Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Fútbol. LA LIGA VILLAGUAYENSE SE HIZO SENTIR EN LA REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN ENTRERRIANA


En un encuentro virtual realizado el fin de semana pasado, la Federación Entrerriana de Fútbol (FEF), trató diferentes temas relacionados a la actividad futbolística provincial. La reunión se desarrolló mediante la plataforma Zoom y tuvo la presencia de los 19 representantes de cada liga de las distintas localidades entrerrianas.


El primer punto de la orden del día fue la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior.

Luego se dio lectura a las notas que ingresaron a través de secretaría, una perteneciente a la Liga de Colón y la otra presentada por la Liga de Villaguay.

Después tomó la palabra el presidente de la FEF Nelson Casis, quien informó sobre cómo se viene trabajando en la conformación de los diferentes departamentos internos de la entidad.

También se hizo un análisis de la situación actual en nuestra provincia con respecto al Covid 19 y las últimas novedades referentes a la habilitación de los entrenamientos y los torneos.

En esta reunión también estuvo Alejandro Schneider, titular de la Liga Paranaense y delegado provincial en el Consejo Federal de AFA, quién explicó alcances del acuerdo ATFA/AFA, celebrado días pasados.

A la hora de repasar cuestiones económicas, el tesorero de la Federación Entrerriana, Horacio Sandoval, brindó un informe actualizado sobre las finanzas.

En lo que respecta al departamento Infanto Juvenil, Marcelo Grané, detalló el proyecto de capacitación obligatoria para todos los técnicos de las categorías infantiles y juveniles de la provincia.

En relación a este tema, Grané comentó que estas capacitaciones se desarrollarán desde plataformas digitales, tendrán un costo económico y se expedirán al finalizar por completo el curso un certificado que habilitará para ser técnico en los torneos que organice la FEF.


La palabra de Christian Deri,presidente de la Liga Villaguayense


La Liga Villaguayense también estuvo presente en este encuentro virtual y consultado por EL PUEBLO, su máxima autoridad Christian Deri, manifestó lo siguiente:

"En esta reunión presentamos una nota que en su primer punto solicitaba que se aclaren los contenidos sobre el protocolo que se va a dar a conocer en algún momento sobre cómo se van a desarrollar las prácticas deportivas.

"Necesitamos que se clarifique el concepto para saber si van a comprender solamente la parte física o también pueden ser físico/técnicas o si se implementarán a través de fútbol reducido.

"También presentamos la propuesta de que por el término de un año (sin importar la fecha cuando retorne el fútbol) la provincia se haga cargo de la seguridad en los escenarios deportivos.

"Seguidamente les pedimos a los dirigentes de la Federación Entrerriana de Fútbol que hablen ante las autoridades que correspondan para cambiar la manera en la cual se venían manejando los aranceles. Y en el último párrafo de nuestra nota, solicitamos que de ser posible se les pueda abonar la cuota de marzo a los clubes, ya que todas las instituciones están esperando ese dinero.

"Haciendo un resumen de lo que se habló en esta reunión virtual, fue en primer término la situación económica de los clubes, luego de los directores técnicos (convenio AFA/ATFA), pero esos temas lo dejamos para tratarlos cuando se haga una reunión presencial porque lo vamos a leer bien, detalladamente.

"Creo que le tenemos que prestar atención porque el convenio llegó hasta el Torneo del Interior, pero no falta mucho para que se meta en las ligas y hoy en día no estamos en condiciones de afrontar este tipo de gastos.

"Otro de los puntos que se habló fue el tema de las fases en relación al coronavirus, es decir cuando se podrá volver al menos a las prácticas.

"Nosotros mostramos disconformidad en este aspecto porque no podemos esperar a que Buenos Aires ingrese en fase 4 cuando en los últimos días ha retrocedido a fase 1.

"Consideramos que el Consejo Federal tendría que haber pedido opiniones a todas las ligas del interior.

"No nos parece coherente que se tome esa decisión centralista y unitaria, sólo preocupándose por Buenos Aires cuando en algunas partes del interior ya se ha pasado de fase (por ejemplo Córdoba está volviendo a un ritmo normal).

"Además se habló de los subsidios a nivel nacional, los últimos que largaron (más que nada el anteúltimo) ninguno de los clubes de Entre Ríos lo pudo cobrar, le pedimos por favor que se interceda para que haya una claridad y una celeridad sobre esto.

"Otro de los temas fue el protocolo, que va cambiando con el correr de los días, ahora es casi seguro que se va a pedir que en el momento que se vuelva con las prácticas, cada liga tenga su propio protocolo en conjunto con la municipalidad de origen.

"También se abordó el tema de la capacitación para técnicos del fútbol infantil, que nos puso muy contentos a todos, ya que hace largo tiempo que la estábamos esperando. Va a tener carácter obligatorio, con una duración de seis meses y dos clínicas mensuales. Ya salió el costo y el cierre de inscripción será el 10 de julio. Abarca a todos los técnicos del fútbol infantil, el que no tenga el curso no va a poder sentarse en el banco de suplentes, tanto a nivel local como provincial".

Publicidad