Juan Kappes, uno de los principales referentes de la agrupación, recordó que los transportistas no están trabajando "desde marzo, cuando se decretó la cuarentena" y desde entonces sólo percibieron la remuneración correspondiente a la primera quincena de ese mes. Es decir, no recibieron subsidios ni otro tipo de aportes durante los últimos 11 meses.
Para colmo, existe incertidumbre sobre el comienzo de clases en marzo próximo, lo cual agravaría la situación aún más. "Estamos muy mal, muy preocupados", remarcó el dirigente, entrevistado por Delco Noticias.
Dijo además que varios de sus colegas han tenido que resignarse a vender sus combis y colectivos, mientras que otros decidieron encarar actividades no vinculadas con el transporte.
En ese contexto, Kappes subrayó que existe gran voluntad de incorporarse a la nueva agrupación, pese a que algunos transportistas "están enfermos y otros no tienen dinero para viajar" hacia las ciudades donde se realizan los encuentros provinciales del sector.
Otro de los dirigentes, Marcelo Zorzi, aclaró que la falta de actividad durante 2020 agudizó una serie de problemas que vienen afectando al sector desde hace ya algunos años. Por eso es que ha habido varias reuniones con representantes del gobierno pero hasta el momento no ha surgido ninguna medida que permita aliviar la situación, a la que se califica como "crítica".
El problema básico, según el dirigente, es "no haber recibido ninguna ayuda de ningún ente", pese a las versiones que indicaban que el gobierno nacional iba a subsidiar a todos los transportes escolares del país.
En realidad, Zorzi asegura que "salió una ayuda pero nunca llegó" a manos de los transportistas, por lo que hasta hoy se siguen "preguntando por qué hubo un desvío de ese dinero que ya estaba otorgado".
Para colmo, existe incertidumbre sobre el comienzo de clases en marzo próximo, lo cual agravaría la situación aún más. "Estamos muy mal, muy preocupados", remarcó el dirigente, entrevistado por Delco Noticias.
Dijo además que varios de sus colegas han tenido que resignarse a vender sus combis y colectivos, mientras que otros decidieron encarar actividades no vinculadas con el transporte.
![]() |
Juan Kappes es uno de los principales referentes de los transportistas escolares rurales de la provincia. |
En ese contexto, Kappes subrayó que existe gran voluntad de incorporarse a la nueva agrupación, pese a que algunos transportistas "están enfermos y otros no tienen dinero para viajar" hacia las ciudades donde se realizan los encuentros provinciales del sector.
Otro de los dirigentes, Marcelo Zorzi, aclaró que la falta de actividad durante 2020 agudizó una serie de problemas que vienen afectando al sector desde hace ya algunos años. Por eso es que ha habido varias reuniones con representantes del gobierno pero hasta el momento no ha surgido ninguna medida que permita aliviar la situación, a la que se califica como "crítica".
El problema básico, según el dirigente, es "no haber recibido ninguna ayuda de ningún ente", pese a las versiones que indicaban que el gobierno nacional iba a subsidiar a todos los transportes escolares del país.
En realidad, Zorzi asegura que "salió una ayuda pero nunca llegó" a manos de los transportistas, por lo que hasta hoy se siguen "preguntando por qué hubo un desvío de ese dinero que ya estaba otorgado".
______________
Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Becario (Inaubepro), Sebastián Bértoli, expresó que el transporte escolar "es fundamental" y habló además de la implementación de un "nuevo sistema" que podría traer un poco de alivio al sector.
"Desde el Instituto les queremos llevar la tranquilidad de que seguimos con la voluntad de diálogo para llevar adelante este servicio que es tan importante para miles de estudiantes entrerrianos", agregó.
No se brindaron demasiados detalles sobre el nuevo sistema. Sólo se informó que incluirá "una inscripción vía online a través de la web del organismo, lo que se debe efectuar mediante la creación de un usuario con su respectiva contraseña el cual luego utilizarán para cargar la documentación que se les solicita".
"Nuevo sistema"
La intendenta Claudia Monjo recibió a los transportista en el Centro de Convenciones y les agradeció por haber elegido Villaguay como punto de encuentro. Estimó, no obstante, que 2021 "será un año complejo" y "por un tiempo no habrá normalidad como se conocía antes", por lo que será necesario "acostumbrarse a trabajar de otra manera".Por su parte, el director ejecutivo del Instituto Becario (Inaubepro), Sebastián Bértoli, expresó que el transporte escolar "es fundamental" y habló además de la implementación de un "nuevo sistema" que podría traer un poco de alivio al sector.
"Desde el Instituto les queremos llevar la tranquilidad de que seguimos con la voluntad de diálogo para llevar adelante este servicio que es tan importante para miles de estudiantes entrerrianos", agregó.
No se brindaron demasiados detalles sobre el nuevo sistema. Sólo se informó que incluirá "una inscripción vía online a través de la web del organismo, lo que se debe efectuar mediante la creación de un usuario con su respectiva contraseña el cual luego utilizarán para cargar la documentación que se les solicita".