Entrevistado por Delco Noticias, el muchacho recordó haber llevado su motor a reparar a principios de años (después de descartar la posibilidad de que fuese "un problema de los caños") pero al final se encontró con que había dejado de funcionar definitivamente.
Desde entonces ha tenido que resignarse a buscar agua en una bomba pública que está a 400 metros de su casa y a acumular toda la lluvia posible en tachos y otros recipientes.
Hasta ahora no ha formulado ningún pedido de ayuda ante la junta de gobierno, aunque adelantó su intención de solicitar la excavación de un pozo más profundo que el de sólo 10 metros que tiene actualmente y que quizá se encuentre en el origen de la escasez o falta de agua.
Alejandro vive con su tía Agustina, que no puede caminar y debe andar en silla de ruedas, y su tío Leopoldino, que sufre una discapacidad que también le genera problemas de movilidad. Su madre y su hermano, en tanto, residen en una casa vecina. Él mismo, por su parte, ha perdido la visión de un ojo y con el otro tiene una miopía muy avanzada. "Con eso me arreglo para manejarme día a día", dice.
De todos modos explicó que cuando se trata de un desperfecto de una bomba de agua, como sucede ahora, la junta asume los costos de reparación si están dentro de su presupuesto, o de lo contrario hace las gestiones pertinentes ante el gobierno de la provincia.
Indicó además que existe necesidad de pozos y bombas de agua en varios lugares del distrito pero dejó en claro que esos equipos cuestan actualmente entre $ 180.00 y $ 190.000 y por lo tanto no están al alcance de los gastos que puede permitirse su órgano de gobierno.
_________
"Me parece que hacemos muchísimo por esos valores. Gestionamos cosas todo el día, recibimos gente en nuestras casas, usamos nuestros vehículos particulares para hacer trámites y transportar personas. Somos empleados de la provincia, electos democráticamente, y fijate los sueldos paupérrimos que tenemos. Son cuestiones de las que el gobierno provincial y nacional no se hace eco. Igualmente hacemos nuestro trabajo de corazón y estamos abocados el 100% a todo esto. ", expresó la funcionaria.
Desde entonces ha tenido que resignarse a buscar agua en una bomba pública que está a 400 metros de su casa y a acumular toda la lluvia posible en tachos y otros recipientes.
Hasta ahora no ha formulado ningún pedido de ayuda ante la junta de gobierno, aunque adelantó su intención de solicitar la excavación de un pozo más profundo que el de sólo 10 metros que tiene actualmente y que quizá se encuentre en el origen de la escasez o falta de agua.
Alejandro vive con su tía Agustina, que no puede caminar y debe andar en silla de ruedas, y su tío Leopoldino, que sufre una discapacidad que también le genera problemas de movilidad. Su madre y su hermano, en tanto, residen en una casa vecina. Él mismo, por su parte, ha perdido la visión de un ojo y con el otro tiene una miopía muy avanzada. "Con eso me arreglo para manejarme día a día", dice.
Desde la junta
Por su parte, la presidenta de la junta de gobierno de Mojones Norte, Marina Davezac, recordó que los vecinos habitualmente la avisan cuando tienen alguna necesidad y ella va personalmente a constatar el problema para intentar darle alguna solución. En este caso, sin embargo, se enteró a través de un llamado del canal local, ya que nadie más la llamó ni le envió una nota ni concurrió a su casa a plantearle la situación.De todos modos explicó que cuando se trata de un desperfecto de una bomba de agua, como sucede ahora, la junta asume los costos de reparación si están dentro de su presupuesto, o de lo contrario hace las gestiones pertinentes ante el gobierno de la provincia.
Indicó además que existe necesidad de pozos y bombas de agua en varios lugares del distrito pero dejó en claro que esos equipos cuestan actualmente entre $ 180.00 y $ 190.000 y por lo tanto no están al alcance de los gastos que puede permitirse su órgano de gobierno.
_________
El "sueldo"
Marina Davezac reveló que la junta de gobierno de Mojones Norte es de categoría 4 y por lo tanto recibe bastante menos recursos que otras jurisdicciones como las comunas y los municipios. Dijo que su "sueldo" es de $ 3300 y el del tesorero y secretario de apenas $ 1770."Me parece que hacemos muchísimo por esos valores. Gestionamos cosas todo el día, recibimos gente en nuestras casas, usamos nuestros vehículos particulares para hacer trámites y transportar personas. Somos empleados de la provincia, electos democráticamente, y fijate los sueldos paupérrimos que tenemos. Son cuestiones de las que el gobierno provincial y nacional no se hace eco. Igualmente hacemos nuestro trabajo de corazón y estamos abocados el 100% a todo esto. ", expresó la funcionaria.