Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Armando Belgeri aspira a un nuevo mandato como presidente de la Federación Entrerriana de Fútbol


Sin dudas que Armando Belgeri es uno de los dirigentes con mayor trayectoria dentro del balompié villaguayense y durante este último tiempo tuvo la responsabilidad de conducir a la Federación Entrerriana de Fútbol ejerciendo la presidencia. Ante la inminencia de la asamblea de recambio de autoridades, el titular de la FEF valoró todo lo realizado en esta gestión y manifestó su deseo de continuar trabajando para el fútbol provincial en el cargo. Diario EL PUEBLO lo entrevistó de esta manera.



¿Cuál sería el balance de lo actuado en las últimas dos temporadas? 

Hemos transitado dos años de nuestra gestión rigiendo los destinos de la FEF y tenemos la convicción de seguir trabajando por el orden institucional de la entidad, el crecimiento de las ligas que las componen y el resurgimiento del fútbol de clubes de nuestra provincia. En este primer mandato, hemos mejorado todo lo referente en materia institucional, dándole prioridad a los tiempos legales que requiere personería jurídica para el funcionamiento de instituciones como las nuestras, como así también las ligas que debían completar trámites, ya son muy pocas las que les falta renovar la documentación a personería de la provincia. Esto nos ha permitido poder recibir los distintos subsidios autorizados para la Federación Entrerriana y ligas que la componen, con el apoyo permanente del Contador José Gómez desde la Secretaría de Deportes, el Ministerio de Acción Social y por decisión del gobernador Gustavo Bordet.

Los dirigentes de la Federación han estado muy cerca en la organización de los distintos torneos provinciales de fútbol infantil. 

Sí, los juveniles e infantiles han sido nuestra mayor preocupación y por ende nos hemos ocupado a través del departamento de futbol infantil de la FEF. Se organizaron todos los torneos de cada una de las categorías y además certámenes extras en distintas sedes. Las ligas que obtuvieron en forma clara y en reunión del departamento fútbol infantil de la provincia, las distintas sedes a través de sus clubes, trabajaron para presentar el mejor torneo posible en cada una de las categorías. Esto nos dio una gran satisfacción, ya que estuvimos presente en todos los campeonatos que se realizaron, acompañando a la liga y a los dirigentes de los clubes que fueron responsables de su organización. Además, quiero expresar mi gran reconocimiento a esas subcomisiones de fútbol infantil, compuestas por dirigentes, colaboradores, madres y padres de los chicos, que trabajaron en forma excepcional para brindarle a cada torneo un marco organizativo y deportivo excelente.

El Entrerriano de categoría Sub 15 que se realizó en nuestra ciudad mostró un gran nivel.

Por supuesto, el campeonato que protagonizaron los juveniles Sub 15, con la participación de los seleccionados de las distintas ligas clasificadas brindó un muy buen nivel, donde tuvimos la posibilidad de disfrutar en Villaguay un torneo que se desarrolló con total normalidad, en todas las instancias. De nuestra parte estuvimos presentes en las canchas, acompañando a las ligas y a sus dirigentes. Además también lo hicimos en cuanto a aportes de dinero, gracias a que tenemos una Federación ordenada no solamente en los papeles, sino también en lo económico, pudimos aportar distintas ayudas a cada una de las ligas que participaron para solventar en parte sus gastos. Además, gestionamos a través de la Secretaría de Deportes apoyo económico para los organizadores de las finales del torneo, como así también para el equipo campeón, que representó a nuestra provincia en la instancia regional del torneo.

¿La “Copa Entre Ríos” fue la vedette de la temporada?

Ya lo creo que sí. El torneo de Mayores, como la “Copa Entre Ríos”, significó todo un éxito en cuanto a la cantidad de equipos participantes, las formas de disputa, la programación anual del torneo, como así también la conducta de los jugadores de cada elenco en los partidos que si disputaron. Por supuesto, acompañamos durante el transcurso de los campeonatos a los equipos y ligas, con nuestra presencia en las distintas canchas, una gran final que se disputó en la ciudad de Gualeguay, donde presenciamos un excelente espectáculo, tanto en lo deportivo como en cuanto al folklore del fútbol, porque fue excelente el colorido y la algarabía proporcionada por las hinchadas y el público asistente. Al finalizar el año pasado, se puso a consideración en reunión de la Federación Entrerriana lo realizado en este torneo. Luego de varios intercambios de ideas, se consensuó mantener el mismo formato para la temporada actual, respetando la forma de disputa anual y con la posibilidad de empezar en meses venideros la disputa del mismo. Realmente fue un acierto este certamen, que le brindó a los clubes de liga la posibilidad de proyectarse y posicionarse dentro del futbol provincial, enfrentando a los mejores conjuntos de nuestras ligas afiliadas.

La Federación también ha sabido manejarse políticamente para volver a obtener la atención del gobierno provincial, revalorizando la importancia del fútbol en ese aspecto. 

Este acercamiento fue muy positivo para nosotros. Durante este mandato hemos establecido un importante y sincero canal de diálogo con la gente de deportes de la provincia, con sus responsables y colaboradores, logrando a través de ellos y junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, la posibilidad de gestionar y conseguir muchas cosas para las ligas y la Federación Entrerriana de Fútbol. Quiero destacar el importantísimo apoyo brindado por el señor gobernador Gustavo Bordet en persona. Indudablemente que esto nos reconforta y nos brinda muchísima fuerza para seguir adelante, trabajando juntos la Provincia, la FEF y las ligas que la componen, en pos del desarrollo y engrandecimiento del fútbol provincial.  

¿La intención es continuar en el cargo de titular de la Federación durante otro mandato?


Sí, queremos seguir dirigiendo los destinos de la FEF por otro mandato, ya que nos quedan muchísimas cosas para seguir avanzando y concretando para nuestro futbol. Por ejemplo la consolidación y funcionamiento de la mutual de la Federación de Fútbol, la cual ya cuenta con sus estatutos e inscripciones aprobadas. Sólo nos falta tomar la decisión entre todas las ligas que conforman la Federación y de ponerla en marcha para revalorizar de esta manera la idea que nació hace mucho tiempo entre los dirigentes deportivos entrerrianos y que puede ser una gran solución a parte de los problemas cotidianos que enfrentan los dirigentes deportivos, las ligas y clubes de nuestra provincia. También pretendemos seguir creciendo en el trabajo ya iniciado de las escuelas de árbitros, con clínicas en cada colegio. Debemos ampliar todo lo bueno ya realizado por el Colegio de Árbitros de la FEF, que hoy en día sigue siendo una necesidad y termina constituyendo una prioridad en cada liga de nuestra provincia. También es importante la capacitación, técnica y física de los árbitros entrerrianos. En nuestro primer mandato se empezó con clínicas a responsables técnico de equipos que componen nuestras ligas, esto llevó a aportar conocimiento, desarrollo de programas y capacitación en el trabajo de campo.  Tenemos un gran apoyo de parte del Consejo Federal, debemos remarcar que el actual vice presidente del cuerpo, es el presidente de la liga de Concordia, quien siempre nos apoyó, brindándonos sus conocimientos y contactos con la dirigencia de AFA, abriendo esto la posibilidad de solucionar algunos temas que nos planteaban las distintas ligas, pudiéndole dar respuesta satisfactoria a todas ellas. Hoy seguimos consustanciados con las cosas que van pasando en nuestra casa madre y los muy beneficiosos cambios que se están gestando para las ligas y fútbol del interior del país. Queremos también poder realizar ese sueño de todo dirigente provincial del fútbol, que es llegar a tener en cada una de nuestras ligas, un campo deportivo para la alta competencia que genera nuestro deporte. Son proyectos, ideas, que seguimos teniendo en carpeta y queremos llevarlas adelante en la nueva gestión que comenzará el próximo 24 de febrero. Estamos totalmente convencidos de que podemos hacerlo, que las ligas nos acompañarán y serán parte de esta gestión que arrancaremos en nuestro segundo mandato. Con trabajo, respeto, pero con firmeza y una actitud proactiva y con el agradecimiento por su apoyo permanente a cada dirigente del fútbol provincial. 


Publicidad