Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

ES DE SANTA FE, TIENE AMIGOS EN VILLAGUAY, TRABAJA EN CHINA Y CUENTA CÓMO SE VIVE LA EPIDEMIA DE CORONAVIRUS

 La singular experiencia del contador Jorge Casalis

     Jorge Casalis es un joven santafesino que tiene varios amigos en Villaguay y vive desde hace siete años en la ciudad de Shanghai, en la costa este de China, 1200 kilómetros al sudeste de la capital Pekín. Esta semana le contó a EL PUEBLO cómo ha cambiado su rutina, y obviamente la del resto de la población de ese país, tras la implementación de una serie de drásticas medidas sanitarias para intentar frenar el avance de la epidemia de neumonía por coronavirus que tiene su epicentro en la ciudad de Wuhan (ver aparte).

     Él había estado en Filipinas durante enero y al regresar a territorio chino se encontró con toda clase de controles sanitarios en el aeropuerto de Shanghai, además de "muchas aerolíneas cancelando vuelos" hacia (y desde) distintos destinos.




     Lo único que, aparentemente, ha funcionado con normalidad en estos días ha sido el transporte público terrestre. Todo lo demás no. Las escuelas permanecen cerradas y reabrirían recién en marzo, aunque quizá algunas clases se dicten online desde el lunes proximo; las oficinas están casi inactivas y sus empleados trabajan desde casa. Y así todo, o casi. Nadie sale a la calle sin máscaras o barbijos.

     "Está complicado", resume Jorge, aunque deja en claro que las medidas "son buenas para evitar la cosa se ponga peor". También enfatiza que "China tiene un sistema médico de primer nivel" y de hecho "hay grandes avances en medicinas para tratar el virus". Lo realmente preocupante, para él, es la eventual diseminación del virus hacia países con sistemas sanitarios más débiles.

 

     También considera inquietante la situación en Wuhan, la metrópolis de más de 11 millones de habitantes donde surgió la epidemia. Allí no se puede salir a las calles y las empresas mantienen sus oficinas cerradas. La ciudad está ubicada en el centro del país, a unos 800 kilómetros al oeste de Shanghai y a más de 1100 al sur de Pekín.


Orígenes

     Jorge es oriundo de Santa Clara de Saguier, una localidad santafesina cercana a Rafaela, casi en el límite con Córdoba. Hizo la carrera de Contador Público en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en Santa Fe. También tomó clases de idioma chino en la propia UNL y eso le permitió acceder a un puesto en una importante empresa argentina elaboradora de productos lácteos y formulas infantiles que estaba incursionando en el mercado asiático.


     Eso fue hace siete años. Le dijeron que era un trabajo de sólo cuatro meses pero después le pidieron que se quedara un año y luego otro más. Por entonces realizó una maestría en Administración de Negocios Internacionales y consiguió un empleo nuevo que conserva hasta ahora. Trabaja en un laboratorio argentino que tiene una planta en China donde fabrica vacunas contra la fiebre aftosa y otros medicamentos para vacas, cerdos y pequeños rumiantes. La empresa exporta a Vietnam, Corea, Taiwán y tiene miras de expansión hacia Camboya, Tailandia y otros países asiáticos.

Publicidad