Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

UN VECINO DE VILLAGUAY SE OFRECE COMO VOLUNTARIO PARA RECIBIR LA VACUNA RUSA



El vecino Fernando Quiroz, histórico referente del peronismo local, manifestó ayer públicamente su intención de ser voluntario para recibir la vacuna rusa Sputnik V, que previene el contagio de Covid-19.

En diálogo con EL PUEBLO, dijo que su intención es "terminar con el miedo" que está provocando la vacuna en algunos sectores de la sociedad, debido a factores como la falta de noticias sobre la efectividad del producto en otros lugares del mundo.

A sus 77 años, el hombre sostuvo que ya se ha enfrentado con éxito a varias enfermedades, por lo cual no habría motivo para preocuparse por los eventuales efectos adversos que podría traerle la inoculación con el medicamento ruso.

Quiroz es conocido en Villaguay por su extensa militancia en el Justicialismo. Durante muchos años tuvo la llave de la Casa del Partido, en calle Hermelo, y actualmente suele publicar cartas de lectores sobre temas político-partidarios en EL PUEBLO. En el ámbito privado, comparte con sus hijos la propiedad del desarmadero 'El Villaguayense'. 


Cuándo llega

El pasado domingo, la directora del hospital Santa Rosa, Alejandra Barbarich, le dijo a este diario que las vacunas Sputnik "llegarán a Villaguay esta semana".

Ayer, en tanto, el gobernador Gustavo Bordet confirmó que la vacunación se iniciará hoy martes en Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Paraná.

En esta primera etapa se inoculará a los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con Covid. "La campaña va a ser escalonada, arrancando con el personal más expuesto, que es el de terapias; el de guardias y de áreas Covid, personal médico y no médico, enfermeros y kinesiólogos", detalló el subsecretario de Redes Integradas de Salud, Marcos Bachetti.

"Posteriormente se continuará con adultos mayores, comenzando por quienes tienen más de 70 años, y con quienes viven en residencias geriátricas. El objetivo es disminuir la morbimortalidad del coronavirus y para eso hay que atacar y vacunar a las personas de más riesgo", agregó.

El funcionario aclaró que la campaña "va a llevar meses", ya que la entrega de dosis "será escalonada durante enero" y recién en febrero "se recibirán cantidades masivas para empezar con la población en general".

El funcionario aclaró que la campaña "va a llevar meses", ya que durante enero se aplicarán dosis "de manera escalonada" y recién en febrero "se recibirán cantidades masivas para empezar con la población en general".

Por el momento, Entre Ríos cuenta con 5000 vacunas Sputnik, a las que se sumarán otras 5000 en las próximas dos semanas.

Publicidad