La creciente del río Paraná se mantiene en altos niveles desde hace más de un mes en la costa entrerriana y ello, favorece la aparición en la costa, de muchos ejemplares de la flora y fauna típica de la zona. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió en la ciudad costera de Puerto Curtiembre, donde registraron un llamativo video en el que se muestra a una enorme boa Curiyú en un camino que conduce a la orilla del río Paraná.
El video fue publicado hace unos días en el perfil de Facebook de la FM Cerrito y llaman a compartir el video para que "el mundo conozca nuestra flora y fauna".
En las imágenes se puede ver a una boa Curiyú o anaconda amarilla, que tomaba sol en un camino costero, cerca de un bañado, cuando un cargoso perro rompe la tranquilidad de la víbora y la pone en fuga hacia el agua.
Boa Curiyú
Es el más grande de los boídeos argentinos, llega a medir 4 metros, y su peso alcanza los 30 kilos. La dentición es de tipo "aglifa" (dientes macizos, carentes de canales por donde circula la ponzoña). Los dientes en realidad cumplen la función de sujetar a la presa mientras el ofidio envuelve y presiona hasta matar de asfixia a su presa.
Hábitat
En Argentina, habita en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, norte de Entre Ríos y sur de Misiones, aunque está principalmente asociada a la región del Chaco Húmedo u Oriental.
En nuestro país la especie habita, principalmente, en los ambientes de humedales (lagunas, esteros, bañados, cañadas y valles de inundación), siempre en proximidad de las cuencas de los ríos. Se la encuentra en zonas abiertas de tipo sabana o parque.
Alimentación
Mayoritariamente carnívora, consume principalmente: peces, anfibios, reptiles (pequeños yacarés), aves (garzas) y mamíferos (coipos y carpinchos) de mediano tamaño.
Comportamiento
Se trata de una especie acuática, tolerante en sus requerimientos de hábitat y generalista en sus hábitos alimentarios. Se mantiene generalmente, sumergida en el agua con los ojos y las narinas en superficie, esperando al acecho por alguna presa. Sus movimientos en tierra son bastante lentos, no así en el agua donde es muy ágil y desarrolla gran rapidez en sus movimientos.
(Fuentes: FM Cerrito y El Once).