![]() |
Foto: Facebook Martín Larrosa |
Una veintena de
dirigentes villaguayenses del gremio docente Agmer viajaron ayer a Buenos Aires
para sumarse a la movilización desde el Congreso de la Nación hasta el
ministerio de Educación, convocada por la Central de Trabajadores de la
Educación (Ctera). Refrendaron así las medidas de fuerza decididas en el
maratónico congreso del pasado sábado en la ciudad de Colón, que giran en torno
a una huelga que empezó ayer, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo
2018, y continúa hoy para reanudarse el jueves en adhesión al paro
internacional de mujeres.
"Nosotros
propusimos agregar un día más pero no llegamos con la cantidad de
votantes", reveló el secretario general de Agmer Villaguay, Luciano
Medina, consultado por Roberto Colignon en FM Mesopotamia. Al final, según
dijo, se convalidaron sólo las tres jornadas de huelga que había lanzado Ctera
el viernes pasado.
Independientemente
de esa medida, la dirigencia de Agmer se reunirá este miércoles con
representantes del gobierno provincial para intentar destrabar el conflicto. Y
luego, no más allá del lunes 12 de marzo, habrá un nuevo congreso para analizar
las propuestas recibidas y decidir las medidas a adoptar.
El viernes en la
asamblea de Ctera, el secretario general de Agmer Entre Ríos, Marcelo Pagani, habló
de la factibilidad de encarar un nuevo plan de lucha durante la semana que
viene en la provincia, en caso de que no se llegue a un acuerdo con el gobierno
en el encuentro de este miércoles.
Once horas
Durante 11 horas,
el Congreso realizado el sábado por Agmer en Colón analizó la situación
nacional y provincial y finalmente logró adherir por unanimidad al plan de
lucha nacional.
"La jornada
se extendió porque hubo más de 100 congresales que pidieron la palabra para
hacer su análisis y el sindicato ha dado muestras suficientes de esta apertura
y voluntad de diálogo”, consignó Pagani.
Por su parte, la
secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, exigió al gobierno nacional que
convoque a paritarias y "negocie sin topes salariales". Además rechazó
el lenguaje "agresivo y beligerante" del presidente Mauricio Macri y
de la gobernadora María Eugenia Vidal en sus discursos de apertura de las
sesiones legislativas nacionales y bonaerenses, respectivamente. El jueves,
Macri había declarado: "No podemos hacer política con la educación de
nuestros hijos. No podemos acordarnos de la educación solo en el momento de las
paritarias".
La medida de
fuerza decidida por Ctera y compartida por Agmer se basa en las siguientes
exigencias:
* Reclamo el
cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.
* Convocatoria a
la Paritaria Nacional Docent.
* Aumento
salarial (que mantenga el poder adquisitivo del salario)
* Mayor
Presupuesto Educativo.
Los privados, en suspenso
El plenario de
delegados provinciales y el Consejo Directivo del Sindicato Argentino de
Docentes Privados (Sadop) resolvió declarar un paro de 24 horas "en
suspenso", esperando la propuesta a presentar este miércoles por el
gobierno de Entre Ríos, según explicó el secretario General de la entidad,
Sergio Pessoa.
El dirigente
gremial explicó que la medida se tomó atendiendo al interés de que “los chicos
no pierdan días de clases”. No obstante, el plenario facultó al Consejo
Directivo para efectivizar la medida en función de la oferta salarial que
presente el gobierno.