Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

BANDA DE SONIDO PARA MARTÍN

No sé si es ésta la mejor manera de recordar a Martín a un año (ya un año) del día en que lo perdimos, pero la verdad es que no se me ocurre otra. Ahí va.

En la adolescencia él tocaba básicamente 'El Oso', de Moris, y varias más que ya no me acuerdo. A veces podía llegar a perseguirte, guitarra en mano, porque no le gustaba algo que le decías o por cualquier otro motivo. Era toda una puesta en escena, de ésas que se cuentan después en los reencuentros.

Sabemos que después aprendió muchas otras canciones y que en los últimos años se había animado a subir sus interpretaciones a las redes sociales. No era tan buen músico como Mario, su padre (que se mandaba unos tremendos tangos en el piano) pero cantaba muy bien. Los periodistas de Villaguay saben perfectamente que las cenas del 7 de junio terminaban siempre con él al micrófono haciendo alguna que sabían todos. 

Mucho antes, hacia el final de la secundaria, fuimos a ver a Vox Dei en Paraná, en un festival que duró un fin de semana. Él siempre se acordaba de que nos habíamos quedado en la casa de un tío mío, griego, que pronunciaba la palabra "playarock" con "r" en vez de "rr". Después de eso creo que no fuimos juntos a casi ningún recital más. Me acuerdo sólo uno, de Catupecu Machu en Colón, y no por cuestiones musicales sino más bien policiales: antes del show discutimos con un agente que no nos dejaba ponernos al lado del escenario para sacar fotos y entonces Martín tuvo que recurrir a un comisario o algo así que había estado en Villaguay y que al final nos autorizó a ponernos donde queríamos estar; después, cuando volvíamos a Villaguay, sucedió algo bastante extraño: un muchacho (me parece que también policía) fue echado del Flechabús porque había viajado hasta Villa Elisa, pero sólo hasta tenía pasaje hasta San José.

Fue más o menos por esa época en que hablamos sobre el conocido dilema en torno a la letra de 'Ojalá' de Silvio Rodríguez: "Ojalá pase algo que te borre de pronto / Una luz cegadora / un disparo de... ¿nieve? (¿o Nievi?)". Muchos ya saben que "Nievi" era el alias de un francotirador soviético y también el nombre de un fusil con el que entrenaban los cubanos que hacían el servicio militar. Coincidimos entonces en que "Nievi" era más lógico que el "disparo de nieve" que suena más a viaje estudiantil a Bariloche que a historia de amor profundo.

Otro día nos pusimos a ver qué canciones podían usarse para campañas políticas. Él se acordó varias veces de una en particular que yo le había hecho escuchar varias veces: '1979', de The Smashing Pumpkins, que tiene un coro o voz secundaria que se repite muchas veces y que, con gran imaginación, uno puede entender que dice "Fuer-tes". Lo que no sé es si llegué a decirle que, para mí, hay muchos otros temas del estilo pum-para-arriba que también podrían servir para hacer jingles electorales: 'Justo ahí' de Los Pericos y 'On the road', de Keane, por citar sólo dos. Además creo haberle dicho que hay canciones que suenan a desfile de reinas del estudiante en Salud Pública: por ejemplo algunas de Kanye West, como 'Famous' y 'Dark Fantasy'.

Otra noche, en el Pool frente a la plaza, nos reímos de lo vergonzosa que era la letra de esa canción de Attaque 77 que incluye un homenaje a Favaloro. "Pensar que fue el maestro del bypass y murió de un disparo al corazón", dice. Será una frase muy comprometida pero a nosotros nos pareció sobrexplicada o inconexa o rebuscada o todo eso a la vez. También nos burlamos de la canción 'Dónde está esa promesa', del disco 'Viento dile a la lluvia', de Los Gatos, de 1968, porque ahí Litto Nebbia utiliza palabras como "jurastes" y "dijistes" que claramente están mal dichas por más que uno las encuentre a menudo en las redes sociales y en tantos otros ámbitos. 


"Rebuscada", fue también la palabra que usó él para describir a la versión tanguera que hizo Fabiana Cantilo de 'La bestia pop' de Los Redondos. No sé por qué me acuerdo que eso fue cuando él vivía en una casa de pasillo largo en calle Herrera, Volvimos a hablar de Fabiana Cantilo una noche en un bar de la plaza, en medio de una charla sobre un asunto demasiado obvio: cómo envejece la gente. Hablamos, ya no sé si ese mismo día o después, de una cantante australiana que se llama Natalie Imbruglia, que sacó su primer disco en los 90, cuando tenía 20 años, y el último en 2015, ya con su aspecto de señora mayor. Eso nos llevó a acordarnos de una chica de aspecto joven, frágil y hippie que estudiaba Comunicación en Paraná en los 90 y que ahora es una escritora de bastante renombre y, lógicamente, con aspecto de señora mayor. Él también habló sobre lo linda/joven que se veían los protagonistas del video de una canción que se llama 'Lady (Hear Me Tonight)', de un grupo de nombre 'Modjo' que, me entero ahora, era un dúo francés que editó un solo disco y hacía música electrónica conocida como 'French House' o 'French Touch'. No quiero tomarme el trabajo de buscar fotos de esa gente en la actualidad.

También le oí dar opiniones sueltas sobre canciones y discos pero ya no sé en qué fechas y lugares. Se quejó, por ejemplo, de que una canción de Francisco Bochatón no fuese casi nada más que una repetición interminable de las palabras "hojas de alcaucil". Se rió además del ruido-a-balde de la batería de la banda GIT (que no suena así en todos sus discos sino sólo en el segundo) pero estuvimos de acuerdo en que eran temas no tan fáciles de olvidar. Y una mañana soltó una carcajada cuando Olsen, que nos llevaba en el Citroën vaya a saber adónde, largó un "¡pero eso es música de velorio!" apenas puse una canción de Radiohead con la intención de que ellos la reconocieran enseguida como una obra maestra de la música universal.

Supongo que en esos días me contó que en una cena de la peña de Racing de Villaguay (de cuya existencia yo no estaba obviamente enterado) pasaron el disco 'La Acadé: por siempre Racing' y que no hubo buenas reacciones cuando llegó la canción 'Distinto a los demás', interpretada por la banda Juana La Loca, que a él le gustaba mucho pero parece que no tanto a los demás recinguistas locales.

Antes de eso (o después) me dijo que le parecía muy buena la canción 'La carneada', de León Gieco, que describe una gran reunión familiar de un fin semana de otros tiempos en un campo de la provincia de Santa Fe. Le contesté que también a mí me gustaba, pese a que me deprime el campo, incluidas las excursiones a pescar (que a él le encantaban) y todo lo que implique ausencia de wifi. En ese momento, y también ahora, no puedo evitar que esa canción me remita a una nota escrita por Amoroto y publicada en el diario hace mucho, que describía las carneadas que se hacían en su casa cuando él era chico y el regalo de choris a sus vecinos a través del tapial.

Una noche fuimos con Martín y con Bravo a un bar de los suburbios y justo cuando entramos estaban pasando esa canción de Julio Iglesias que se llama 'La carretera', que describe básicamente la experiencia de manejar de noche ("Los pueblos del camino ya están durmiendo / y yo corriendo, pensando en ella"). Le dije, y él estuvo de acuerdo, que no me interesaba en absoluto la música de Julio Iglesias pero que debía haber algo lo suficientemente atractivo en manejar de noche como para que muchos músicos lo incorporaran a sus letras. Me acordé, por ejemplo, otra vez de Los Redondos, que dicen "Conduje toda la noche / reventando los cambios / con mis ojos de Durax lastimados", en el tema 'Ella debe estar tan linda'; y otra vez de The Smashing Pumpkins que dicen algo así como "Ahora manejamos la noche hacia las ironías de la paz" en su canción 'Bodies'.

Me acuerdo, además, de que él le había dado toda la razón a alguien que le había dicho una frase típica acerca del tango: "te espera toda una vida y llega un momento en que te va a encontrar". Él no llegó a tener esa oportunidad, porque se fue aún joven, o quizá sí, porque sospecho que el tango siempre le gusto.

No recuerdo qué escuchamos la última vez que lo vi. Sólo me queda la imagen de él subiéndose a su auto blanco después de la inauguración de un bar en un lugar que Villaguay que tampoco sé bien dónde está.

Yamil Ale




Publicidad