ARDUA Y AUSTERA DEBIÓ SER LA VIDA DE LA FAMILIA VELÁQUEZ EN SU RAÍCES NATAL. Por Manuela Chiesa de Mammana
![]() |
Imagen ilustrativa: Enrique Castells Capurro. |
El hecho de que la jurisdicción de la Parroquia de Paraná llegara hasta Raíces hace que el Padre Martiniano Alonso celebrara el matrimonio de Pantaleón Velázquez, hijo de Tomás Velázquez y de Onoria Romero, con Antonia Rosa Taborda, oriundos de Raíces, luego departamento Villaguay. De este matrimonio nació Máximiano, que fue bautizado en octubre de 1789 (*)
Después de esto no hay registros porque el Padre José Alonso, encargado de la diócesis de Paraná, debió viajar a Buenos Aires y no regresó hasta abril de 1793.
Esto explica la falta de la fe de bautismo de Crespín Velázquez Taborda y las dudas sobre el año de su nacimiento.
Pero en 1803, la jurisdicción de departamento Paraná confeccionó un padrón en el cual consta que en el arroyo de las Raíces y costa del Gualeguay vivían Pantaleón Velázquez y su esposa Antonia Taborda con sus hijos: Nasario, Crespín, Maximiano, de confesión, y Mercedes, Leonicia, Manuel y Leandro, párvulos.
Arduo y austero debió ser el régimen de vida de la familia Veláquez en su Raíces natal. El monte chúcaro y arisco, además de los numerosos cursos de agua que rodeaban la llanura, los obligaba a organizarse con elementos necesarios para cualquier emergencia.
Aunque la tierra y el clima ofrecían generosamente sus dones al hombre, el medio social donde debía desenvolverse resultaba hostil.
Los primeros años del siglo XIX fueron duros y difíciles, las luchas intestinas y la miseria agigantaron estos males.
(*) Arch. Arz, Pná Libro 1- Catedral-f.146 y Libro de bautismos Sacerdote Pedro Esquiro.