Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

MARCELO ESTIGARRIBIA, SU PRESENTE EN MEDIO DE LA PANDEMIA Y LA EXPECTATIVA POR EL RETORNO

Marcelo Estigarribia junto a Lautaro 'Caco' Robles.
.
EL PUEBLO se comunicó telefónicamente con Marcelo Estigarribia, jugador de fútbol villaguayense (ex Deportivo Villaguay, Sarmiento y Gualeguay), que actualmente integra el plantel de Belgrano (Córdoba), jugando el torneo de la “B” Nacional. 



Luego de una primera etapa de la cuarentena que vivió en la ciudad mediterránea, le permitieron retornar a nuestra ciudad para estar en contacto con su familia y pasar aquí el resto del aislamiento.

Aprovechando las posibilidades de flexibilización para distintas actividades deportivas, “Chelito” desde hace unas semanas ya está corriendo y entrenando en el gimnasio para recuperar la forma física aunque nos contaba que no sumó ningún kilo de más en la balanza desde que se frenó la actividad futbolística en todo el país.

Durante los meses iniciales de aislamiento cumplió al pie de la letra con los ejercicios para realizar en el hogar que les enviaban los preparadores físicos del “Pirata” cordobés a todos los jugadores del equipo celeste.  Como así también, un plan nutricional para que se cuiden y sean responsables en lo referente a la alimentación.

Cuando lo consultamos sobre su situación contractual, expresó que está muy tranquilo en este aspecto porque tiene su contrato vigente hasta el mes de junio de 2021 ya que firmó por un año y medio.

También manifestó que otros compañeros (como por ejemplo el jugador de Villa Elisa, Ricardo Noir) finalizaron su vínculo contractual el pasado 30 de junio y deben retornar a sus clubes de origen, que es el caso de “Tito”, cuyo pase pertenece a Racing Club de Avellaneda.  
Por su parte, otros jugadores están negociando su continuidad o analizando el traspaso a otra institución. 


También lo consultamos sobre la adaptación nuevamente al fútbol argentino luego de un exitoso paso por Honduras, donde se consagró campeón y goleador con la casaca del Motagua.

“Chelo” nos dijo que todos los integrantes del plantel que conduce Ricardo Caruso Lombardi lo recibieron de la mejor manera y que se sintió muy bien por volver a jugar en nuestro país.

Dijo que era indudable el progreso que ha experimentado el fútbol hondureño pero que el jugador argentino tiene un plus de calidad, fortaleza y picardía y que la competitividad en cuanto a paridad de fuerzas de los equipos que existe en nuestro país no se encuentra en ningún lugar del mundo.

Destacó a Rodrigo Erramuspe y a Ricardo Noir como sus mejores compañeros durante esta primera etapa en su nuevo club.

Sobre lo vivido en Honduras expresó: “Fue una experiencia fantástica, nunca me imaginé que iba a ser tan querido por la gente de otro país. En todo momento me lo hacían sentir, cuando salía a pasear con mi familia, en una plaza o en un restaurante, la gente se acercaba a pedirme una foto o que le firmara la camiseta del Motagua.

"Es algo que yo valoro mucho y pese a estar disfrutando de mi tiempo libre jamás me negué a esas demostraciones de cariño.

"Aunque de chico no tuve la posibilidad de ver de cerca a mis ídolos, hubiese actuado de la misma manera que esos niños que se acercan para sacarse una foto.

"Hasta el día de hoy, esa identificación con los fanáticos hondureños conmigo continúa, ya que me siguen pidiendo que mande videos con saludos para los cumpleaños de los hijos y esas cosas". 

Publicidad