Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

EL GOBERNADOR COMPARTIÓ UN VIDEO SOBRE "EL SER ENTRERRIANO" POR MIGUEL FEDERIK

"Ser entrerriano es formar parte de una tradición de hombres cultos y valientes", dice Federik en el video filmado en la plaza de Villaguay.

En el mes del Bicentenario de la fundación de la República de Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet compartió este lunes un video en el que Miguel Ángel Federik destaca las principales cualidades del "ser entrerriano".

Acompañado de música típica de nuestra provincia y rodeado por el paisaje de la plaza 25 de Mayo, Federik consigue en apenas un minuto caracterizar fielmente a esta provincia y a sus próceres fundamentales. "Ser entrerriano para mí es formar parte de una tradición de hombres cultos y valientes. Desde Francisco Ramírez, que creó una República y le dio una Constitución avanzadísima para su época, hasta el propio general Urquiza, que decía 'el Colegio es mi heredero', ser entrerriano es pertenecer a ese mundo de hombres cultos y valientes, y a ese orgullo lo llevo siempre en mi obra y en mi corazón", expresa el poeta y ensayista local en esas imágenes difundidas por el primer mandatario entrerrriano en las redes sociales. 


La República de Entre Ríos (o "República Federal Entre-Riana") fue fundada por Francisco Ramírez el 29 de septiembre de 1820 y quedó disuelta un año más tarde, el 28 de septiembre de 1821, cuando Lucio Norberto Mansilla fue elegido gobernador de la provincia, dos meses después de la trágica muerte de Ramírez.

A pesar del nombre de "república", no fue proclamada como un país independiente sino como un Estado provincial que iba en contra de las ideas monárquicas y centralistas predominantes en Buenos Aires.


Encuentro Literario

Por otra parte, Federik abrió el pasado jueves el 11º Encuentro Literario del Paiubre, en modalidad virtual, organizado por tres instituciones de la ciudad de Mercedes, en Corrientes: el Concejo Deliberante, el Grupo Letras Mercedes y la Biblioteca Popular San Martín.

El evento se extendió durante tres días y contó con la participación de más de 40 autores de varias provincias y también de países como Chile, España y Estados Unidos.

Paralelamente, el propio Federik le informó a este medio que ya se ha confirmado la edición en cuatro tomos de la Obra Completa de Alberto Gerchunoff, y que la villaguayense Alfonsina Kohan será la coordinadora de la parte "más bien local" de ese emprendimiento editorial.

Publicidad