Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Yanina Litke: "SÉ QUE NUESTRA INICIATIVA VA A SER VISIBLE EN VILLAGUAY EN LOS MESES QUE VIENEN"

El Club Social y Deportivo Salud Pública decidió sumar al patín artístico como una de sus nuevas actividades y la profesora Yanina Litke (oriunda de Buenos Aires) será la encargada de desarrollarlo. Respetando los protocolos vigentes y con un enorme entusiasmo, las clases comenzaron en la entidad albiceleste durante la primera semana de enero.
 
Diario EL PUEBLO entrevistó a Yanina, quien nos cuenta sobre este interesante proyecto deportivo y hace un repaso de su carrera, que la tuvo compitiendo en varios torneos de nivel nacional.


- ¿Cómo nació esta idea de desarrollar el patín artístico en el Club Salud Pública?

- Me encanta este deporte que he practicado durante toda mi vida y pude apreciar que en Villaguay estaba poco fomentado, entonces pensé en acercarme para hablar con las autoridades del club. Esta reunión fue muy positiva, tuve una respuesta excelente por parte del Dr. Raúl De Bernardi, presidente de la institución, quien aceptó muy bien mi idea y salió bastante rápido el proyecto. He recibido muchas consultas y preguntas de madres que están interesadas en que sus hijas comiencen a practicar este deporte, más que nada relacionadas a los patines, que tipo necesitan y cuáles son los horarios para concurrir. Mi expectativa es grande para los meses que vienen, cuando terminen las vacaciones. Sé que con el paso del tiempo nuestra iniciativa va a ser más visible en la comunidad de Villaguay y vamos a tener un mayor nivel de aceptación. En mi plan está seguir día a día hablando con la gente, entregando folletos para que sepan que el Club Salud Pública ha sumado este deporte e inculcando sobre los beneficios de practicar el patín. Las clases se están dictando desde el 4 de enero, de lunes a jueves de 17 a 19 hs. Por ahora están divididas en dos horarios, ya que tengo nenas de 7 a 9 años y también más grandes e inclusive mujeres de más de 30 años. Más adelante, si comienzan las clases, vamos a analizar cambiar los horarios, para que se adapten a la salida de las escuelas.

- ¿Dónde naciste y desde que edad estás relacionada al patín?

- Soy oriunda de Buenos Aires y arranqué practicando patín artístico desde muy chiquita, a los 8 años. Me desarrollé en varios clubes por el tema de mudanzas con mi familia y en el que estuve más tiempo fue en la Sociedad de Fomento de Villa Zagala (San Andrés, Pcia. de Buenos Aires). Participé en numerosos torneos realizados en distintas localidades. La verdad que es una actividad deportiva apasionante y desde que la empecé a practicar me ha dado muchísimas satisfacciones. En lo personal siempre me ha resultado altamente motivante porque cada paso que se da, cada salto y cada figura nueva que se aprende requiere de mucha práctica, una enorme responsabilidad y por supuesto una buena dosis de constancia en el entrenamiento. Si de verdad te gusta, el hecho de poder avanzar en este deporte y lograr cumplir de manera satisfactoria las metas impuestas por los nuevos desafíos, es una sensación que te llena el alma.

- ¿Cómo fuiste evolucionando en tu vida junto al patín artístico?

- Practiqué hasta los 16 años por motivos de escuela, ya que cursé mis estudios secundarios en una escuela técnica y tenía los horarios completos. Con gran sacrificio pude llegar a participar en las competencias nacionales, quedando a una categoría de llegar al Torneo Sudamericano. Llevé al patín al máximo nivel que pude en mi vida, pero lamentablemente las obligaciones con el estudio me impidieron continuar practicando. Siempre me lo tomé muy en serio, entrenaba casi todos los días de la semana (de lunes a sábado) y competí en distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Lógicamente que hubo certámenes nacionales a los cuales no pude concurrir debido a cuestiones económicas porque como es un deporte totalmente amateur hay que tener una cierta solvencia para poder viajar a las competencias (como sabemos todo sale del bolsillo de los padres). Y considero que aún con estas limitaciones llegué bastante lejos, pude cumplir con las metas que inicialmente me había propuesto y en cuanto a la parte técnica, por ejemplo logré realizar los saltos que requerían dar hasta dos vueltas en el aire.


- ¿Salud Pública puede proyectarse en un futuro como un club formador de patinadoras que participen en competencias nacionales?

- Por supuesto que sí, pero eso es un proceso que lleva varios años. La prioridad es hacer un grupo de patinadoras que se comprometan con la institución y luego inscribirlas a través de la Federación Entrerriana de Patín, entidad con la cual yo ya he mantenido contacto. Todavía no lo hemos realizado por el simple hecho de que debido a la pandemia los torneos aún no se van a habilitar, por lo cual para federar a las chicas vamos a esperar a que se pueda competir. La Federación Entrerriana trabaja en forma conjunta con la CAP (Confederación Argentina de Patín). El reglamento con el cual yo trabajo depende de estas entidades y es el mismo que se utiliza a nivel mundialista y olímpico. Entonces, cuando las chicas empiecen a competir van a tener la posibilidad de llegar a un nivel superior. Esto por supuesto dependiendo del esfuerzo propio (de cada una de ellas) como así también el mío como entrenadora para poder lograrlo. Cuando decidimos propulsar el patín a través del Club Salud Pública no fue por el sólo hecho de que se practique la actividad sino que la intención es inscribir a las chicas dentro de la federación y que a partir de esto vayan ascendiendo para que algún día puedan llegar a representar a la ciudad de Villaguay y a la provincia de Entre Ríos en torneos nacionales.

- Seguramente tenés conocimiento de que en nuestra ciudad desde hace muchos años el Club Barrio Sud ha desarrollado el patín artístico de manera excepcional.

- Sí, por supuesto, pero lamentablemente todavía no he podido establecer contacto con ellos porque justo cuando arranqué, Barrio Sud entraba de vacaciones. He charlado con la delegada de la federación, quien me contó que una hija de ella dio clases en Barrio Sud mientras estudiaba en la facultad. Al enterarse a través de la comisión de que en esta ciudad existe otro club que también hace patín, propuso que tengamos una colaboración mutua, más que nada para los festejos de cierre de temporada con el show de fin de año. Es decir, que nosotros podamos participar en su evento y ellas en el nuestro. Nosotros lo que pretendemos es que haya unidad, debido a que practicamos el mismo deporte y nos identifica una pasión común a ambos. De ninguna manera deseamos que exista una competencia férrea entre los dos clubes. Aspiramos poder llegar a tener una amistad, que se genere un compañerismo entre las chicas de las dos instituciones, ya que sabemos que los torneos se realizan en los mismos lugares, durante las mismas fechas y que en muchas ocasiones vamos a tener que compartir la jornada con otras chicas de Villaguay.

Publicidad