El proyecto de conexión vial entre
Paraná y Santa Fe a través de la construcción de un puente y las obras
complementarios en ambas ciudades cuentan con sus partidas y previsiones
en el Presupuesto 2019.
En la iniciativa que el
Poder Ejecutivo Nacional elevó a la Cámara de Diputados y en el apartado
de obras de Participación Público Privada (PPP) está incluida la obra
del puente bajo la denominación “Conexión Vial Santa Fe- Paraná -
Construcción, Mantenimiento, Operación y Financiación”.
Como
se trata de la contratación de obras que inciden en ejercicios futuros,
las partidas se prevén hasta el año 2034. Se estima que la convocatoria
a licitación de la obra se realizaría el próximo mes, publica El
Litoral.
La inversión global está estimada entre los 600 y los
800 millones de dólares. Será ejecutada en al menos 4 años mediante el
mecanismo de Participación Público Privada. Este sistema consiste en que
al financiamiento para la obra lo realizará un privado, que luego
recuperará esa inversión: la mayor parte por una devolución del gobierno
nacional, pero también por el uso (como el cobro de peaje), que sería
coordinado con el actual peaje del túnel subfluvial.
Las
partidas previstas, expresadas en dólares, son: 2.171.364 (2019),
182.114.046 (2020), 78.839.046 (2021), 120.608.046 (2022), 147.383.046
(2023), 156.257.046 (2024), 156.257.046 (2025), 156.257.046 (2026),
156.257.046 (2027), 156.257.046 (2028), 156.257.046 (2029), 130.400.046
(2030), 80.675.046 (2031), 38.906.046 (2032), 12.437.046 (2033),
1.628.523 (2034).
La traza
Desde
Paraná hacia Santa Fe, la traza acordada comienza en la circunvalación
de Paraná; luego va por el cruce del cauce principal del río, cerca del
Túnel Subfluvial; toma la Ruta 168, cruza el río Colastiné y, ya pasando
Colastiné Sur, hace conexión hacia el canal de acceso al Puerto (cruce
sobre el que aún debe definirse si va mediante puente elevadizo); cerca
está el acceso a la futura reubicación del Puerto de Santa Fe.
La
traza sigue con el cruce del río Santa Fe (o canal de derivación sur)
para después tomar la Av. de la Constitución Nacional (cerca del Parque
de la Constitución), o Circunvalación sur. Y de allí se podrá conectar
con el sistema de autopistas.
Con el nuevo puente todo
el tránsito pesado pasará por ese trayecto de la circunvalación sur, y
ya no atravesaría Avenida Alem y 27 de Febrero, en Santa Fe. No
obstante, también será una opción rápida para el tránsito liviano, de
una ciudad hacia la otra y viceversa.
La licitación había sido anunciada para septiembre del año pasado pero finalmente se postergó para este año.
Durante ese anuncio, el ministro de Transporte,
Guillemo Dietrich, dio a conocer que el puente tiene estimada una
inversión de 650 millones de dólares para los primeros 4 años y de 21
millones de dólares en obras complementarias, repavimentación y
mantenimiento en los siguientes 11 años.
Factibilidad
La traza definitiva del futuro puente fue decidida luego de un estudio de factibilidad realizada por la Consultora ATEC.
‘Después
de años de estudios y aplicación de tecnología, hemos llegado a una
traza y una ubicación que prácticamente, son inamovibles‘, dijo en su
oportunidad el ingeniero Tomás del Carril, gerente de ATEC, en
referencia a los planos del proyecto.
¿Qué es PPP?
El
16 de noviembre de 2016, el Senado de la Nación aprobó la ley 27.328,
mediante la cual creó el mecanismo de Participación Público-Privada
(PPP). Es una nueva herramienta que establece un régimen para fomentar
la inversión de empresas privadas en obras de infraestructura de gran
envergadura en sociedad con el Estado y fija para ello una serie de
obligaciones, sanciones por incumplimiento y formas de ejecución.
(Fuente:
Ahora).