El gran
delantero nacido en el fútbol infantil de Deportivo Villaguay, Leonardo Soto,
se consagró Campeón del Torneo Apertura 2018 en la competitiva Liga de Colón
con la camiseta del Club Atlético Villa Elisa (CAVE). Además, con 14
conquistas, “Leo” también fue el goleador del certamen. A continuación, sus
conceptos sobre distintos temas en una entrevista exclusiva que el ex jugador de
las divisiones inferiores de Racing Club de Avellaneda le concedió a Diario EL
PUEBLO.
Leo, con esta
consagración, ¿sentís la satisfacción íntima del deber cumplido?
Sí, por supuesto, estoy muy contento por el campeonato que obtuvimos, desde
que arrancamos la pretemporada fue un sacrificio enorme, permanentemente
entrenando para lograr el objetivo. Yo sabía que en el CAVE iba a tener que
pelear la titularidad, porque esta institución cuenta con muchos buenos
jugadores. Gracias a Dios tengo el buen respaldo de una trayectoria dentro del
fútbol, por lo cual no me costó tanto en ese sentido, ya que uno tiene algunos
años dentro de este ambiente y cuando lo convocan sabe que no va de prueba, ya
que si el club se fijó en lo que uno le puede aportar al grupo, es porque
tienen en la mente el equipo ya armado. Después, el director técnico me dio la
confianza y pude aprovecharlo.
¿Cuántos goles
hiciste con la casaca del CAVE y cuáles fueron los más lindos?
Cuando los dirigentes del CAVE se pusieron en contacto conmigo para que
vuelva al club (en el cual ya había estado en 2014), me puse feliz por tener la
posibilidad de volver a ponerme esa camiseta. La verdad es que estoy muy contento
por haber vuelto porque siempre me sentí muy cómodo en el club. Hice 14 goles
en el campeonato, Todos fueron importantes porque sirvieron para ganar los
partidos. Terminamos consagrándonos campeones sacando 40 puntos sobre 45
posibles (luego de 15 partidos), la verdad que son muchos puntos, es una
campaña espectacular. El más emotivo sin dudas fue el último que convertí, al
Club Campito, en la final del campeonato. Quizás no fue el más lindo, pero tuvo
una gran importancia por lo que significaba anotar en el partido decisivo, ya
que fue el gol que nos dio el título. En realidad, el más bonito de los que
hice en este campeonato fue uno que le convertí a Juventud de Caseros desde la
mitad de la cancha. Siempre miro donde están parados los arqueros, éste justamente
atajaba muy adelantado y sobre que me quedó una pelota le pegué y entró, como
tal vez también se podía haber ido afuera.
¿Por qué este torneo
terminó con un final tan apretado cuando ustedes sacaron 40 puntos sobre 45
posibles? ¿Quién les dio tanta pelea?
La Liga de Colón es muy competitiva, los equipos se arman muy bien y cada
año están mejor. Hay clubes como Achirense, Defensores de Pronunciamiento,
Sauce de Colón o San Jorge, que se forman para intentar ganar el torneo. Es muy
difícil pelear en las posiciones de arriba sino entrenás o sino ponés todas las
ganas en cada práctica, además está el importante incentivo de las
clasificaciones al Torneo Federal. Hay que tener en cuenta que nosotros sacando
40 puntos salimos Campeones recién en la última fecha.
Esta reestructuración
de los torneos Federal “C” y “B” que propone el Consejo Federal de AFA ¿le
restó posibilidades a jugadores como vos, de que los contraten clubes que
participan de esos certámenes?
Creo que dentro de estas categorías había muchos jugadores que vivían del
fútbol y lógicamente se les va a hacer muy difícil si se cambia la manera en la
cual se desarrollaban estos campeonatos. Además, no es lo mismo prepararse todo
el año para jugar solamente el torneo de la Liga y no tener competición de
Torneo Federal. Y para los clubes es una verdadera complicación porque al no
participar de estos campeonatos no tienen tanta entrada económica a través de
los sponsors y venta de entradas si están cumpliendo una buena campaña jugando
el Federal. Pero así lo decidieron los dirigentes que organizan el fútbol del
interior en nuestro país y habrá que soportarlo. La mayoría de los clubes optó
por no traer refuerzos por el tema de no incrementar los gastos, tratando de
mantenerse con jugadores propios. Creería que a fines de este año se van a
empezar a incorporar jugadores porque el Torneo Federal arranca en enero.
¿En estos
últimos tiempos se abrieron las puertas para que los jugadores de Villaguay puedan
jugar el Nacional “B” con las incorporaciones de Marcelo Estigarribia a Villa
Dálmine y de Lautaro Robles a Central Córdoba de Santiago del Estero? ¿Sentís
que está más cerca acceder a esta oportunidad?
Uno nunca sabe, yo siempre me preparo para dar lo mejor en el equipo donde
estoy y después, si existe alguna posibilidad de subir categorías dentro del
fútbol argentino uno comienza a analizar muchas circunstancias. Si las cosas
salen bien, uno escucha las propuestas que puedan llegar y las estudia. Yo hoy
en día tengo una edad en la cual se hace muy difícil en ese sentido y además
para contar con una oportunidad de este tipo tenés que haber realizado un muy
buen campeonato en un Federal “B” o “A” para que te vean y te sirva como
vidriera. Creo que Lautaro Robles ya había tenido varias veces esta posibilidad
sólo que no las había concretado, porque eligió quedarse en el Depro jugando el
Federal “A”. Sinceramente pensé que a esta altura ya no se iba a ir a esa
categoría, no por condiciones que por supuesto las tiene porque es un gran
jugador sino por su forma de ser. Y lo del “Chelo” Estigarribia es muy bueno,
porque no solamente lo he visto jugar sino que también lo he enfrentado en la
Liga de Colón. Marcelo realmente tiene muchas condiciones para ser un jugador
profesional. Además es joven, con trabajo y sacrificio, él seguramente va a
tener la posibilidad de estar más arriba todavía. De acuerdo a lo que uno puede
apreciar desde afuera, en Villa Dálmine le tienen mucha fe y con la confianza
que le brinda el cuerpo técnico él se va a poder perfeccionar mucho más todavía
y aspirar a un crecimiento deportivo y laboral.