Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Cuestionan la escasez de rampas para sillas de ruedas en Villaguay

Ulises Acosta reside en Santa Fe desde varios años y viene periódicamente a Villaguay. (Foto: Facebook).

Ulises Acosta, un joven que hace 16 años perdió la capacidad de caminar tras un episodio de violencia que tuvo mucha repercusión en Villaguay, cuestionó hace unos días la escasez de rampas para sillas de ruedas en la ciudad.
"Hace años que vivo en Santa Fe, donde tengo trabajo, formé mi familia y puedo practicar un deporte adaptado a mi discapacidad y me siento prácticamente unido a una familia del corazón", empezó relatando el muchacho, de 30 años, en un texto que publicó en Facebook.

"Como tantas otras veces, hace un mes fui de vacaciones a mi querida ciudad natal. No pierdo mi costumbre de salir a recorrerla, pensando siempre en lo mucho que significa la accesibilidad no sólo para mí sino también para otras personas con distintas discapacidades que día a día tienen que movilizarse en silla de ruedas o con la ayuda de muletas o un bastón", agregó.

En esta última visita, sin embargo, confesó haber sentido "bronca, si no tristeza, por tener que subir a las veredas a mitad de cuadra porque en muchas esquinas aún no han construido unas simples rampas".

"Lo primero que se me pasó por la mente fue la cantidad de gente que prefiere quedarse en su casa sólo por el hecho de no poder subir algún cordón y tener dificultades para circular libremente por esa hermosa ciudad", remarcó.

En consecuencia, pidió que "Dios ilumine a quienes son responsables" de esa situación para que "tomen conciencia y por un instante se pongan en mi lugar como en los que más lo necesitan".




 El "accidente"

En la noche del 24 de septiembre de 2002, cuando Ulises tenía 14 años, fue apuñalado en la espalda por otro menor de edad en un episodio que él solía llamar "el accidente", ocurrido en el barrio San Judas. Fue trasladado de inmediato al hospital Santa Rosa y luego derivado al Felipe Heras de Concordia. "Está lúcido pero no siente las piernas desde las rodillas hacia abajo", informó su mamá a EL PUEBLO en esos días.

Durante los dos años siguientes, el chico permaneció en el Instituto de Rehabilitación del hospital Santa Rosa. No pudo ir a la escuela pero recibió clases por parte de la docente Evangelina Bauer. Luego comenzó a asistir a la Escuela ex Municipal y terminó noveno año en 2004.

En enero de 2005 volvió a su casa de calle Bolívar. Por entonces se movilizaba en una silla de ruedas que le habían conseguido los vecinos Fabián Brufau y Roberto 'Palito' Rodríguez. "Un día en el hospital nos pusimos a hablar con un amigo sobre mi necesidad de una silla de ruedas y él me dijo que hablara con 'Palito'. Lo llamé, él vino un día, no pusimos a hablar, y así terminamos consiguiéndola", contó por entonces.

Posteriormente, Ulises cursó en la Escuela Técnica y más adelante se mudó a Santa Fe. Actualmente se desempeña en el Centro de Inclusión Libre y Solidario de Argentina (Cilsa), una organización no gubernamental que persigue objetivos como "generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva", "mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad con la entrega de elementos ortopédicos que faciliten su movilidad".

Publicidad