Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

EDUARDO MORIGGIA FUE UN APASIONADO DEL FÚTBOL Y UN GRAN REFERENTE DE SALUD PÚBLICA

Ayer nos despertamos con la infausta noticia del fallecimiento de Eduardo Godofredo Moriggia, víctima de un paro cardíaco, cuando estaba reponiéndose de una importante operación que le habían realizado hace pocos días atrás.

El “Negro” fue una persona muy querida en el ámbito del fútbol local y sobretodo dentro del Club Social y Deportivo Salud Pública. Desde muy joven, su gran pasión por el fútbol lo movilizó, haciéndolo transitar los caminos de la entrañable amistad con una enorme cantidad de jugadores y dirigentes de varias instituciones.

Vistió con orgullo las camisetas de Salud Pública y de Barrio Sud en distintas épocas de la Liga Villaguayense, compartiendo equipo con los hermanos Gelmini, “Tano” Luggrén, “Cabezón” Vugner y tantos otros. Además, extendió su trayectoria más allá, en el fútbol de Veteranos y Superveteranos durante muchos años.




El fútbol de los barrios también lo tuvo como protagonista, en el equipo de Crispín Velázquez. Además, siendo muy joven, integró la Selección de Villaguay que participó en distintos certámenes. Junto a un grupo de entusiastas delegados, fue uno de los creadores de la categoría Mayores de 45 años (Superveteranos).

En la actualidad, continuaba desempeñándose como integrante del cuerpo directivo, siempre trabajando por el permanente crecimiento de la categoría y constituyéndose en uno de los dirigentes más importantes de la divisional. Además, por su impecable labor en el Correo Argentino como cartero, supo granjearse el respeto y cariño de muchas personas que no pertenecían al ámbito futbolero.

Aún resuenan los ecos del griterío de los hinchas en una tarde muy especial en la vida del “Godo” Moriggia. Fue en la “Terraza Azul” de ADEV, donde en una final de Veteranos con su Salud Pública querido, el “Negro” fue la figura del partido, coronando su magnífica actuación con la conquista del único gol del partido, logrado a través de un impresionante disparo casi desde la mitad de la cancha. La crónica dirá que el trámite de aquel cotejo había sido ordinario y olvidable, muy trabado en la mitad de la cancha, pero el increíble zapatazo del “Negro” Moriggia lo terminó ubicando en el salón de la fama de la historia “saluchera”. También, junto a su hermano “Polaco” fundó y dirigió técnicamente al equipo de P71 en los Superveteranos, logrando campañas tremendas, armando grandes elencos, sumando numerosos títulos y marcando una era de dominio en la categoría, donde se vivieron épicas batallas en recordadas finales ante Deportivo Villaguay, Huracán y Libertad de Villa Domínguez.

En una de tantas entrevistas que le realizamos luego de las numerosas vueltas olímpicas con P71, el “Negro” expresaba: “El fútbol es lo más lindo de la vida, porque te da alegría y tristezas, pero siempre se comparte con amigos”. Godofredo respiraba fútbol, su corazón palpitaba al ritmo del partido de cada fin de semana, cuando había anuncio de lluvias, estaba pendiente del pronóstico para saber cuánta agua iba a caer y si aun así se iba a poder jugar.

Muchas veces solicitando el primer partido, ese que se disputa cerca del mediodía, para organizar y compartir un asadito con los muchachos después de jugar. Y en los festejos por algún campeonato, con la cohetería y el papel picado listo para la vuelta olímpica. Pensando en la innovación de la indumentaria, aportaba ideas sobre algún nuevo modelo de camiseta que podía conseguir para que estrene el equipo. También se las ingenió para armar un carrito muy particular que prendía de su moto y donde transportaba el refrigerio para sus jugadores.

Indudablemente que su recuerdo siempre estará ligado a una pelota y a un equipo saliendo a la cancha. Gracias por tantos recuerdos y momentos inolvidables y por tu amistad. Hasta siempre Godofredo, te vamos a extrañar.

Publicidad