Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

CON LOS DESTROZOS DE SILOBOLSAS, EL ESTADO PIERDE DE RECAUDAR "MÁS O MENOS EL 70% DE IMPUESTOS", DICE BOC-HO


El villaguayense Raúl Boc-ho, dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), advirtió ayer que los recurrentes destrozos de silobolsas registrado en las últimas semana en varias partes del país afectan no sólo a los agricultores sino también al Estado, que pierde de recaudar "más o menos el 70% de impuestos" que percibe por la producción de granos.


"Por suerte, en estos días ha habido una reacción por parte de algunos legisladores y otros funcionarios del gobierno", que coinciden con el "contundente rechazo" al vandalismo rural que venían exigiendo las entidades del campo. "Es una buena señal. Esperemos que se pueda debatir y llegar a algún consenso para tipificar este nuevo delito", expresó el dirigente local, entrevistado en FM Latina.

"Apareció un proyecto de ley de Sergio Massa [presidente de la cámara de diputados de la Nación] y otro de Ricardo Buryaile [ex ministro de Agroindustria]", lo cual refleja que algunos legisladores "han tomado nota del tema", puntualizó.

De todos modos, advirtió que la situación "está recrudeciendo" en Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y, en general, la zona centro del país. Por ello es que CRA elaboró recientemente un "mapa del delito" basado en las denuncias radicadas en los últimos meses y habilitó una línea de comunicación que brinda "asistencia legal, orientación, apoyo y contención" a las víctima de vandalismo u otros delitos.

Boc-ho recordó que los destrozos de silobolsas no son los únicos delitos que viene sufriendo el sector rural: también se han registrado robos de maquinarias y de hacienda, incendios de campos y de rollos de pastura, entre otros. "El daño es muy grande y está generando una situación de impotencia y desamparo", lamentó el dirigente.

Dijo además los autores de esos hechos "no sólo rompen los silobolsas sino que también agregan veneno u otra cosa que inutiliza a los granos" y hacen que "se pierda alimento", lo cual "indigna" tanto como tirar comida.

Boc-ho indicó que ese tipo de acciones vienen sucediéndose desde hace ya bastante tiempo pero "recrudecieron en las últimas semana, en consonancia con el tema la casi-expropiación de la empresa Vicentín".

"Hay mucha preocupación. Vivir en el campo significa estar más desprotegido, con menor seguridad, menor prevención del delito y dificultades para controlar, debido a aislamiento y las grandes extensiones", describió el ruralista.

. . .

"Un resentimiento muy grande"


Raúl Boc-ho se mostró preocupado por el hecho de que "algunos voceros, que si bien no son funcionarios del gobierno sino referentes políticos, incitan a romper silobolsas y generan un resentimiento muy grande".

Esos militantes, según dijo, difunden "mensajes tendenciosos, tildando de especuladores" a los productores que guardan sus cosechas en silobolsas, cuando en realidad sólo buscan mantener en buen estado sus granos hasta que realmente los necesiten, o haya cupos en los puertos o los caminos estén en buenas condiciones. 



Publicidad