Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

ALBERTO FERNÁNDEZ PODRÍA VENIR A INAUGURAR EL TRAMO 4 DE LA RUTA 18

El jefe del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch, estimó que el presidente Alberto Fernández podría venir a inaugurar las obras del tramo de la ruta 18 que va desde la ruta 14 hasta la localidad de Jubileo, en el departamento Villaguay, probablemente el 9 de julio.
 
"Estamos esperando, primero, que el gobernador [Gustavo Bordet] se reponga por completo del Covid para luego proponer una fecha a presidencia", ya que el objetivo es "contar con la presencia de Alberto Fernández" y de otros funcionarios nacionales como el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y varias autoridades que han colaborado para que la obra se haya retomado y finalizado", anticipó el funcionario.

También remarcó que "es significativamente importante la culminación de este tramo", ya que incluye obras como el puente derivador en lo que será el acceso Este de San Salvador y la comunicación vial entre esa ciudad y la localidad de General Campos.


 
Asimismo, Koch informó que "se sigue trabajando con un buen ritmo en los tramos 2 y 3" y "esta semana se empezó a instalar nuevamente el campamento del tramo 1, teniendo fecha de inicio el 1 de julio", de manera que "tendríamos los 4 tramos en marcha”.

Finalmente, el funcionario criticó a la anterior gestión nacional por haber "paralizado y abandonado" la autovía, "a pesar de los avances que ya había en varios tramos".

Por su parte, el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, recordó que durante la gestión de Cambiemos "se hizo asfaltado en el ingreso a San Salvador pero nunca se construyó el puente sobre el Arroyo Grande, que era esencial para que el tramo se pudiera concretar".

"De hecho, había problemas legales con el dueño del terreno donde iba emplazado ese puente. Estos problemas se pudieron resolver cuando asumió la actual gestión”, recordó.

También aludió al exministro de Transporte, Guillermo Dietrich; al exjefe de Gabinete, Marcos Peña; y al exministro del Interior, Rogelio Frigerio, “quien en reiteradas ocasiones dijo era innecesario continuar con la obra [de la ruta 18] porque no había tanto tránsito".

En realidad, según Larrarte, "si uno se para en uno de los semáforos [de la ruta 18 a la altura de San Salvador] va a poder apreciar el transito nacional e internacional, de automóviles y también de camiones que van y vienen en suelo argentino y van incluso hasta Chile".

"Es una arteria más que importante en la región. Y cuando hablamos de región, hablamos de Latinoamérica, del Mercosur. No estamos hablando solo de nuestro país o nuestra provincia”, expresó el intendente. (Fuente: Diario Río Uruguay)

_____

Riesgos

La nueva traza de la ruta 18 ya no pasará por el centro de la localidad de San Salvador, como sucede actualmente, debido a los riesgos que genera para la población local.

"Una vez inaugurado el tramo 4, los camiones serán desviado unos kilómetros al oeste por la nueva traza", mientras que "el tránsito liviano podrá seguir pasando por san Salvador en lo que se conoce como 'travesía urbana'", anticipó el intendente Larrarte.

Estimó además que la reducción del tráfico en la zona céntrica no significará un perjuicio económico para el comercio. "Por supuesto que la ruta siempre deja algo pero San Salvador no va a dejar de ser un lugar de paso para los viajantes que suelen parar en los hoteles y creo que van a seguir ingresando porque es una ciudad tranquila y agradable para pasar la noche”, remarcó.

Publicidad