Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Rogelio Frigerio en Villaguay. ALBERTO FERNÁNDEZ "DEBE BAJAR UN CAMBIO Y ENTENDER QUE LA GENTE NECESITA UN PRESIDENTE APLOMADO"

De paso en Villaguay para intentar fortalecer su precandidatura a diputado nacional, el economista Rogelio Frigerio le pidió "moderación" al gobierno nacional y sugirió un gran acuerdo que incluya "tres o cuatro puntos básicos para que la gente viva mejor".
 
En una entrevista realizada en el Gran Hotel Villaguay y difundida el viernes en Delco Noticias, Frigerio opinó que el presidente Alberto Fernández "debe bajar un cambio y entender que en estos momentos de angustia y miedo sobre el futuro, la gente necesita un presidente aplomado, moderado, que llame a la concordia, a la unidad, que asuma su responsabilidad y revise sus errores".

"Si él acusa a la oposición de todos los males y se pone en un papel que no le corresponde, se va a agravar la sensación de desesperanza que hay en la sociedad", manifestó.


 
También dijo que Alberto Fernández debe "recuperar credibilidad" y alejar "las sospechas de que no manda", lo cual es complicado en un sistema presidencialista como el de Argentina.

Respecto a Entre Ríos, señaló el oficialismo se comporta igual al de la nación: "está preocupado y agresivo en momento en que la campaña recién empieza: imaginen las acusaciones falsas y otras barbaridades que van a empezar a decir más cerca de la elección", estimó. También dijo que "la provincia tiene muchísimo potencial que puede aprovecharse con buenas decisiones políticas y buenas políticas públicas".

Pandemia

Respecto a la situación de pandemia, el exministro del Interior opinó que "se debe ser cuidadoso, respetar los protocolos y cuidarse". En su caso particular, dijo que no se ha contagiado y que ya recibió la primera dosis de la vacuna en Villa Paranacito hace una semana.

"Sé que mucha gente no ha tenido esa suerte y la ha pasado muy mal" no sólo por el Covid sino también por la situación económica y educativa. "Millones de argentinos han perdido sus trabajos, sus comercios, sus pymes, mientras que muchos niños y jóvenes entrerrianos han abandonado la escuela; algunos ya tienen 6 o 7 años y no saben leer ni escribir porque no han tenido su primer año de escolaridad", alertó.

Este panorama, según sostuvo, "debe preocupar enormemente a todos, especialmente a la dirigencia política, porque pone en riesgo la posibilidad de que en Argentina haya igualdad de oportunidades en serio".

"Lamentablemente, la educación virtual les llega a pocos. Hay muchos chicos que no han tenido la posibilidad de estudiar durante el último año y medio, especialmente en los sectores más vulnerables. Ese problema es el que más debería preocupar y donde más se debería poner el foco", expresó el exministro.

También dijo que "el manejo de la pandemia empezó bien, con el presidente convocando a la oposición y a expertos, pero se diluyó rápidamente cuando empezaron los pases de factura y el echarse la culpa unos a otros: todo lo que la gente no quiere escuchar".

"Lo que empezó bien terminó muy mal. En este año y medio de pandemia, Argentina es uno de los países con más muertos y más contagiados y al mimos tiempo se destruyeron empleos, pymes, comercios y el PBI. La ecuación no cierra por ningún lado", redondeó.

"Hay mucho para aprender de los errores del pasado pero para eso hay que tener humildad. No puede ser que el gobierno se dedique a echar culpas en vez de revisar lo que hizo mal para corregirlo y lograr que la gente viva mejor", expresó Frigerio.

____________

"Tres o cuatro puntos básicos"

Rogelio Frigerio sostuvo que "es fundamental la unidad", tanto en la provincia como en el país, y si bien dijo que "es imposible que todos se pongan de acuerdo", recalcó que "una gran mayoría de la dirigencia y de la sociedad puede consensuar tres o cuatro puntos básicos para que la gente viva mejor".

Ese intento de unidad, aparentemente, incluye a sectores del peronismo que le han manifestado su intención de "trabajar en conjunto para ofrecer algo distinto, superador, de todos estos años de estancamiento que ha sufrido Entre Ríos".

Publicidad