Consultado por Delco Noticias, detalló que actualmente se están haciendo "relevamientos topográficos para empezar a armar la ingeniería constructiva de la obra". También se realizan "cateos" dentro de las canteras de los campos cercanos para poder optimizar la calidad de los trabajos.
Esta fase, según dijo, "lleva horas de oficina y horas en el campo" e incluye tomas de muestras en los caminos y campos externos, análisis de laboratorio y "estudios en el área técnica para empezar a realizar la compensación de áreas y de volúmenes".
.
Esta fase, según dijo, "lleva horas de oficina y horas en el campo" e incluye tomas de muestras en los caminos y campos externos, análisis de laboratorio y "estudios en el área técnica para empezar a realizar la compensación de áreas y de volúmenes".
.
También indicó que los estudios previos, sumado a la gente, a los equipos y a los materiales necesarios, contribuyen, por ejemplo a reducir el tiempo en que habrá desvíos provisorios en la ruta.
Lo que se está haciendo ahora, informó Parola, es la "ingeniería de detalle", luego de que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) aprobara el proyecto ejecutivo y verificara el paquete estructural para el tránsito necesario en esta zona de la ruta 20.
En general, recalcó que esta etapa "es importante", ya que permite contar con una "previsión de la calidad final, optimizar recursos y hacer la obra más viable económicamente".
"La parte de ingeniería y planificación es central para poder ejecutar los trabajos en forma adecuada y verlos reflejados en la calidad final", agregó.
Después de todo ese proceso vendrán las tareas "más voluminosas, que la gente ve", en las que se realizan grandes movimientos de suelo, se ejecutan las capas del paquete estructural y se tira hormigón.
_____________________
También precisó que el plazo de obra es de 24 meses, aunque no dijo si ese tiempo ya comenzó correr. Si fuese así, el asfaltado debería culminarse en mayo de 2023.
________________
Lo que se está haciendo ahora, informó Parola, es la "ingeniería de detalle", luego de que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) aprobara el proyecto ejecutivo y verificara el paquete estructural para el tránsito necesario en esta zona de la ruta 20.
En general, recalcó que esta etapa "es importante", ya que permite contar con una "previsión de la calidad final, optimizar recursos y hacer la obra más viable económicamente".
"La parte de ingeniería y planificación es central para poder ejecutar los trabajos en forma adecuada y verlos reflejados en la calidad final", agregó.
Después de todo ese proceso vendrán las tareas "más voluminosas, que la gente ve", en las que se realizan grandes movimientos de suelo, se ejecutan las capas del paquete estructural y se tira hormigón.
_____________________
Ruta, alcantarillas y puentes
El ingeniero Parola detalló que el proyecto de asfaltado de la ruta 20 incluye no sólo la obra básica y el paquete estructural del camino (que se compondrá de dos capas de brosa y dos de asfalto) sino también 30 alcantarillas de hormigón armado y dos puentes: uno sobre el arroyo Paraíso y otro de 120 metros, sobre el arroyo Lucas.También precisó que el plazo de obra es de 24 meses, aunque no dijo si ese tiempo ya comenzó correr. Si fuese así, el asfaltado debería culminarse en mayo de 2023.
________________