El secretario general de Agmer Villaguay, Luciano Medina, explicó el viernes que existen problemas salariales y de "bioseguridad e infraestructura" que impiden reanudar este lunes las clases en la ciudad y el departamento.
Entrevistado por Delco Noticias, se quejó además de que el gobierno provincial haya aprobado el protocolo de vuelta a clases "entre gallos y medianoche", sin respetar las propias resoluciones del Consejo General de Educación (CGE) y del ministerio de Salud, que contemplaban una ronda de consulta entre los gremios y otras entidades.
Ni siquiera el comité de emergencia local, según Medina, se ha mostrado demasiado predispuesto a escuchar la opinión de los docentes. Sobre este punto, contó que el jueves hubo un encuentro "bastante arduo, con mucho debate", convocado por la dirección departamental de escuelas, que tuvo la participación de supervisores, directivos, representantes del Comité de Emergencia y la intendenta Claudia Monjo. Y el viernes, en tanto, "no sé si yo no pude conectarme o no me quería conectar, pero la reunión empezó a las 8 y me habilitaron recién a las 9", especuló el dirigente.
Más allá de episodios puntuales, Medina enfatizó que "no están dadas las condiciones" para el inicio de clases y que "lo primordial es el derecho a la educación pero también lo es el derecho a la salud".
Concretamente, describió los problemas de "cuatro o cinco de los siete establecimientos de Villaguay en los que deberían empezar las clases". La Escuela 18, que funciona en la Escuela 4 del barrio Chaco, por ejemplo, "tiene problemas de cloacas y se han roto las cañerías y los sanitarios"; y la Escuela Técnica presenta inconvenientes en los sanitarios, en la provisión de agua corriente y en la ventilación en dos aulas donde funcionan talleres. También habría problemas similares en varios otros establecimientos.
Además, el dirigente de Agmer subrayó que el gobierno está incumpliendo su propia resolución que ordena "implementar jornadas de conciencia y ensayo cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan y con la aprobación del Comité de Emergencia local en las semanas previas y al inicio de clases".
Tampoco se está respetando, según el gremio, la disposición que prevé la realización de "un exhaustivo análisis de las recomendaciones e instancias de intercambio formativo para asegurar un adecuado cumplimiento del protocolo".
Al respecto, Medina puntualizó que el comité de emergencia de Villaguay "no ha hecho inspecciones o recorrido las escuelas para decidir si están en condiciones"; de hecho, dijo que la propia directora del hospital, Alejandra Barbarich, ha aclarado que el gabinete "no tiene ningún tipo de intervención" en las inspecciones sanitarias de las escuelas.
_______
El doble
Luciano Medina remarcó que "a diferencia de lo que muchos dicen, los docentes han trabajado el doble" en estos meses de cuarentena y que eso ha sido reconocido por autoridades como la directora departamental de escuelas de Villaguay, Hilda Blanco.También sostuvo que los maestros y profesores "se han puesto al frente de toda esta situación", ya que "el Estado estuvo totalmente ausente en todo sentido".
Aclaró, no obstante, que el jueves llegaron las partidas adeudadas a las distintas instituciones educativas de Villaguay después de varios meses de interrupción, y también se recibió un refuerzo presupuestario para la compra de materiales de higiene destinados a alumnos y docentes.