Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

CON ENORME ALEGRÍA, EL TURF ENTRERRIANO CELEBRA SU RETORNO A LAS PISTAS EN EL HIPÓDROMO DE VILLAGUAY

Los representantes de Turf Entrerriano Unido en reunión con la ministra Rosario Romero.

Luego de un prolongado impasse de varios meses que se hizo eterno, el mundo del turf de nuestra provincia recibió con agrado la buena noticia del retorno de la actividad para el próximo domingo 8 de noviembre. El minucioso trabajo en la confección de los protocolos por parte del dirigente Alejandro Lugo, junto al aval de la agrupación Turf Entrerriano Unido, hicieron posible que se lograra la habilitación para realizar eventos sin público y con el estricto cumplimiento de las restricciones comprendidas dentro de los protocolos. La excelente predisposición de la intendente Claudia Monjo derivó en que las autoridades provinciales tomaran a nuestra ciudad como experiencia piloto durante el próximo fin de semana para la vuelta de la actividad de las carreras de caballos en el marco del suelo entrerriano.
 
Sobre este tema, Diario EL PUEBLO charló con Alejandro Lugo, cronista especializado en turf y concertador de carreras en el hipódromo de Villaguay y en varios escenarios de nuestra provincia: “Estamos muy felices porque hemos logrado conseguir la autorización del gobierno para el retorno del turf en nuestra provincia. El viernes pasado estuvimos reunidos con Rosario Romero, la ministra de Gobierno y Justicia, quien nos brindó un excelente recibimiento tanto a mí como a quien me acompañó, el presidente de la comisión de carreras del Jockey Club de Oro Verde, Juan Díaz, en representación de la agrupación Turf Entrerriano Unido.


“Nosotros fuimos quienes presentamos el protocolo para que se rehabilite la actividad, el cual fue aprobado luego de unas modificaciones que tuvimos que realizarle, para adaptarlo a las situaciones que ellos nos planteaban y que nos faltaban contemplar en el protocolo original. En lo que fue una de las más grandes alegrías que tuve en este último tiempo, nos comunicaron que ya estaba aprobado el protocolo y que en cuestión de horas el decreto estaba para la firma. Gracias a Dios al otro día ya se firmó el decreto y salió en todos los medios la autorización para el turf en el centro de la provincia de Entre Ríos.

“Gracias a la intendente Claudia Monjo, Villaguay va a ser protagonista de esta prueba piloto, como ya lo ha sido dando el puntapié inicial para la vuelta a las prácticas de varias disciplinas. El turf no va a ser la excepción, porque está confirmado que el fin de semana que viene hay carreras en nuestra ciudad. Todo va a depender de lo que suceda el domingo, ya sea para el bien de nuestro turf o para la habilitación del resto de los hipódromos entrerrianos ubicados en otras localidades, donde mis compañeros organizan carreras.

“Tenemos un protocolo bastante estricto y como he sido el que más trabajó en su confección, todos decidieron que sea nuestra ciudad la que arranque en este retorno. Hay que ser realistas, muchos de mis colegas concertadores de carreras tienen miedo por lo que pueda pasar, pero si uno trabaja seriamente y quiere hacer bien las cosas, éstas se pueden lograr, así que estoy muy confiado en que seguramente va a ser un éxito lo que va a suceder el próximo domingo en Villaguay. Hay que aclarar que el protocolo de la provincia luego queda adaptado a cada municipio, es decir que desde el ámbito municipal pueden solicitar que contenga otras cosas.

Juan Díaz (Oro Verde) y Alejandro Lugo (Villaguay) en Casa de Gobierno.

“Estuvimos reunidos con Fernanda Miotti, secretaria legal de la municipalidad de nuestra ciudad y con Natalia Retamar, jefa de inspecciones del municipio, charlando de cómo va a ser el día de la carrera. El evento es sin público, los aficionados no pueden concurrir. Tengo que elaborar una lista y presentarla el viernes con la gente que va a venir a Villaguay con cada caballo, que son cinco personas (fletero, peón, cuidador, propietario y jockey). Solamente ellos pueden viajar y lo tienen que notificar a través de un permiso de circulación que dura 24 horas y yo tengo que presentar todos sus datos en la lista y la función que cumplen.

“Con respecto a las localidades autorizadas a participar, esto a través de las autorizaciones del municipio, pueden venir caballos de pueblos como: Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito, Colonia Ayuí, Los Charrúas, Benito Legerén, pero no de las ciudades de Paraná, Concordia ni Gualeguaychú. Luego, en el ingreso al hipódromo, estará controlando gente de inspecciones de la municipalidad, funcionarios públicos (policía) y autoridades de la institución. Aquellos que ingresen deberán hacerlo con tapabocas y su propio elemento de higiene (alcohol). Además, también se les va a tomar la temperatura. Obviamente que si alguien la tiene alta se lo va a aislar inmediatamente, habrá una garita en la entrada para cumplir esa función y se comunicará al servicio de salud de nuestra ciudad para que venga el equipo correspondiente a encargarse de la persona que presente síntomas para asegurar su traslado al hospital Santa Rosa y luego ser derivado a su ciudad de origen o adonde corresponda.

“La transmisión de las carreras va a ser en vivo a través de las páginas de Facebook denominadas Alejandro Pachu, Ariel Barreto y Turf Entrerriano Unido. La gente del campo va a poder disfrutar las carreras a través de Siglo 21.

“En lo que respecta a la venta de comida en las instalaciones del hipódromo, no existirá la cantina sino que será realizada por delivery, es decir que cada grupo va a encargar su pedido y el encargado (Mario Rubio) se los va a llevar hasta los distintos sectores donde estén designados para que acampen, reservando una distancia prudencial entre ellos para que no se junten. Hay que destacar que la gente de Turf Entrerriano Unido recorrerá en forma permanente las instalaciones para hacer cumplir con rigurosidad el uso del tapaboca y la medida de distanciamiento social.

“Con respecto a los remates para apuestas, se va a hacer pero sólo con los propietarios. Por ejemplo, si en una carrera compiten ocho caballos, deben estar sentados (en sillas o bancos individuales y con la distancia pertinente entre unos y otros) frente al rematador solamente los ocho propietarios de cada equino, no pudiendo acceder al remate de las otras carreras donde no corra su caballo (ni siquiera estar en ese lugar).

“Los integrantes de la comisión directiva del Jockey Club Villaguay y los representantes de Turf Entrerriano Unido queremos hacer lo mejor posible para cuidar nuestra ciudad, a la actividad hípica y responder satisfactoriamente a la confianza que depositaron en nosotros las autoridades y al permiso que nos ha costado muchísimo lograr, lo cual todos los trabajadores del turf estaban ansiosos por conseguir. El programa va a constar de 10 u 11 carreras, tiene un horario estipulado de comienzo de 9.30 hasta las 18 hs. A partir de esta hora se tiene que empezar a retirar la gente, porque más allá de ese horario no puede continuar la competencia de ninguna manera”, terminó expresando Alejandro Lugo.

Publicidad