UPCN exigió que sea mantenida en el cargo
La seccional Villaguay del gremio ATE salió ayer a expresar su aval a la designación de Eduardo Emanuel Míguez como personal de ordenanza de la Escuela Nº 1 Leopoldo Herrera, en reemplazo de una mujer que viene desempeñando esa tarea desde hace cuatro años.
A la vez, el sindicato salió al cruce de la dirigencia local de UPCN, que durante los últimos días había expresado su apoyo a la trabajadora cesante, Patricia Molina, y había exigido que se la restituyera en sus funciones.
En una nota enviada al director departamental de Educación, Pablo Vittor, la secretaria general de ATE, Silvia Melgarejo, y el secretario general adjunto, Obdulio Godoy, enfatizaron que "en la designación del agente se han respetado todas las normativas vigentes".
Indicaron también que "nuestro afiliado fue la única persona que solicitó por escrito dicha designación" y revelaron que la escuela había solicitado "personal masculino por las características del trabajo a realizar" (ver aparte).
"Todas las personas son iguales ante la ley", por lo que el trabajador "tiene tanto derecho como cualquier otra persona a acceder a un puesto laboral en tanto y en cuanto cumpla con los requisitos exigidos por la normativa vigente", enfatizaron.
En consecuencia, manifestaron explícitamente su respaldo a la nombramiento de Emanuel Míguez por parte de la Supervisión Departamental de Educación y el Consejo General de Educación, ya que "la designación ha sido realizada conforme las disposiciones legales vigente y respetando los derechos de los trabajadores".
"Personal masculino"
Entre los argumentos para respaldar el nombramiento de Emanuel Míguez en reemplazo de Patricia Molina como ordenanza en la Escuela Leopoldo Herrera, la dirigencia local de ATE menciona un dato cuanto menos curioso: el establecimiento habría solicitado "un personal masculino por las características del trabajo a realizar".
Ahora bien: ni el sindicato ni aparentemente la escuela se ocupan de aclarar cuáles serían las tareas que sólo podrían ser llevadas adelante por un hombre y no por una mujer. Parecen asumir que las actividades de maestranza son eminentemente masculinas y olvidan, sorprendentemente, que son mujeres quienes ejercen ese trabajo en casi todas las escuelas de la ciudad, la provincia y el país.
Se trata de una situación muy extraña, por no decir arbitraria o directamente discriminatoria.
Comentarios - reclamos - denuncias
e-mail: diariovillaguay@gmail.com
Whatsapp: 3455 478565 ( https://wa.me/543455478565 )