Esta semana recibió una noticia que esperaba con ansias y que es consecuencia de mucho tiempo de estudio y dedicación: se convirtió en uno de los seis becados del país para estudiar Ingeniería Nuclear en el Instituto Balseiro, uno de los centros científicos más exigentes del país.
Hasta tercer año del secundario, Francisco quería estudiar "algo vinculado a lo social" pero ya en cuarto comenzó a pensar en Ingeniería y terminó de decidirse cuando viajó con su curso a Bariloche y pudo visitar el Instituto Balseiro y la empresa estatal Investigaciones Aplicadas (Invap).
"Aunque a veces no parezca, la ingeniería está vinculada a lo social y a mejorar la vida de la gente. La Ingeniería nuclear, por ejemplo, se vincula con muchas cosas de la medicina o de la generación de energías limpias", sostuvo Francisco, entrevistado hace una semana por el sitio Realidad Sanmartinense (RSM).
Recientemente, el joven cumplió con un requisito indispensable para inscribirse al examen de ingreso en el Balseiro: cursar ocho materias de la carrera de Ingeniería. Él lo hizo en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Pese a esa preparación, Francisco no tenía grandes expectativas de entrar en el primer intento, por dos razones básicas: había muchos otros postulantes y el cupo es de sólo seis lugares en la orientación de Ingeniería Nuclear. Ya estaba preparado para insistir en 2021 y 2022, pero el destino tenía otros planes.
Cuatro días después de rendir el examen (que este año se realizó de manera virtual) le avisaron que había pasado a una segunda instancia donde le realizarían una entrevista. Y dos semanas más tarde recibió por mail la noticia de que era uno de los seis seleccionados. La alegría fue enorme y el orgullo de toda su familia, increíble.
Francisco, sin embargo, lo toma con calma y mucha humildad. Dice que "no hay que ser súper inteligente para estudiar ingeniería en el Balseiro" y que "lo principal es que te guste [la carrera] como para sentarte a estudiar y trabajar con todo"
El Instituto Balseiro se encuentra en el Centro Atómico Bariloche, por convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Allí funcionan las carreras de Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Nuclear y Licenciatura en Física.
Sus becas cubren los costos del estudio y también los gastos de alojamiento y comida.
Recordados abuelos
Estela Antonini de Miranda, la abuela de Francisco, fue directora de la escuela Profesional de Villaguay, y su abuelo fue el escribano Hugo Miranda. Ambos eran destacados vecinos de la ciudad. Fallecieron el 21 de mayo de 1999 cuando el micro en el que iban hacia una convención nacional del Club de Leones chocó contra un camión en una ruta de la provincia de San Luis.