El director municipal de Producción, Carlos Díaz, estimó que "posiblemente en marzo" se extenderá a dos días semanales la apertura del Mercado Popular Villaguay y dijo que hasta ahora no se ha podido avanzar demasiado hacia ese objetivo "por la situación de la pandemia".
En diálogo con Roberto Colignon en FM Mesopotamia, el funcionario anticipó que el Mercado podrían incorporar los productos de la ensachetadora de leche a inaugurarse en la Escuela Agrotécnica, además de un puesto fijo de venta de pescados de río y de mar, y uno de corderos producidos en el departamento Villaguay, aunque en este caso faltaría resolver una serie de aspectos vinculados a las tareas de faena.
En este momento, según dijo, "no hay lugares disponibles" para nuevos puestos, por lo cual sería ideal agregar un segundo día de actividad e incorporar "otros elementos más como para sostener al Mercado durante todo el año". Subrayó que existen "muchas ganas" de avanzar en ese sentido y también "en un futuro, de ir hacia los barrios".
Aclaró, no obstante, que algunos puestos están siendo ocupados circunstancialmente por artesanos, quienes quizá los liberen cuando vayan a trabajar a otras ciudades en caso de que se habiliten las actividades turísticas en toda la provincia. "Hay gran movilidad. No se puede predecir nada. Seguramente mejorará mucho la situación" cuando se levanten las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19, estimó el funcionario.
Díaz dejó en claro que los vendedores el Mercado Popular deben cumplir con "los mismos requisitos que el resto de los comerciantes locales" en lo que hace aspectos como la cadena de frío, el envoltorio y el tratamiento general de los alimentos.
También informó que muchos de los "mercadistas" les venden sus productos a comedores escolares y otras entidades por medio del Posnet de la tarjeta Sidecreer.
De esa manera, según dijo, niños y jóvenes de establecimientos primarios, secundarios y universitarios de Villaguay "pueden consumir productos frescos" que se enmarcan "en un proceso de transición importante hacia la agroecología".
También destacó que instituciones como el INTA y la secretaría de Agricultura Familiar estén trabajando y respaldando este proyecto, que "está muy bien visto a nivel provincial y nacional".
____________
"Muy prolijo"
Carlos Díaz remarcó que el municipio de Villaguay viene siendo muy prolijo con la presentación de rendiciones", de la misma manera que los de otras 10 ciudades de la provincia."Bienvenido sea de haber rendido cuentas en tiempo y forma. No es fácil tener todo en regla. Es muy positivo decirlo y que la gente lo sepa", agregó.
Esa situación ha favorecido la aprobación de diversos proyectos enviados desde Villaguay al Estado nacional. Uno de los primeros fue el de la ensachetadora de la Escuela Urquiza, que está ahora a punto de implementarse. Los demás, en tanto, están a la espera de la correspondiente financiación.