RECIBIRSE EN PANDEMIA, UNA ETAPA DIFERENTE. La experiencia de la kinesióloga Mariela Luggren
Mariela Luggren, recientemente graduada en la virtualidad como licenciada en Kinesiología y Fisiatría le contó a EL PUEBLO la experiencia de recibirse en pandemia.
En Villaguay se dicta la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que cuenta con una currícula de 5 años de duración de cursado, un período de prácticas hospitalarias y un trabajo de investigación o tesina, tarea con la que cumplimentan el total de los requisitos para recibirse.
La actualidad sanitaria por el Covid -19 llevó a que todos los espacios se reacomodaran y el sector universitario no estuvo exento a esta situación y en esta charla, Mariela expone su vivencia.
- ¿Qué temática elegiste para tu tesina?
- El trabajo de investigación no fue solo una tarea mía, la hice en conjunto con Gimena Galetto, una compañera que reside en Paraná. El título de nuestro trabajo fue“Tipo de postura y nivel de flexibilidad isquiotibial en niños según la actividad física, de dos escuelas diferentes".
- ¿Por qué eligieron esa temática?
- Lo elegimos porque en la actualidad los índices de alteraciones posturales en la población estudiantil han ido en aumento. En esta fase del desarrollo la postura sufre muchos ajustes, adaptaciones y un plan de ejercicios sería la solución para corregir o prevenir un patrón postural anormal en niños. El fin de nuestra investigación era demostrar la importancia de una postura correcta, destacar la relevancia de la actividad física y que se tome conciencia sobre la flexibilidad igual que una higiene postural adecuada.
- ¿Y cómo continuó el proceso de la investigación?
- Una vez que está determinado el tema y el grupo social con el que se va a trabajar, se pasa a la etapa de recolección de datos, es decir, ir al campo de trabajo que elegiste. En este caso se trató de dos escuelas primarias, donde se hacieron las evaluaciones para poder registrar los casos. Tuvimos la suerte de haber terminado con este proceso a fines del 2019. Creo que si nos hubiese tocado realizarlo durante el período de aislamiento obligatorio, hubiera sido muy difícil, casi imposible, porque los grupos son reducidos, el contexto no es el ideal y no tenés un 100% de concurrencia de alumnos a las escuelas, pero el armado de la tesis y las correcciones si fueron durante la pandemia. Una vez que tenés las justificaciones, los objetivos, y datos completos, el paso siguiente es enviarlo al comité de tesis que lo evalúa y envía correcciones si son necesarias. Acá ya se nos complicaba y era mucho más tedioso por que mi compañera vivía en Paraná, así que todo era por Whatsapp o Zoom. Tenés que coordinar horarios y estar a merced de la conectividad de cada una. A la distancia y sin poder verte en persona, es muy diferente.
- ¿Qué sensaciones tuvieron cuando defendieron su tesis por Zoom?
- Cuando el trabajo ya está corregido, el paso siguiente es la defensa frente a un tribunal conformado por docentes de la facultad. Antes de la pandemia te daban una fecha, ibas a la facultad con tus familiares y amigos que esperaban ansiosos en el pasillo a que salieras para felicitarte. Finalmente el 24 de junio del año pasado llegó el gran día. Fue todo muy raro, estábamos acostumbrados a las recibidas donde estabas acompañado de familiares, amigos, el engrudo y los festejos! Nosotras estábamos encerradas, cada una en su casa, ansiosas en la espera y solas! Cuando llegó la hora hubo problemas de conectividad, se nos cortaba la comunicación, problemas para unirse a la reunión, situaciones que aumentaban la ansiedad. Era la primera vez que nos tocaba rendir así, pero por suerte los profesores nos tuvieron mucha paciencia y fueron muy amables. No poder festejar ni compartir con las personas que te acompañaron en ese proceso no mitigaron la alegría, la emoción de ese momento, el conseguir algo por lo que te esforzaste tanto.
- Hoy, ya con todo el proceso culminado, ¿cuál es tu situación?
- En este momento estoy trabajando en un rubro totalmente distinto, mientras espero que llegue mí título que, como consecuencia de la actualidad que vivimos, lleva un poco más de tiempo. Tengo muchas ganas de empezar a trabajar de esta hermosa profesión, con muchas expectativas.