
El Centro Económico de Villaguay (Cecip) participará este sábado en Paraná de un encuentro de la Federación Económica de Entre Ríos (Feder) en el que se analizará el "gran malestar" provocado por los abultados incrementos de la tarifa eléctrica en los últimos meses.
La reunión tendrá la presencia de delegados de centros comerciales de numerosas localidades, quienes solicitarán la realización de gestiones ante el gobierno provincial para reclamar una mayor mesura en el incremento de los costos que deben pagar por el consumo de luz.
Existe incluso la intención de pedir una audiencia con el gobernador Gustavo Bordet para reclamarle alguna medida que tienda a ponerle un freno a los aumentos o que alivie de alguna otra forma el impacto de la tarifa eléctrica sobre las cuentas de los comerciantes.
La semana que viene, en tanto, el Cecip convocará a sus socios a una reunión abierta en la que dará detalles sobre los temas abordados durante el encuentro con la Feder y acerca de las diversas acciones que se están llevando adelante para resistir el aumento de la electricidad en toda la provincia.
"Es decisión del gobierno nacional"
En ese marco, el secretario de Energía de la provincia, Jorge González, aclaró ayer que el aumento de la tarifa eléctrica en Entre Ríos "es decisión del gobierno nacional", por haber incrementado en un 833% el valor mayorista de la energía durante los dos últimos años.
"Pasamos a tener un kw de 107 pesos a uno de 995 pesos. La forma en que el gobierno ha eliminado los subsidios al precio mayorista impacta muy fuerte. En poco tiempo el usuario ha visto una suba sustancial", remarcó, y dejó en claro que el precio mayorista "no es fijado por la provincia" sino por Cammesa [Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico]".
González, quien también es titular de Enersa, explicó: "La factura que recibe el usuario tiene tres componentes importantes: costo mayorista, valor de distribución, tasas municipales e impuestos provinciales y nacionales". De esas variables, la única que tuvo una variación muy alta fue el precio mayorista, que se incrementó un 162 por ciento en el último año y más del 63 por ciento en el último bimestre (febrero-diciembre).
Respecto a la autorización de los incrementos, el funcionario afirmó que "se han cumplido todos los pasos que fija el contrato de concesión o el reglamento de suministro", mientras que "la Nación celebró audiencias públicas donde expuso cómo iban a ser estos aumentos".
. . .
Un amparo
El viernes pasado, la Asociación de Defensa de Consumidores Entrerrianos (Adecen) presentó un amparo contra el aumento de la tarifa eléctrica, argumentando que la empresa Enersa no realizó la notificación previa.
Según estimó el abogado de la asociación, Raúl Muñoz, el amparo será extensivo a todos los usuarios residenciales de Enersa; es decir, más de 325.000 hogares, alrededor del 90 por ciento del mercado de energía eléctrica en la provincia.
La demanda recayó en la vocal de la sala tercera de la Cámara Civil y Comercial de Paraná, Valentina Ramírez Amable, quien ya envió la correspondiente notificación a Enersa. En la medianoche de hoy jueves vence el plazo para que haga su descargo.