Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

¿CUÁNDO LLEGA LA TORMENTA DE SANTA ROSA A ENTRE RÍOS?


La tormenta de Santa Rosa, ¿llegó y pasó desapercibida, o todavía está por venir? El temporal que sucede todos los años como paso del invierno a la primavera en torno al 30 de agosto -Día de Santa Rosa de Lima-, suele ser mucho más intenso que los días de mal tiempo recientes y los pronosticados para esta semana.

Según indica el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional -SMN- la tormenta todavía llegar entre el lunes 31 y el miércoles 2 a Entre Ríos, e incluso hasta el viernes 4, si es que ya no hizo su paso por la región con los fenómenos inestables del viernes 29 y sábado 30 de agosto, que contaron con algo de viento, oscuridad repentina y muy poca lluvia en la provincia.


.
Como sea, hasta el momento no se prevén eventos de gran intensidad sino solo mal tiempo, lluvias y algunos vientos. ¿Se agravará el pronóstico conforme avance la semana?

Aunque en Perú lo festejan el 23 de agosto, en varios países el día de Santa Rosa de Lima es el 30 de agosto, también en Argentina.

La diferencia de días tiene que ver con reformas del calendario después del Concilio Vaticano.

Y en torno a este santoral católico coincide, además, la llamada tormenta de Santa Rosa, que inicia el pasaje del invierno hacia la primavera.

.

La historia de Santa Rosa


Santa Rosa de Lima nació en la capital peruana en 1586 y falleció en 1617. La bautizaron como Isabel Flores de Oliva.

Con los años, el Arzobispo de su época le brindó el nombre con la que se la conoce hasta la actualidad.

Una de las características más importantes de Santa Rosa es que fue la primera mística cristiana de América, cuya santidad fue reconocida por la Iglesia Católica.

Santa Rosa comenzó su actividad espiritual siendo muy joven y le dedicó su vida a la atención de enfermos y niños.

Su santoral ronda la fecha del temido temporal que podría desatarse, según las creencias, cinco días antes o después del 30.

Se le asignó ese nombre al evento meteorológico porque en 1561 el puerto peruano del Callao estaba siendo atacada por piratas holandeses.

Cuando estaban listos para el desembarco, una potente tormenta hundió para siempre los planes corsarios.

Muchos atribuyeron la fortuna a los rezos de Santa Rosa de Lima, para contrarrestar el ataque y mantener a salvo la ciudad.

Santa Rosa y el clima


Según datos del año antepasado del Servicio Meteorológico Nacional, desde 1906 hubo apenas nueve tormentas desatadas en Buenos Aires el día 30 de agosto.

Entre los 5 días que siguen, y que anteceden, a esa fecha tampoco existen estadísticas que liguen a este período, y de forma taxativa, el evento meteorológico.

La posibilidad de fuertes lluvias en este momento del año se deben a un fenómeno llamado Corriente de chorro en capas bajas de Sudamérica.

Se trata de una serie de vientos que llevan humedad del océano atlántico al Amazonas, y que luego bajan al sur.

El jueves y viernes, 29 y 30 de agosto respectivamente, en gran parte de Argentina serán días de lluvias y tormentas con temperaturas que oscilarán entre 10° y 25° con algunos vientos. (Fuente: Ahora).

Publicidad