Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

LAS ALAS DE LA NATURALEZA - 05 DE OCTUBRE: DÍA NACIONAL DEL AVE

No hay imagen que genere mayor sensación de libertad que el vuelo de un ave. Despertarse con el canto de las aves sonando por la ventana es una de las ventajas que la gente que vive en ciudades chicas o en el campo puede apreciar todos los días.
 
Las aves son de naturaleza muy variada, las hay coloridas y alegres, poblando los mitos más románticos en la literatura popular. Así como las hay de temer, aquellas que en las leyendas traen consigo un designio de muerte o tragedia.


El día de hoy se conmemora el Día Nacional del Ave, establecido en el año 1982 por la organización Aves Argentinas. El objetivo fue promover una fecha para la reflexión y la acción concreta relacionada con la protección de estas especies en nuestro país. Asimismo la celebración recuerda a San Francisco de Asís, reconocido como Santo de la Naturaleza, y quien según cuenta la tradición conversaba con los pájaros.

Esta organización dedicada a la ornitología fue la que en 1928 había declarado al hornero como Ave Nacional. La elección se realizó por medio de una encuesta organizada en conjunto con el diario La Razón. La cual estaba dirigida a niños de todo el territorio, quienes debían informar su nombre, localidad y escuela a la que asistían. La única condición fue no postular aves de corral.

El hornero fue el ganador, y una de las principales razones que llevaron a tomarlo como estandarte es que no es característico de un solo punto del país, sino que su presencia se extiende prácticamente por todo el territorio argentino. Es un ave sociable que habita cerca de las personas y es conocido como un animal laborioso, debido al potente nido que construye usando su pico como única herramienta.

Argentina alberga alrededor de mil especies de aves, aproximadamente un 10% del total de especies del mundo entero, de este total unas 120 especies se encuentran en riesgo de extinción. Muchas ilustran los emblemas de los Parques Nacionales.

Las alas, plumas y picos. El canto que ilustra un vuelo celestial. Las aves son esa parte de la naturaleza a la que el humano nunca podrá dejar de envidiar, sin importar en cuántos aviones tenga ocasión de viajar.
 

Info de recuadro: Plumas escarlata, ave provincial

Sin alejarnos del territorio provincial, se puede apreciar gran cantidad de aves, y la que más llama la atención de muchas personas es el ave que representa a Entre Ríos, con su pequeña cabecita emplumada besada por el fuego.

El Cardenal fue elegido como ave provincial en el año 2011 entre una docena de aves que habitan el cielo entrerriano.

Ave postulada por el Gobierno Entrerriano para representar a la provincia. No fue cuestión de azar esta propuesta, ya que el Cardenal es una presencia recurrente en la poesía y el folklore de esta tierra.

Músicos de renombre como los Hermanos Cuesta y Víctor Velázquez han poblado sus canciones con la figura del cardenal.

En la canción “Solar de los cardenales”, compuesta por Nestor Cuesta y musicalizada por Victor Velazquez, la cabecita llameante hace su aparición. En sus famosos versos se canta:

“Solar de los cardenales
siempre te voy a buscar
la chamarrita me lleva
con ella no hay pena
no sabe llorar”






Publicidad