Según datos relevados por la Secretaría de Producción, en la
provincia hay 570 mil cabezas de ganado ovino, 170 mil más que en 2013, cuando
el stock llegaba a los 400 mil ejemplares. Las razas de mayor incidencia las de
doble propósito (lana y carne).
Este crecimiento se da en el marco del Régimen para la
Recuperación de la Ganadería Ovina, el cual entrega regularmente aportes
económicos a grupos de productores, para lograr la adecuación y modernización
de los sistemas productivos, en el marco de la Ley Nacional 25.422.
El director de Ganadería y Pesca, Exequiel Alvarenque,
brindó algunos detalles del relevamiento que realizan los técnicos del área:
“todos los departamentos de la provincia registran actividad ovina, y el centro
norte provincial mantiene la mayor población y dentro de esta zona, el
departamento Federal es el que registra 99.155 ejemplares, seguido por Feliciano,
La Paz y Villaguay en orden de importancia.
Otro dato importante tiene que ver con el segmento de
productores que se involucran con esta actividad: “En su gran mayoría se trata
de pequeños productores que viven en zona rural, ya que en la estratificación
de los establecimientos ovinos, se puede apreciar que más del 80 por ciento se
concentra en aquellos de baja escala de producción, con un rodeo de hasta 100
ovinos”.
Producción de carne
En los últimos años, la provincia de Entre Ríos y la región
mesopotámica han crecido y desarrollado tecnologías para mejorar la producción
carne ovina. “Buscamos tener una oferta extendida en el año, y con las razas
existentes y sus cruzas, que se complementan con la producción de lana”,
comentó Alvarenque.
El relevamiento nos muestra que en la provincia, las razas
de mayor incidencia son las de doble propósito (lana y carne), Corriedale,
Rommey Marsh, Lincoln; y las netamente carniceras como la Hampshire Down
Con respecto al consumo de carne, Alvarenque recordó que “se
sigue trabajando en la búsqueda de mejores canales de comercialización,
buscando trabajar en la integración de productores criadores e invernadores y
la industria”. (Fuente: El Día).