Tras recorrer las obras de la nueva terminal de ómnibus de Villaguay, la intendenta Claudia Monjo estimó que «con unos 9 millones más [de lo invertido hasta ahora] estarían cubiertos los costos» de la primera etapa del edificio.

«Hemos convocado a sesiones extraordinarias del concejo deliberante con el fin de solicitar autorización para tomar crédito bancario con destino a esta obra», indicó, y dijo que «para dejar esta etapa culminada y funcionando se necesitan unos 16 millones de pesos».
Cabe suponer que la comuna usará fondos propios para cubrir la diferencia entre los 9 millones que recibiría en concepto de préstamo y los 16 millones que le hacen falta para terminar la primera etapa. Pero este punto no ha sido explícitamente aclarado.
«Estamos realizando un avance muy importante en la nueva terminal. Es una necesidad para la comunidad y para 2019 debemos tenerla funcionando», señaló la jefa comunal.
Admitió que «es importante» el gasto incorporado el presupuesto 2018 pero dijo que «no es suficiente» para finalizar la primera etapa de la estación terminal, que constará de cinco oficinas, once dársenas, salón de espera, sanitarios y calle de salida para vehículos.
Cabe recordar que esta semana la intendenta convocó a los concejales a reunirse el próximo jueves 15 en sesión extraordinaria con el fin de pedirles autorización para tomar un crédito que permita financiar la continuidad de las obras en la nueva terminal. Durante esa reunión también se tratará el tema de la concesión del servicio de colectivos urbanos (ver aparte).
El préstamo que aspira a obtener la intendencia estaría enmarcado «en las normativas vigentes para municipios» y sería «una operación en pesos, con tasas del mercado y previsibilidad en su cumplimiento», se informó desde la comuna.
. . .
La intendenta Monjo explicó que «no se pudo renovar la concesión a la empresa de colectivos urbanos La Primera por razones de capacidad operativa y de estado de las unidades». De ahí que se haya convocado a los concejales a sesiones extraordinarias para tratar la posibilidad de llamar a licitación pública para otorgar una nueva concesión a otra compañía.
«El objetivo es otorgar la prestación a una empresa que pueda ofrecer una propuesta acorde a las necesidades de la gente, sobre todo la de sectores periféricos que requiere un transporte público de este tipo»
