A partir de las 17 dictará el taller de canto nativo en el balneario municipal. "Tratará sobre los cantos ancestrales, la cosmovisión toba/qöm y guaraní, y la importancia del canto como medicina con su poder sanador y de transformación", se informó.
Posteriormente, a las 21 en el Centro de Convenciones, Charo ofrecerá un recital junto a los grupos locales Seuer Montec y Misión Camila.
Posteriormente, a las 21 en el Centro de Convenciones, Charo ofrecerá un recital junto a los grupos locales Seuer Montec y Misión Camila.
Los cupos son limitados en ambas actividades. Para inscribirse hay que llamar al 15496681 en el horario de 8 a 12.
Charo Bogarín nació en Clorinda, Formosa, el 24 de septiembre de 1972, y a los 4 años se mudó con su madre y su hermana a la ciudad de Resistencia, Chaco, luego de que la dictadura militar secuestrara y asesinara a su padre Francisco Javier 'Pancho' Bogarín en septiembre de 1976.
Es cantautora, multiinstrumentista, recopiladora, escritora y actriz. Es una de las creadoras de Tonolec, grupo argentino que fusiona la música electrónica con los cantos ancestrales de su región. Ejecuta el charango, el bombo legüero, el cuatro venezolano, la guitarra y otros instrumentos con los que se acompaña en vivo y compone sus canciones.
Es tataranieta del cacique guaraní Guayraré. Ha sido distinguida por dedicarse a recopilar los cantos de los pueblos originarios de las etnias Qom (Toba) y Mbya Guaraní del norte y litoral argentino y de la etnia Avā Guaraní del sur de Brasil.
En 2015 publicó el libro musical 'La Celebración' Tonolec 2000-2015. Participó en los largometrajes 'Paco' (2010) y 'Ley Primera' (2013) de Diego Rafekas, 'Los Dioses de Agua' (2013) de Pablo César y en varios cortometrajes de producción argentina.
Charo Bogarín nació en Clorinda, Formosa, el 24 de septiembre de 1972, y a los 4 años se mudó con su madre y su hermana a la ciudad de Resistencia, Chaco, luego de que la dictadura militar secuestrara y asesinara a su padre Francisco Javier 'Pancho' Bogarín en septiembre de 1976.
Es cantautora, multiinstrumentista, recopiladora, escritora y actriz. Es una de las creadoras de Tonolec, grupo argentino que fusiona la música electrónica con los cantos ancestrales de su región. Ejecuta el charango, el bombo legüero, el cuatro venezolano, la guitarra y otros instrumentos con los que se acompaña en vivo y compone sus canciones.
Es tataranieta del cacique guaraní Guayraré. Ha sido distinguida por dedicarse a recopilar los cantos de los pueblos originarios de las etnias Qom (Toba) y Mbya Guaraní del norte y litoral argentino y de la etnia Avā Guaraní del sur de Brasil.
En 2015 publicó el libro musical 'La Celebración' Tonolec 2000-2015. Participó en los largometrajes 'Paco' (2010) y 'Ley Primera' (2013) de Diego Rafekas, 'Los Dioses de Agua' (2013) de Pablo César y en varios cortometrajes de producción argentina.