Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

PAOLA LALANDA, UNA DE LAS ATLETAS LOCALES DE MAYOR EVOLUCIÓN Y SU ACTUACIÓN EN LA MARATÓN VIRTUAL “DÍA DE LA MADRE”


Continuando con la serie de notas relacionadas a los protagonistas de la maratón virtual “Día de la Madre”, que con gran éxito llevaron adelante la semana pasada en forma conjunta la Dirección de Deportes y el Poder Ejecutivo Municipal, en esta oportunidad, Diario EL PUEBLO entrevistó a Paola Lalanda, ganadora de la categoría Mujeres – 35 años.
 
Paola Lalanda, una de las atletas locales de mayor evolución en los últimos tiempos, se expresó de la siguiente manera: “Fue una experiencia rara, como las que vivimos durante este año 2020 debido a la situación de pandemia, pero estoy super contenta porque le vamos encontrando la vuelta como así también varias circunstancias positivas a esta situación. 


El viernes por la tarde, junto a Vanesa Roh y a mi hermano Edgar Lalanda, completamos el recorrido previsto para la maratón virtual “Día de la Madre” en el circuito que elegimos para esta prueba. Medimos la distancia y el registro con un reloj Garmin que me prestaron (yo en su momento no lo compré y ahora se me hace imposible porque su precio cotiza en dólares).

Salimos desde el ex restaurant Pamela en dirección al puesto de control del acceso a la ciudad, luego doblamos hacia a la izquierda donde tomamos por el camino de lo Antivero y volvimos por el ripio hasta la continuación de la calle Recreativa, donde nos marcó exactamente los 8 km. Fue un circuito bastante variado porque sufrimos el viento a la ida, además de una pequeña cuesta, después había un tramo de tierra y en los últimos metros tuvimos la subida más grande con el agregado de piedras, que nos dificultaron el camino sobre el final y nos provocaron mucho cansancio en la llegada.

Corrimos para participar e incentivar este deporte y apoyar a la organización de este tipo de pruebas. Aun así logré obtener el primer puesto en mi categoría lo cual me puso muy feliz. Hablé mucho con mi entrenador Alan Espinosa, quien me decía que tenía que marcar aproximadamente 37´30” porque en estos últimos meses yo había tenido una mejoría y venía corriendo con él, quien retomó la actividad del pedestrismo nuevamente. Creo que el factor calor fue un condicionante e influyó bastante porque fue muy alta la temperatura que tuvimos esa semana de la carrera aunque no anduve nada mal, porque estuve sólo 20 o 22 segundos por arriba de mi tiempo ideal.

Durante la cuarentena estuve sin entrenar, durante el mes de abril hice algunos entrenamientos de fuerza. Después, esta situación me saturó, porque soy docente y la circunstancia de tener de un día para el otro 125 alumnos a quienes atender virtualmente terminó afectándome bastante. Por esta razón creo que cargué todas las emociones en no poder correr ni entrenar y terminé no haciendo nada, por eso subí 5 kilos.

Cuando nos dieron permiso para volver a entrenar (a fines de mayo y principios de junio) arranqué a correr todos los días y fui bajando de peso. Pero luego en julio tuve un inconveniente en una de mis rodillas, por lo cual estuve en tratamiento y lo solucioné con plantillas.

Con respecto a próximas competencias, el otro día, cuando se realizó la entrega de premios en el Centro de Convenciones, junto a Matías Beltrame y los demás atletas charlamos informalmente sobre la posibilidad de organizar la maratón Aniversario de Villaguay, de manera virtual o quizás presencial, pero con las variantes del formato sin público o de realizarla en un circuito único y que cada atleta complete el recorrido en forma individual. Ojalá pueda concretarse”, terminó expresando Paola Lalanda.

Publicidad