Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

NUEVA ETAPA PARA EL HOCKEY DE ADEV: TENDRÁ SU PROPIA CANCHA EN EL NUEVO PREDIO

La nueva era que se viene en el Club ADEV ya empieza a tomar forma y a generar una inmensa expectativa entre los socios y simpatizantes del “Linyera”.
 
Los trabajos que se comenzaron a realizar esta semana como el movimiento de suelo en el amplio predio de 4 hectáreas que la firma Altos Villaguay entregó en comodato a la institución azul, movilizan la enorme ilusión de disciplinas que no tenían su espacio físico para practicar el deporte y desarrollarlo de la mejor manera.

Una de estas actividades es el hockey de la entidad, que con Mariano Cola a la cabeza como uno de sus DT, proyecta a futuro con gran optimismo mientras entrena intensamente a sus jugadoras para próximas competencias.


- ¿Cómo trabajan en las prácticas de hockey que se desarrollan semanalmente?

- Estamos entrenando los días lunes, miércoles y viernes desde las 20,30 hs en adelante en el polideportivo municipal. Se sabe que varios deportes buscamos nuestro espacio para practicar al no poder realizarlo en nuestra institución (al menos por el momento) y Matías Beltrame nos brindó la posibilidad de hacerlo allí, donde trabajamos muy cómodos. Son muchas las actividades con las cuales compartimos las noches entrenando: fútbol, vóley, rugby, atletismo, hockey. Cada una tiene su lugarcito, es cuestión de respetar los horarios y los espacios cedidos. Si surge algún inconveniente se soluciona en dos minutos. Se convive de manera excelente porque tenemos muy buena onda entre todas las disciplinas.


- En ADEV soplan vientos de cambio, con una dirigencia nueva que busca trabajar de manera integral, para que el club esté bien atendido en todos sus frentes.

- Sí, la verdad que estamos muy contentos, hace poquitos días nos enteramos la noticia de que vamos a poder contar con nuestro propio espacio dentro del predio que va a tener la institución. La movida que ha generado esta nueva dirigencia en ADEV nos abre muchas expectativas, ya que se trata de un proyecto muy lindo. Desde nuestro lado van a contar con todo el apoyo. La semana pasada tuvimos una reunión con Martín Venturino, el nuevo manager del club, con quien nos quedamos charlando un largo rato. Me gustó mucho la idea de un proyecto integral, que contemple a todas las disciplinas. Creo que significa una oportunidad única de crecer, como lo están haciendo varios clubes de Villaguay y es el momento de que ADEV aproveche esta posibilidad para evolucionar de cara al futuro. Lo del predio, si bien es un proyecto a futuro y a largo plazo, ya se concretó con el inicio de los trabajos. Están arando la tierra y la semana que viene comenzarán con las tareas de sembrado. Esto nos motivó un montón, porque con el hockey teníamos que compartir el espacio de la cancha de fútbol junto a otras actividades deportivas. Es algo que se hace difícil porque el césped de la “Terraza Azul” necesita su descanso y eran muchas las disciplinas que lo utilizaban. Por eso, el hecho de poder tener nuestra propia cancha en el predio va a ser algo muy lindo, nos pone muy felices, por lo cual estamos con todas las fichas puestas en este objetivo y ojalá podamos concretarlo lo más rápido posible.

- También recibieron por parte del club distintos elementos para la práctica del hockey.

- Sí, todas las disciplinas recibieron sus regalos. Nosotros en el hockey recibimos un par de palos, algunas bochas, conos para entrenamiento y otros elementos que nos hacen falta, porque son muy necesarios para practicar y además tienen un costo importante. Sucede que realmente desde nuestro bolsillo se nos hace difícil poder comprarlos (más que nada los palos) por eso son muy bienvenidos. Fue una excelente sorpresa porque ese día nos convocaron a una reunión, en la que estábamos presentes todos los encargados de las diferentes disciplinas y presidentes de subcomisiones. Cuando terminó, nos llamó Martín (Venturino), nos dijo que tenía un regalo para nosotros y nos entregó las cosas.

- ¿Cuántas jugadoras tenés en las categorías que están a tu cargo?

- Yo estoy con Primera división femenino y hace aproximadamente tres semanas volví con la categoría Mamis, que era la divisional con la cual arranqué dirigiendo en el hockey. Queremos apostar al futuro con ambas categorías para ser lo más competitivos posible. Siempre les digo a las chicas que si bien es una disciplina para divertirse y dejar de lado sus problemas pero también tenemos que pensar en la parte competitiva, que es linda si uno la sabe manejar. Tenemos un grupo de 15 a 20 chicas entrenando. Lamentablemente hay algunas que han tenido que dejar la actividad por distintas razones, por ejemplo que se les complica venir en horario nocturno o razones laborales, lo cual es entendible. Sucede que en esta época debido al calor, el único horario disponible es a la noche, porque a la siesta se hace muy difícil.

- ¿Tienen alguna fecha estimativa sobre el inicio de la competencia provincial?

- Estuve averiguando en varios lados con respecto a las ligas de hockey. Existen opciones pero se nos complica el tema económico porque son viajes largos e inscripciones que no son baratas, además de otras exigencias. Distintas cuestiones que se van sumando y en este momento no estamos en las circunstancias ideales como para aventurarnos a iniciar una participación para después no poder continuar haciéndolo y la desilusión que podría traer aparejada en el grupo, por eso me quiero manejar con mucha cautela al respecto. Hay una buena liga y accesible de acuerdo a nuestras pretensiones, que está organizando el profesor Ezequiel Schulteis del Club Tricolor. Este certamen arrancaría el 14 de marzo, con la disputa de la 1° fecha en San Salvador. Estamos ansiosos esperando ese momento, para poder volcar en la cancha el trabajo que venimos haciendo durante todo este tiempo. La 2° fecha sería en Rosario del Tala durante el mes de abril y la 3° jornada (sería en mayo) estamos viendo si la podemos organizar acá en Villaguay. Es obvio que depende de que cada municipio apruebe los protocolos para poder programar. En las charlas que mantenemos con las chicas les digo que hay que tener paciencia, que ya van a llegar los buenos tiempos, pero hay que tener en cuenta que seguimos en pandemia y nos tenemos que adaptar. Con respecto a la inscripción a este torneo, no es necesario federar a las chicas porque es una liga que no exige este requisito. Solamente se pide un seguro, un chequeo médico (electrocardiograma) y el dinero para abonar a los árbitros en cada jornada. Hay otras ligas que solicitan tener una cancha exclusiva de hockey, lo cual en este momento para nosotros es algo imposible de cumplir, pero quizás en el 2022 ya podamos contar con nuestro propio campo de juego, lo cual sería un gran orgullo.

- ¿Cómo están en el tema indumentaria y elementos de protección?

- Con respecto a las camisetas para las dos categorías estamos bien. Las de Mamis fueron confeccionadas hace un tiempo atrás mientras que las de Primera se hicieron el anteaño pasado (2019). Cabe recordar que con el esfuerzo de las chicas y de la gente que nos ayudaba como sponsors se logró hacer el equipo completo. Por su parte, el traje de arquero ya lo habían conseguido algunos años atrás, porque es el elemento más caro de la práctica del hockey y el más difícil de comprar, ya que cuesta alrededor de $150.000.



Publicidad