El pasado domingo, Deportivo Villaguay recibió en la cancha de Barrio Sud a Santa Rosa (San José) por la 2ª fecha del Torneo Federal “C”. Fue un partido trabado y con gran lucha en el mediocampo, donde a pesar de eso, ambos elencos generaron ocasiones claras como para quedarse con el triunfo. La igualdad 1-1 deja mejor parado al equipo villaguayense, que suma dos empates tras igual cantidad de presentaciones. Mientras que Santa Rosa perdió en su debut como local ante Colegiales (Concordia). Diario EL PUEBLO entrevistó a Matías Miguel Atun, director técnico del conjunto que participa en la Liga de Colón.
¿Cuál es la
evaluación que surge luego de este empate ante Deportivo en Villaguay?
Tal como se planteó el partido, creo que por ahí merecimos un poquito más,
aunque Deportivo también tuvo sus oportunidades de gol. Luego de los primeros
minutos donde fuimos superados, promediando el primer tiempo nos acomodamos
bien a la cancha y a lo que proponía el rival. Deportivo le imprime mucha
intensidad al juego, lo cual lo hace un poco enredado y además la cancha
tampoco ayudó como para jugar por abajo. Aunque no logramos capitalizar las
jugadas de riesgo que generamos, este empate es positivo porque uno de los
objetivos que nos habíamos planteado era el crecimiento individual y del
equipo, porque nosotros recién hace 40 días que estamos trabajando en este club.
Considero que con cada partido que jugamos venimos evolucionando y quizás hoy
(por el domingo) nos vamos de la cancha con cierto sabor amargo, aunque creo
que en definitiva este empate contra Deportivo fue justo.
¿Mejoró el
funcionamiento del equipo luego de la derrota ante Colegiales?
Creo que sí. Este es un torneo duro, el plantel es el mismo que terminó de participar
en la Liga de Colón y el domingo pasado jugamos con otro tipo de rival, con una
jerarquía distinta para lo que es esta esta zona que integramos, porque
Colegiales de Concordia siempre está con un pie en el Federal “B”. En la semana
se trabajó de manera excelente, sabíamos que el juego acá en Villaguay iba a
cambiar y los muchachos estuvieron bien predispuestos. Hay que tener en cuenta
que se jugó con intenso calor y a pesar de eso Santa Rosa entregó todo.
¿Por qué los
pelotazos cruzados fueron el arma principal de Santa Rosa para buscar el
desequilibrio?
Observamos por referencias sobre Deportivo Villaguay que era un equipo muy
corredor, quizás bajo en estatura pero poniendo una gran intensidad en cada
pelota, que es lo que se vio, pero a la vez algo desordenado. Entonces, con
algunas pelotas cruzadas buscamos que nuestros delanteros puedan quedar de cara
al rival en el uno contra uno. Durante el primer tiempo por momentos lo
logramos, aunque en los segundos 45 minutos estuvo la intención pero no la
claridad, algo que se debió también a la merma física surgida a partir del
desgaste lógico por jugar con un clima muy pesado. Entonces, si a esto le
sumamos que el equipo de Villaguay corre mucho, divide bien y que la cancha no
ayuda, el planteo salió un poco impreciso y perdimos efectividad, pero las
sensaciones son positivas.
¿Cuáles son los
objetivos propuestos al participar en el Federal “C”?
Algo que nos planteamos fue el crecimiento propio del plantel, impulsado
por la intención de desarrollarlo con jugadores genuinos del club. Sabíamos que
el Torneo Federal “C” tiene un nivel respetable y que bien nos puede demostrar donde
estamos parados. Lógicamente que nos falta ritmo y juego para dar lo que mejor
que podemos, pero lo intentamos. Los objetivos institucionales que charlamos
con los dirigentes fueron trabajar sin presiones. No pasan tanto por mirar la
tabla de posiciones con la esperanza de superar la primera fase, sino por
construir sobre una base futbolística para que nuestros jugadores jóvenes vayan
evolucionando. Hay que tener en cuenta que por ejemplo de la plantilla que se presentó
hoy (por el domingo) hay muy pocos integrantes que superan los 25 años. Para
nosotros son jugadores con un potencial enorme pero hay que trabajarlos y para
eso se necesita tiempo. Es muy saludable que el club apueste por esto, dado que
no son propuestas que por ahí abundan, sin volverse locos por el tema
resultadista. Si bien todos queremos ganar, es para destacar que en estos
tiempos se apueste por trabajos a largo plazo. Seguramente el domingo que viene
tendremos que afrontar una historia igual o más complicada que la de hoy pero
sabemos por dónde estamos transitando.
¿Cuál es tu
pasado futbolístico? ¿Cuándo comenzaste a dirigir?
Soy oriundo de Concepción del Uruguay y vestí durante toda mi vida la
camiseta de Gimnasia y Esgrima en todas las divisiones inferiores y muchos años
en la primera. He jugado en los torneos Nacional “B”, Argentino “A”, Argentino
“B”, siempre me ha unido esta pasión por el fútbol. Soy profesor de educación
física y ahora decidí a volcarme a la dirección técnica porque es una actividad
que amo, es lo que hoy me moviliza, el campo de juego, el trato con los
jugadores, el día a día, transitar la semana esperando el partido del domingo.
Es mi primera experiencia como entrenador conduciendo un plantel en un torneo
de esta naturaleza. También me interesa el crecimiento de estas instituciones
del interior de la provincia, a las cuales creo hay que acompañar un poco más.
Mucha gente pone su esfuerzo detrás de estos clubes, aquellas personas que
marcan la cancha y colocan las redes, los que cobran la entrada, las mujeres
que trabajan en la cantina, estas entidades tienen muy buenos jugadores que se
sacrifican para entrenar y defender los colores en los partidos solamente por
el amor al club y a este deporte. Creo que es algo altamente valorable.