Cuatro años y tres meses después de la violación sufrida por una menor por parte de un policía, ante la mirada cómplice de otros uniformados, la causa está por ser enviada a juicio. Ayer se realizó la audiencia de remisión del expediente que tiene como principal imputado a Ezequiel Alejandro García a la instancia de debate oral. El agente es el único acusado de abuso sexual con acceso carnal de una niña de 13 años: de los otros cuatro que estuvieron esa noche en el vagón del ferrocarril de Paraná, tres firmaron acuerdos de juicio abreviado por haber presenciado el hecho sin haberlo evitado ni denunciado, y otro será juzgado por tener una participación distinta en el hecho.
En la audiencia de ayer, las partes discutieron en torno a las evidencias que deberán ser ventiladas y analizadas en el juicio, que sería el año que viene. Participaron las fiscales Fernanda Ruffatti y Valeria Vilchez, el querellante Guillermo Mulet, el defensor de García, Guillermo Retamar, los defensores del otro policía, Iván Vernengo y Damián Petenatti, y la representante del Ministerio Pupilar, Susana Carnero. Con todo prácticamente resuelto, ahora la jueza de Garantías, Marina Barbagelatta, analiza los planteos de cada parte y resolverá la remisión de la causa al Tribunal de Juicio.
Según se desprende del expediente, las adolescentes habían salido del hogar del Consejo Provincial del Menor Adolescencia y Familia (Copnaf) Mujercitas ubicado en calle 9 de Julio, y comenzaron a deambular por el predio del Ferrocarril. Allí funciona el destacamento perteneciente al área de Seguridad Deportiva de la Policía de Entre Ríos. Las víctimas fueron ultrajadas por efectivos que se encontraban de guardia, en uno de los vagones abandonados.
La situación salió a la luz luego de que una de las menores recibiera atención médica en el hospital materno infantil San Roque. Inmediatamente los médicos dieron inicio al Protocolo de Abuso Sexual correspondiente. Si bien en un primer momento se pasó a disponibilidad a toda la guardia para transparentar la investigación, finalmente fueron cinco los imputados, con diferente participación en el hecho. Dos de ellos eran acusados por violar a las dos menores, hasta que el Tribunal de Apelaciones, este año, revocó la imputación contra uno de los policías acusados por abusar de la chica de 15 años, ya que en la cámara Gessel ella no refirió esa situación. De este modo, ese hombre quedó acusado por una participación distinta, y sólo García irá a juicio por la violación.
El Estado es responsable
Uno de los puntos tratados en la audiencia de ayer fue en torno a la demanda civil de parte de la víctima contra el Estado provincial. Mulet, como querellante y a su vez actor civil, concretó el reclamo de indemnización.En algunas causas, cuando la acción delictiva por parte de funcionarios (en este caso policiales) contra el Estado es clara, se llega a un acuerdo de reparación entre las partes. No obstante, llamativamente en este caso se sigue dilatando la necesaria indemnización de la Provincia hacia la adolescente y su familia, todos ellos de condición muy humilde.
No solo las pruebas son contundentes respecto de la acreditación del hecho (la declaración de la víctima en cámara Gessel no deja duda, las lesiones en la menor tampoco, constatadas por el médico forense, por ejemplo), sino que hay tres policías que ya confesaron el suceso en un juicio abreviado.
El representante de la Fiscalía de Estado, ayer en la audiencia, no discutió sobre el hecho sino sobre el monto requerido por los demandantes. Es decir, la Provincia irá a juicio para tratar de indemnizar con menos dinero a la víctima, quien sufrió una aberración cuyo monto indemnizatorio será siempre simbólico, ya que el daño causado no se puede medir en pesos. Incluso, el Estado deberá abonar igual luego costas del proceso sumado a lo que ya cuesta el abogado que lo represente. (Fuente: Uno Entre Ríos)