El pasado viernes, en el Polideportivo Municipal de Ceibas, se vivió una
velada de gala para el deporte de los puños, donde hubo títulos nacionales e
internacionales en juego. Mientras que también se realizaron importantes
combates en el plano amateur. Luego del exitoso debut a través de la plataforma
de TyC Sport Play, el viernes se desarrolló la segunda emisión de esta
iniciativa que busca mostrar los mejores exponentes del boxeo amateur nacional
con un criterio netamente federal. Estuvieron en ring de Ceibas púgiles que
hace un tiempo atrás se consagraron nacionales, ex integrantes de “Los Cóndores”,
como así también jóvenes de gran proyección a futuro, pertenecientes a la Selección
Argentina Juvenil “Los Pitbull”. Se realizaron seis peleas amateurs y cuatro
profesionales. Este fantástico evento, en el campo amateur, fue organizado en
forma conjunta por el Promotor Darío Sosa y la Federación Argentina de Boxeo, en
tanto que las peleas en el ámbito profesional tuvieron como promotor a Osvaldo
Rivero.
Para los amantes del boxeo de nuestra ciudad, las principales atracciones
de la jornada fueron la exitosa presentación del representante del club Salud
Pública Brian Arregui, quien obtuvo una categórica victoria ante el correntino
Carlos “Oso” Maciel (como ya lo informáramos en la edición de EL PUEBLO del
sábado) y el excelente debut dentro del campo rentado del villaguayense
radicado en Gualeguaychú, Sergio Payssé, quien venció por knock out técnico a
Genaro Nossi.
Combates
amateurs
En la primera pelea amateur de la noche, Brian Arregui, oriundo de nuestra
ciudad y perteneciente a la escuela de box “Capilla Cardozo” que funciona en el
club Salud Pública, (consagrado Campeón Juvenil el año pasado en Estados Unidos
en el Ringside World Championship), derrotó por RSC (referí suspende combate)
en el tercer asalto a Carlos Gustavo Maciel, con quién integró el programa
Boxeo 2018 del Enard y la FAB. Arregui fue muy superior y sometió a una dura
golpiza a su rival, quien recibió el conteo de protección en dos oportunidades,
antes de que la jueza Analía Maradona detuviera definitivamente el combate, encuadrado
en la categoría hasta 75 kilos.
En la segunda pelea (hasta 52 kilos), Franco Verón derrotó en las tarjetas
a Federico Schinina, mientras que en la tercera, el salteño Ramón Quiroga, se
impuso al cabo de tres asaltos a Tobías Reyes, boxeador de Gálvez (Pcia. de
Santa Fe). En la cuarta contienda, Santino Acosta venció en las tarjetas a
Mario Maciel, tras un fallo que dejó algunas dudas, realizado en la categoría
hasta 57 kilos. En el quinto combate, anteúltimo de los amateurs, la boxeadora
de Ceibas Natalia Lencina empató con Micaela Saucedo. Finalmente, en juveniles
hasta 64 kilos, Tahiel Chávez (nacido en Bs. As y Subcampeón del
Ringside World Championship 2017 en Estados Unidos y medalla de bronce los
Juegos Sudamericanos de la Juventud) le ganó por puntos en fallo unánime a
Maico García (Mendoza).
Combates
profesionales
La pelea inicial tuvo como protagonista al villaguayense Sergio Payssé,
quien derrotó por nocaut técnico a Genaro Daniel Nossi en la categoría Mediano,
en combate pactado a 4 asaltos. El actual pupilo del cuerpo técnico integrado
por el profesor Fernando Parra, Gaspar Saucedo y Nazareno Fernández y quien
fuera adiestrado en nuestra ciudad sucesivamente por José Noguera, Luis
“Peteco” Franco y Darío “Chanchito” Pérez, brindó una gran actuación, festejando
arrodillado en el centro del ring su exitoso debut como profesional.
La segunda
pelea correspondió a la rama femenina, dentro de la categoría Supermosca, donde
se enfrentaron Evelyn Bermúdez (52,500 kg), proveniente de Gálvez (Santa Fe) y Macarena
Gallastegui (52,600 kg), oriunda de Laprida (Bs. As.), match que fue pactado a
la distancia de 6 asaltos de 2 minutos por 1 de descanso. Fue un monólogo de
Bermúdez, quien llegó a este combate con un récord de 6 peleas ganadas, 2 por
la vía rápida, mientras que su rival registraba un historial de 8 combates, con
4 ganadas e igual cantidad de peleas perdidas. Bermúdez marcó clara diferencias
desde el comienzo, vulnerando una floja guardia de su rival. Con el correr de
los minutos el castigo se fue acentuando y los golpes de Bermúdez provocaron
heridas en el rostro de Gallastegui, quien comenzó a sangrar. Motivo por el
cual su rincón tuvo que trabajar intensamente en cada descanso. Macarena
aguantó la andanada de envíos de Evelyn Bermúdez, e inclusive intentó un
intercambio de golpes. La oriunda de Laprida aguantó estoicamente el castigo
hasta la campanada final. Fue victoria en todas las tarjetas por amplio margen
para la de Gálvez, radicada en Rosario. El último asalto estuvo de más, porque
la cantidad de golpes que recibió Gallastegui ameritaban que la pelea se detuviera
con antelación.
En el tercer combate profesional, a la distancia de 8 asaltos, el ex
Selección Argentina Ignacio Perrín (Olivos, Bs. As) venció en las tarjetas tras
fallo unánime a Diego Pichardo (República Dominicana) en categoría Súper Gallo.
Y en el duelo de fondo, Horacio Centeno, al cabo de diez asaltos, venció en las
tarjetas a Ezequiel Fernández y se quedó con el título Latino Interino de la
Organización Mundial de Boxeo en la categoría Súper Pluma. Fue un justo triunfo
de Centeno, quien luego del quinto asalto acumuló los méritos necesarios para
quedarse con el combate.
Un hecho para resaltar fue la presencia de ex Campeones Mundiales en distintos
rincones. Por ejemplo, Mariano Carrera estuvo en el de Brian Arregui, en tanto
que Pablo Chacón (el último medallista olímpico de Argentina), lo hizo en el de
los boxeadores mendocinos. También trabajó en otro de los rincones el maestro
Julio García, hacedor de innumerables campeones tanto en el box nacional como internacional.