Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

ACTIVIDAD ECLESIÁSTICA EN PANDEMIA: UN NUEVO DESAFÍO PARA LA FE


La Iglesia ha demostrado, a lo largo de la historia, ser uno de los pilares fundamentales de las sociedades occidentales. La fe es un apoyo constante en la vida de los creyentes. En estos tiempos de incertidumbre mundial, cuando muchos se cuestionan el porqué de la vida, contar con la guía espiritual que brinda un sacerdote o una religiosa sirve para que las personas no se sumerjan en un mar de desesperación.


Pero las instituciones eclesiásticas también deben amoldarse a los tiempos que corren y adaptar sus modalidades para poder continuar el contacto con los fieles. Entrevistado por EL PUEBLO, el Padre Emmanuel Tropini, vicario de la parroquia Santa Rosa de Lima, nos cuenta cómo se desarrollan las actividades en esta situación tan particular debido a la cuarentena provocada por la pandemia por el coronavirus. 




¿Con cuántos sacerdotes cuenta la parroquia? 

Somos dos sacerdotes. El Padre Rafael Micheloud, que es el párroco, es decir el que está encargado de la parte organizativa, y yo soy, que soy el vicario.


¿Qué actividades de la Iglesia se están realizando en estos momentos? 

Las celebraciones de las misas se realizan de manera virtual y, como siempre, la gente puede pedir intenciones, es decir oraciones por enfermos, difuntos, entre otras. No contamos con asistencia presencial de los fieles sino que ahora la misa se puede seguir por radio, por televisión local y por Facebook. Las actividades de los grupos de jóvenes o adultos, y los de oración, también continúan activos, siempre de manera virtual, con las herramientas que te brinda la tecnología. Se usan mucho los grupos de Whatsapp. Se intenta que siempre haya gente rezando. Se trata de seguir prácticamente con todo lo que se hacía antes de la pandemia pero ahora adaptado a la manera virtual. Además se continúa con las actividades caritativas, ya que se sigue recibiendo donaciones de ropa, alimentos y de dinero, para luego acerarlas a los barrios más carenciados.



¿Se han suspendido los sacramentos? 

Casamientos no se han realizado. Sí se han oficiado algunos bautismos, pero en situaciones excepcionales, cuando hay algún riesgo en la vida del bebé. Se hace solamente con la presencia de los papás y los padrinos, para evitar la congregación de gente.

¿Cómo se dictan las clases de catequesis? 

Las clases se dictan de manera virtual también. Los catequistas de la parroquia elaboran una guía, con un texto bíblico, un momento de oración y actividades para los chicos y se las envía a los padres. Así los niños, solos o acompañados por sus familias, van completando su formación. Todos los sábados, que es el día que habitualmente se daba catequesis, se envían las clases por Whatsapp. Quisiera destacar lo que están realizando tanto los catequistas como las familias, y agradecerles por el compromiso en la formación religiosa de los niños. Se valora mucho el acompañamiento de la familia. 



¿Muchos fieles acceden a las misas virtuales? 

Como no transmitíamos las misas de manera virtual antes de la pandemia, no es cuantificable la cantidad asistentes. Pero notamos a través de los comentarios de los fieles de que hay mayor participación. Son muchos los que escriben agradeciendo o solicitando intenciones. Es una interacción mayor a la que se ve cuando la misa es presencial.

¿Se están realizando confesiones? 

Sí. Los sacerdotes estamos disponibles para los que se acercan buscando confesiones, orientaciones espirituales, charlas y demás, siempre manteniendo las medidas de seguridad, la distancia social, el uso del barbijo. Sobre todo los domingos, que estamos de 9 a 12 y de 16 a 18 hs. en el templo para recibir confesiones y brindar la comunión. Todo esto se da individualmente a cada fiel. También realizamos la bendición de agua y de objetos que acercan a la parroquia. 



.
¿Cómo se han celebrado las festividades religiosas? 

Por un lado se han seguido las celebraciones de manera virtual. En caso de tratarse de una fiesta patronal, se han oficiado las misas desde las capillas de cada patrono en cuestión, y desde ahí se transmiten. Además se han planteado modos alternativos de festejos, como la caravana realizada por Corpus Cristi. Y remitiéndonos un poco atrás en el tiempo, el Jueves Santo se recorrieron las calles pasando por los lugares vinculados a la salud y a los ancianos, parando frente al hospital, centros de salud y hogares de ancianos. El Viernes Santo, el recorrido de la Cruz fue en las zonas periféricas en las capillas donde se brinda misa.

¿Se continúa acercando la comunión a los ancianos y enfermos? 

En estos momentos los ministros de la comunión, es decir los fieles que realizan esas actividades, no deben hacerlos por un acatamiento de las normas. Pero los sacerdotes sí podemos hacerlo. Generalmente nos acercamos para brindar a los ancianos que lo solicitan, ya sea la comunión o la unción de los enfermos.

¿De qué manera se realizan las ceremonias fúnebres? 

Las hemos realizado brindando alguna oración, desde las misas o acercándonos a los lugares a los que solicita la familia del difunto, es decir al hogar o al cementerio o incluso en la morgue si muere en el hospital. Siempre con un número reducido de las personas que pueden despedir a su familiar.

¿Es posible realizar la unción de los enfermos a un afectado por Covid-19? 

Sí, se realiza respetando las medidas correspondientes. En Villaguay todavía se ha presentado esa situación, pero se le permite al sacerdote acercarse si está ataviado con el atuendo reglamentario y las precauciones para evitar el contagio.

¿Qué resultado se obtuvo de la campaña de Caritas? 

Todavía no contamos con los números finales. Pero considerando que no se ha podido realizar las visitas casa por casa como en años anteriores, estimamos que los números van a ser menores. Además, la realidad difícil que se está atravesando hace que sea más difícil recibir colaboraciones.


¿Cómo se sustenta la Iglesia? 

Con las donaciones de la gente. El aporte de los fieles es fundamental. Lo que ingresa en secretaría por las intenciones de la gente. Además contamos con un bono contribución y realizamos actividades benéficas de recaudación de fondos como ventas de comidas, todo con ayuda de la gente vinculada con la Iglesia.

Publicidad