Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Covid-19. BORDET LAMENTA "LA IRRESPONSABILIDAD DE UNOS POCOS"


El gobernador Gustavo Bordet encabezó el mediodía de este sábado una conferencia de prensa para informar el estado de situación de la provincia en torno al coronavirus. "Quiero pedirles especialmente a todos los ciudadanos de la provincia evitar tomar contacto con personas que vienen de lugares de circulación comunitaria del virus, ese es hoy el principal desafío que tenemos", dijo.

El mandatario informó que tanto Colón como San José y Pueblo Liebig vuelven a la Fase 1 de la cuarentena debido a la situación de "circulación del virus en conglomerado"."Por la irresponsabilidad de algunos pocos, hoy muchos tienen en riesgo sus fuentes de trabajos, de recursos, porque van a tener que volver a la fase inicial", lamentó.

Tras remarcar que fue habilitado el 100% de las actividades industriales económicas, el 90% del sector comercial y de servicios, actividades recreativas y deportivas individuales, Bordet sostuvo: "Entendemos perfectamente la situación que nos plantean algunos ciudadanos de la habilitación de otras actividades, tanto recreativas como comerciales, pero entendemos también que tener acciones apresuradas o que vayan a destiempo puede provocar rebrotes de contagio y tener que volver sobre nuestros pasos, lo cual resulta en una gran frustración para todos".

"Algo de esto es lo que ocurrió en las últimas semanas; hemos detectado que se produjeron contagios en distintas partes de la provincia y en todos los casos fue por contactos estrechos con personas que viajaron a Buenos Aires", indicó.

"Hemos reforzado todos los pasos fronterizos para evitar contacto con personas que vienen de zonas de circulación activa, pero estos controles no son suficientes, si bien se toma la temperatura, puede ingresar alguien asintomático, que no presente ningún síntoma de la enfermedad como la fiebre, y cuando llega a la ciudad de origen produce luego los contagios; esto fue lo que pasó en Chajarí, en San Justo y en Colón", dijo.

"Pero lo que más agrava estos casos es justamente cuando se violan las normas y las personas tienen reuniones sociales o grupales, y esto es lo que produce y dispara todo el contagio, como sucedió en la ciudad de Colón donde en dos días tuvimos 11 casos, y esto es claramente porque hay personas que violaron la cuarentena y no acataron las normas que están impuestas", agregó el mandatario. 



"Estas normas no son un capricho del Gobierno sino que son tendientes a cuidar a la sociedad", continuó y remarcó: "porque por la irresponsabilidad de algunos pocos, hoy muchos tienen en riesgo sus fuentes de trabajos, de recursos, porque van a tener que volver a la fase 1, la fase inicial, por eso pedimos a los ciudadanos el máximo de responsabilidad".

Al iniciar su mensaje el gobernador expresó: "Hemos estado trabajando estas semanas para poder ir regularizando y normalizando paulatina y progresivamente las actividades tanto productivas y económicas como recreativas".

"Sigue siendo imperioso preservar las fuentes de trabajo, a nuestros pequeños y medianos comerciantes para que no pierdan la posibilidad de generar su actividad económica. Hoy en la provincia el 100 por ciento de las industrias y del sector productivo están en actividad plena, no hay ninguna industria que esté cerrada como medida de acción de la cuarentena; y está activa más del 90% de la actividad económica, y aquí me refiero también a comercio y servicios", señaló.

Añadió que "quedan algunas actividades que tienen que ver con aglomeración o reuniones de muchas personas, que es lo que facilita el contagio del virus; el resto están habilitadas". "Hemos ido permitiendo las salidas del aislamiento para poder tener esparcimiento individual o con el grupo familiar en caminatas, trotes, en bicicletas, y tenemos hoy habilitado ya, a partir de ayer, deportes individuales, que posibilita la recreación y el estímulo de la actividad física después de tanto tiempo de encierro", continuó.

"Entendemos perfectamente la situación que nos plantean algunos ciudadanos de la habilitación de algunas otras actividades, tanto recreativas como comerciales: estamos escuchando a todos, trabajamos con protocolos, tenemos en estudio todos los protocolos necesarios para las habilitaciones en cuanto nos permita la situación, pero entendemos también que tener acciones apresuradas o que vayan a destiempo puede provocar rebrotes de contagio y tener que volver sobre nuestros pasos, lo cual resulta en una gran frustración para todos", sostuvo.

En esa línea, indicó: "Algo de esto es lo que ocurrió en las últimas semanas; hemos detectado que se produjeron contagios en distintas partes de la provincia y en todos los casos fue por contactos estrechos con personas que viajaron a Buenos Aires. En algunos casos, que entraron y salieron de la provincia de Buenos Aires para comercializar productos y en otros, porque habían visitado algún familiar".

En ese sentido, remarcó: "Quiero pedirles especialmente a todos los ciudadanos de la provincia evitar tomar contacto con personas que vienen de lugares de circulación comunitaria del virus, ese es hoy el principal desafío que tenemos".

"Hemos reforzado todos los pasos fronterizos en Zárate Brazo Largo y paso Mocoretá para evitar contacto con personas que vienen de zonas de circulación activa, pero estos controles no son suficientes, si bien se toma la temperatura, puede ingresar alguien asintomático, que no presente ningún síntoma de la enfermedad como la fiebre, y cuando llega a la ciudad de origen produce luego los contagios; esto fue lo que pasó en Chajarí, en San Justo y en Colón", afirmó el gobernador.

Y remarcó: "Pero lo que más agrava estos es casos es justamente cuando se violan las normas y las personas tienen reuniones sociales o grupales, y esto es lo que produce y dispara todo el contagio, como sucedió en la ciudad de Colón donde en dos días tuvimos 11 casos, y esto es claramente porque hay personas que violaron la cuarentena y no acataron las normas que están impuestas".

"Y estas normas no son un capricho del Gobierno sino que son tendientes a cuidar a la sociedad, porque por la irresponsabilidad de algunos pocos, hoy muchos tienen en riesgo sus fuentes de trabajos, de recursos, porque van a tener que volver a la fase 1, la fase inicial, por eso pedimos a los ciudadanos el máximo de responsabilidad", sostuvo.

También expresó: "Hemos habilitado reuniones familiares con grupos de no más de 10 personas: la reunión familiar significa estar en conjunto padres, hijos, hermanos, familia cercana, no son reuniones sociales con personas que vengan de distintas familias porque no se sabe si han tenido contacto estrecho con personas que han estado en lugares de circulación masiva; esto es los que ocurrió en Colón y que debemos evitar que se vuelva a repetir en la provincia de Entre Ríos".

"Apelamos a la responsabilidad individual de cada ciudadano, en la conducta ética y cívica de cada vecino para poder cumplir con estas normas, que son mínimas, hemos avanzado muchísimo, cuidémoslo", pidió Bordet.

E informó: "Hoy esta situación epidiomiológica que se presenta en Colón hace que tengamos lo que se denomina técnicamente como circulación del virus en conglomerado, y por lo tanto hemos decidido que las ciudades de Colón, San José y Pueblo Liebig vuelvan a la fase 1. Nos provoca mucha desazón tener que retroceder, pero repito, esto significa que hay que tener una mayor responsabilidad individual de cada vecino para evitar que esto suceda".

"Quiero transmitirles la tranquilidad a todos los vecinos de que estamos trabajando con todos nuestros equipos, haciendo esfuerzo titánico; yo quiero destacar el trabajo que hacen 24 horas diariamente nuestros epidemiólogos, enfermeros, agentes sanitarios, para controlar la situación; hoy tenemos 120 personas aisladas y vamos a seguir cuidando a la población para evitar que se llegue a la circulación activa. Pero esta tarea, la hacemos entre todos y para evitar el incremento de casos tenemos que tomar estas medidas de distanciamiento social y autoprotección e higiene, que no son tan complejas, y obviamente no tomar contacto con personas que viajan a lugares con circulación activa", dijo Bordet. "Si cumplimos con esta normativa, difícilmente podamos tener casos como estos que han surgido esporádicamente en la provincia de Entre Ríos", señaló.

En ese sentido, sostuvo: "Tenemos que seguir trabajando de esta manera e invito a que en todas las localidades de la provincia trabajemos de manera armónica; hay una autoridad rectora en el Gobierno nacional, en el provincial, y tienen que ser del mismo modo en los municipales".

"Entiendo que hay actividades que necesitan ser activadas, estamos trabajando para eso, hay tiempo para realizarlo, estamos trabajando en protocolos para cuando vuelvan las clases en la provincia de Entre Ríos, para tenerlos preparados para cuando llegue el momento, del mismo modo lo estamos haciendo con otras actividades pero lo más importante sigue siendo cuidar la salud de la población y evitar tener circulación activa del virus, lo cual podría producir severos daños en las personas y en el sistema de salud, que debo decir, por otra parte, ha sido preparado para esta pandemia y tenemos los equipos trabajando en todo el territorio de la provincia", concluyó.



Publicidad