El director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, confirmó los cinco nuevos casos de Coronavirus Covid-19 detectados en Entre Ríos, todos en la ciudad de Paraná. Tres de éstos con contactos estrechos con casos positivos ya diagnosticados, y otros dos pacientes a cuales se les analiza el nexo epidemiológico.
En total hay en Entre Ríos 336 casos acumulados y 90 pacientes de alta. Por otra parte señaló que, en el departamento Islas, ya van más de 10 días sin casos confirmados. En tanto, siguen con transmisión activa, las localidades de Santa Ana y Paraná.
Sobre la capital provincial señaló que, esta semana, se hizo un seguimiento exhaustivo de casos y que se amplió la categorización de casos sospechosos. "Ahora se estudian cuadros respiratorios bajos, sin antecedentes de viaje, ni a zonas de transmisión comunitaria activa, ni contacto con casos positivos; y se estudian los nexos", explicó.
Por otra parte confirmó que hay un aumento de internaciones de pacientes críticos, internados en terapia intensiva. "Hay cinco pacientes en terapia intensiva en Paraná y se suma a un caso en Concordia de un paciente con residencia localidad de Santa Ana. Estos casos más severos, la mayoría tienen factores de riesgo por edad o son pacientes con comorbilidad. La mayoría de los pacientes tienen con nexo epidemiológico (tres de éstos), y otros dos se encuentra en investigación".
"La situación de Paraná se ha complejizado", expresó Garcilazo y agregó que, en una reunión de Gabinete provincial, en conjunto con autoridades municipales del área metropolitana, de Paraná, se irán evaluando las medidas a tomar al respecto".
La diferencia entre Paraná y Colón
Sobre la diferencia entre la situación de Colón, que pudo detener la transmisión por conglomerado, y Paraná, que lleva 18 días sostenidos de detección y aumento de casos, Garcilazo explicó que las particularidades de cada localidad son diferentes, no solo en tamaño sino también en n sus características culturales, lo que influye mucho en el control.
“El conglomerado de Colón fue pequeño en relación al de Paraná. En Colón encontramos 20 casos, en dos de los cuales no se pudo detectar el nexo. En Paraná hubo 120 casos en un solo conglomerado. En ambas ciudades se amplió la definición de casos y se empezaron a buscar pacientes con cuadros respiratorios que no tenían antecedentes de viajes ni habían estado en contacto con casos positivos. Y se tomaron estrategias en relación a la circulación. En la localidad de Paraná estamos viendo, todavía cómo se comporta la transmisión local”, señaló. (Fuente: Uno Entre Ríos).