Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

ARGAIN, MUY PARTIDARIO DEL TRATAMIENTO CON IBUPROFENO SÓDICO INHALADO

El médico y ex legislador villaguayense Darío Argain se mostró muy favorable al tratamiento con ibuprofeno sódico para evitar que los pacientes de Covid-19 deban ser sometidos a asistencia respiratoria mecánica. Consultado por Delco Noticias, explicó que el medicamento se administra mediante "un sistema parecido al de una nebulización" y ya está siendo desarrollado en Argentina con resultados muy promisorios.

Describió además sus ventajas más importantes:

• Disminuye la sintomatología de Covid-19 al ser usado cuando empiezan los primeros indicios de la enfermedad, incluso en quienes presentan comorbilidad y por lo tanto mayor riesgo de agravamiento o muerte. Evita que el paciente utilice respirador.

• No presenta contraindicaciones ni efectos colaterales.

• Tiene un bajísimo costo de producción y puede conseguirse de manera gratuita.

• Se ha probado con éxito en más de 1000 pacientes de varias provincias. 




Argain indicó que en los primeros cuatro o cinco días de contagio, la persona puede tener picos de fiebre y presentar hipoxemia; es decir, sus pulmones no oxigenan la sangre adecuadamente debido a que el virus produce una inflamación en todo el organismo y una acumulación de coágulos en los pulmones que les impiden hacer correctamente su trabajo. Ante esa situación, el tratamiento con ibuprofeno consigue "el 100%" de efectividad para evitar que los pacientes sean conectados a un respirador.

Aclaró, no obstante, que el procedimiento "no está aún autorizado por la ANMAT [Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica]", donde existe "un protocolo que lleva mucho tiempo". Lo que se hace entonces es apelar al denominado "tratamiento compasivo", que "está totalmente regulado" y puede ser autorizado por los ministerios de Salud de cada provincia "junto con el aval de los pacientes y sus familiares". Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Salta ya habilitaron esa posibilidad y la están utilizando "con muy buenos resultados". Asimismo, el tratamiento con ibuprofeno "está aprobado por el Conicet".

En vista de esos antecedentes, Argain se comunicó con el senador Adrián Fuertes para enviarle la información más reciente sobre el tema y el legislador presentó rápidamente un proyecto que se votaría sobre tablas para que sea girada lo más proonto posible al Poder Ejecutivo, desde donde podría gestionarse la accesibilidad del medicamento para toda la provincia.

El ibuprofeno inhalable "no se puede comprar en las farmacias sino que debe venir desde el Estado hacia las entidades habilitadas para protocolo Covid, que en Villaguay son el hospital y el sanatorio", aclaró el médico local. 


Según indicó, el tratamiento "es una posibilidad más de zafar de este virus que nos está pegando un 'chirlo' bastante importante y nos tiene un poquito angustiados a todos; ojalá que podamos despegarnos de este sufrimiento y volver a poner a Villaguay, a Entre Ríos y a la Argentina otra vez de pie".


De todos modos, dejo en claro que el coronavirus "tiene una mortalidad muy baja" y por lo tanto "no hay que dramatizarlo" sino sólo "tenerlo en cuenta, cuidarse y ocuparse".


Contratiempos

El tratamiento con ibuprofeno es una de las tantas respuestas provisorias del sector de salud ante las demoras en la búsqueda de soluciones definitivas para el problema del Covid-19.

Uno de los contratiempos es la falta de certezas respecto a las fechas en que habrá accesibilidad generalizada para las vacunas en proceso de investigación. La que se iba a distribuir en Argentina y otros países del Latinoamérica, por ejemplo, "está teniendo efectos colaterales", por lo cual ya "no hay factibilidad de que esté disponible este año", advirtió Argain.

Para colmo, dijo que "la cuarentena muy dura y muy larga" de nuestro país le ha impedido conseguir aun la denominada "inmunidad de rebaño".

Publicidad