La secretaria de Gobierno de la municipalidad de Villaguay, Débora Cantón Debat, declaró esta semana que la situación en torno al Covid-19 "se agrava cada vez más" en la ciudad, lo cual "preocupa y obliga a incrementar los controles" y "a ser cada día más responsables y conscientes de que la enfermedad está entre nosotros" y su prevención "depende de todos".
"En los últimos 10 días ha cambiado el panorama de gran manera. Es muy preocupante. Por esto es que la intendenta [Claudia Monjo] tuvo el viernes la iniciativa de llamar a una reunión ampliada del gabinete de Emergencia", advirtió, entrevistada el lunes en FM Latina. Según sostuvo, "esta situación debe ser analizada en conjunto, entre todos los actores con algún tipo de representación en la comunidad", especialmente a "la policía, la gendarmería, el personal de salud y todos los demás actores que hacen a la vida social y económica de la ciudad".
"De nada sirve que el municipio tome medidas de manera aislada": debe hacerlo "en permanente diálogo con otras instituciones", remarcó.
.
Enfatizó además que "la única manera de frenar al coronavirus es siendo responsable y tomando las medidas necesarias", ya que así "lo recalcan todas las instituciones y autoridades que tienen conocimiento en materia sanitaria".
En ese marco, anticipó que el municipio "incrementará los controles en la vía pública, en los comercios" y retomará las desinfecciones, que habían quedado interrumpidas cuando se restringieron los horarios de apertura y cierre.
Habrá también operativos en los barrios con camiones regadores y se intimará a negocios e instituciones para que adopten medidas como la provisión de "alcohol en gel y trapito con lavandina" a los clientes. Asimismo, continuarán los controles en los accesos a la ciudad", quizá de manera más estricta, dependiendo del grado de avance de la pandemia en la ciudad. De hecho, eso ya ha venido sucediendo: la propia secretaria de Gobierno recordó que la rigurosidad en los accesos fue aumentando a medida que crecía la cantidad de casos de Covid en Villaguay.
"Todo es fundamental en este momento y es muy importante que se cumpla", expresó la funcionaria.
Aclaró, no obstante, que por ahora "no hay intención" de incrementar las restricciones que afecten al rubro comercial y a los demás sectores que "sufrieron mucho con el aislamiento. Dijo que volver atrás en ese sentido "sería una pena" y además implicaría "una catástrofe para la actividad económica" local.
Por el momento, según dijo, ni siquiera se ha analizado la posibilidad de volver a imponer restricciones horarias a los comercios, aunque esa medida podría incluirse en la agenda si la "evolución epidemiológica" lo ameritara.
Lo que sí podría volver a limitarse es la actividad deportiva y recreativa. "Si no se pueden detener estos brotes [de Covid-19], se analizará por ese lado. Las primeras medidas restrictivas tendrían que ver con cuestiones sociales", anticipó.
. . .
La secretaria de Gobierno informó que en estos días se está "reorganizando el cuerpo de inspectores para que estén permanentemente en la calle", en vista de que "hay gente que todavía no entiende la importancia de usar barbijo, higienizarse" y evitar tener reuniones sociales, que "no están permitidas" pero "se ven permanentemente".
En ese marco, anticipó que el municipio "incrementará los controles en la vía pública, en los comercios" y retomará las desinfecciones, que habían quedado interrumpidas cuando se restringieron los horarios de apertura y cierre.
Habrá también operativos en los barrios con camiones regadores y se intimará a negocios e instituciones para que adopten medidas como la provisión de "alcohol en gel y trapito con lavandina" a los clientes. Asimismo, continuarán los controles en los accesos a la ciudad", quizá de manera más estricta, dependiendo del grado de avance de la pandemia en la ciudad. De hecho, eso ya ha venido sucediendo: la propia secretaria de Gobierno recordó que la rigurosidad en los accesos fue aumentando a medida que crecía la cantidad de casos de Covid en Villaguay.
"Todo es fundamental en este momento y es muy importante que se cumpla", expresó la funcionaria.
Aclaró, no obstante, que por ahora "no hay intención" de incrementar las restricciones que afecten al rubro comercial y a los demás sectores que "sufrieron mucho con el aislamiento. Dijo que volver atrás en ese sentido "sería una pena" y además implicaría "una catástrofe para la actividad económica" local.
Por el momento, según dijo, ni siquiera se ha analizado la posibilidad de volver a imponer restricciones horarias a los comercios, aunque esa medida podría incluirse en la agenda si la "evolución epidemiológica" lo ameritara.
Lo que sí podría volver a limitarse es la actividad deportiva y recreativa. "Si no se pueden detener estos brotes [de Covid-19], se analizará por ese lado. Las primeras medidas restrictivas tendrían que ver con cuestiones sociales", anticipó.
. . .
"Gente que todavía no entiende"
La secretaria de Gobierno informó que en estos días se está "reorganizando el cuerpo de inspectores para que estén permanentemente en la calle", en vista de que "hay gente que todavía no entiende la importancia de usar barbijo, higienizarse" y evitar tener reuniones sociales, que "no están permitidas" pero "se ven permanentemente".