Teniendo en cuenta esa situación, y acorde a las reuniones virtuales que mantuvieron en los últimos días, los ministros de Educación de todo el país avanzarán en la definición del rumbo y protocolo que tendrá el sistema educativo en el segundo cuatrimestre.
El martes se volverá a reunir el Consejo Federal de Educación. En ese ámbito está previsto que los ministros de las carteras educativas de todo el país aprueben el protocolo sanitario previsto para la reanudación de las clases presenciales, cuyos principales aspectos trascendieron la semana pasada.
Será, como se viene planificando, un retorno parcial, inicialmente en aquellas jurisdicciones no afectadas por el impacto de la pandemia, y donde mejor se pueda cumplir con todas las exigencias, tanto de movilidad, como de ingreso, egreso y permanencia en las instituciones que impone la gravedad de la pandemia.
Además de las condiciones favorables que rodean a los ámbitos rurales, la prioridad del regreso a las aulas será para aquellos cursos que este año debían finalizar sus estudios. En Entre Ríos, sería el 6º grado de Primaria y 6º año en Secundaria.
El regreso presencial será determinado de forma regional y en función de la situación epidemiológica de cada lugar.
Pero además de ello, un aspecto singular del encuentro previsto para mañana es la posible determinación de si el regreso a las aulas será optativo para las familias, ya que hay temor y la desconfianza de padres y docentes acerca de la propagación del Covid-19 en el espacio escolar.
Si bien es cierto que la reunión coincide con un pico de casos en el país, también lo es que no hay indicios que marquen que habrá una vacuna en los próximos meses que brinde garantía plena tanto para los maestros y diretivos como para los padres.
Sobre esta situación del regreso de los chicos a las escuelas cada provincia debe llevar y fundamentar su postura. (Fuente: Uno Entre Ríos).