Ayer, en una tarde muy fría y ante discreta cantidad de espectadores,
Gualeguay recibió a Atlético Uruguay en el marco de la 2ª fecha por la “Copa
Entre Ríos”. El marcador final de 6 a 1 favorable al conjunto visitante puede
derivar en una lectura incorrecta de lo que realmente sucedió de las líneas de
cal hacia adentro, porque el elenco de la “Histórica” fue contundente en cuanto
al porcentaje de jugadas de peligro que generó, mientras que el equipo
villaguayense, dilapidó numerosas chances de gol.
Si bien a la hora de hacer un
análisis tenemos que considerar que Atlético Uruguay participa en el Torneo
Federal “B” y que cuenta en su plantel con jugadores de importante trayectoria
dentro del fútbol profesional, debemos decir que por momentos Gualeguay le jugó
sin complejos, equilibró un trámite que le fue desfavorable desde el inicio del
partido y estuvo a punto de empatar (sobre el final del primer tiempo y al
principio del segundo). Apenas arrancó el cotejo, el equipo dueño de casa
trianguló a la perfección y tras el desborde del “Sapito” Ramírez, Marcelo
Estigarribia anotó la apertura del marcador, pero el juez principal del match, el
concordiense Martín Leiva anuló el tanto por off side.
Continuando con la
tónica del “palo por palo” inicial, inmediatamente, Atlético se puso en
ventaja, con un tremendo disparo del marcador de punta Jonathan Valle, que se
incrustó en el ángulo superior derecho de un sorprendido José Luis Castellano.
Unos diez minutos después, el conjunto de Uruguay llegó al segundo, tras un
centro con la formidable pegada de Matías Padilla que el central Enzo Rougier
conectó con un formidable cabezazo para establecer el 2-0. El elenco visitante,
ejerciendo una presión alta para recuperar la pelota en la zona de salida de
Gualeguay y sumando muchos hombres al mediocampo, había logrado entorpecer la
habitual fluidez con la cual se maneja en ese sector el elenco dirigido por
Claudio Walsser.
Los buenos trabajos en la contención y distribución de Nicolás
Ladaga y Mariano Torresi, sumado a la desfachatez de Joaquín Rodríguez como
cuarto volante, apareciendo tanto por izquierda como por derecha, más el oficio
del goleador Ángel Gómez, habían puesto en ganancia y en control del juego a
Atlético. Pero a partir de los 25 minutos y luego del cimbronazo que significó
para Gualeguay estar en desventaja de esa manera, el elenco anfitrión, de la
mano de Gonzalo Ramírez, Walter Cuder, Fabián Allende, Jonathan Pérez y Nicolás
Camacho, comenzó a salir del asedio inicial al que fue sometido y fue
fabricando sin prisa pero también sin pausa varias situaciones de riesgo para
la valla uruguayense que por muy poco no terminaron en gol. Hasta que sobre la
expiración del primer tiempo, llegó algo de justicia en el marcador, porque el
árbitro pitó un penal para Gualeguay por mano en el área y Marcelo Estigarribia,
luego de la atajada del arquero Rubén Carrizo en el disparo hacia la derecha
del goleador, el propio “Chelito” tomó el rebote y anotó el 1-2 para el dueño
de casa, que se fue a los vestuarios con un poco de tranquilidad.
Los minutos
iniciales de complemento mostraron a un Gualeguay ambicioso y con mucha
voluntad de torcer la historia, sumando varias jugadas de riesgo pero sin
lograr terminarlas con destino de red. Y Atlético, que no hacía pie en el
partido, recuperó la pelota en el medio y en un contragolpe letal anotó el
tercero. Robó Ladaga tras un caño fallido de Jorge Andino y tocó rápido hacia César
Gómez, quien corrió por la punta, le ganó a su marcador y tiró el centro atrás
que Matías Padilla empujó al fondo de la red ante la desesperación de “Pitilo”
Castellano. Algo se quebró en el espíritu del local tras ese gol, porque luego
de mucho sacrificio en una tarde (bastante negra) en la que todo se había
complicado para Gualeguay, estaban a un paso del empate cuando en un abrir y
cerrar de ojos, la escuadra visitante se ponía arriba nuevamente por dos goles.
Y para colmo de males, unos instantes después, en una jugada muy similar, llegó
el cuarto tanto de Atlético Uruguay, con Ángel Gómez concretando en el segundo
palo muy sólo tras el desborde del habilidoso Joaquín Rodríguez. El equipo
“gualeyo” perdió la paciencia y se fue arriba en pos del descuento. Ya había
ingresado el debutante Facundo Sillem y el ex Racing tuvo buenas chances por la
punta derecha, pero al parecer, Gualeguay estaba peleado con el arco rival y
cualquiera que fueran sus intérpretes dentro de la cancha, el resultado no iba
a cambiar, esa era una tarde destinada para que sufra el hincha auriazul. Tal
es así que uno de los máximos referentes del club local, como el “Sapito”
Ramírez, fue víctima de infracción dentro del área y él mismo ejecutó el penal,
estrellando el balón en el travesaño y luego picando en el suelo para negarle
otra vez el gol a equipo de Walsser. Lógicamente, que el conjunto local
continuó atacando empujado por su gente pero tuvo que descuidar su zona
defensiva, lo cual fue aprovechado por la experiencia de los jugadores de
Atlético para filtrarse en los espacios vacíos y oportunamente lograr convertir
el 5º y el 6º gol para el elenco de la “Histórica”, en los pies de Ángel Gómez
y del recién ingresado Gustavo Mosca (en la primera pelota que tocó).
Atlético
presentó a futbolistas de destacada trayectoria
Los jugadores que marcan la distinción en Atlético Uruguay por su excelente
carrera profesional son: Mariano Torresi (Godoy Cruz de Mendoza, Newell´s Old
Boys de Rosario, Apollon Limassol de Chipre, San Martín de San Juan e Instituto
de Córdoba, entre otros); Matías Padilla (Gimnasia y Esgrima de Uruguay,
Temperley, Boca Unidos de Corrientes, Guaraní Antonio Franco de Misiones y
Cipolletti de Río Negro, entre otros); Ángel Gómez (Gimnasia y Esgrima de
Uruguay, Juventud Unida de Gualeguaychú y Sportivo Rivadavia (Venado Tuerto).
También tenemos que agregar en esta nómina al director técnico de Atlético
Uruguay, Luis Francisco Tonelotto, uno de los históricos goleadores del
ascenso argentino, jugando en varios equipos entre los que se destacan:
Sportivo Italiano, Nueva Chicago, Chacarita, San Martín de San Juan,
Independiente Rivadavia de Mendoza, Boca Unidos de Corrientes. También cumplió
una respetable campaña en el fútbol español, integrando los planteles del Murcia,
Algeciras y Real Avilés. Además estuvo una temporada en Perú, donde lo
disfrutaron los hinchas del Club Universitario.
Foto 1: Atlético Uruguay festejó en Villaguay una victoria muy holgada y contundente.
Foto 2, 3 y 4: Imágenes del partido.
Foto 5: Gualeguay comenzó la Copa Entre Ríos con el pie izquierdo.
Foto 6: La terna arbitral concordiense que condujo las acciones: Daniel Brítez, Martín Leiva y Gonzalo Valín.