Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Daniel Farabello: “NO NOS TOCÓ UN GRUPO FÁCIL PERO PONDREMOS TODO PARA COMPETIR EN NUESTRO MÁXIMO NIVEL”

El colonense Daniel Farabello es el entrenador de la Selección Argentina U19 que durante el mes de julio disputará el Mundial de esa categoría en Letonia.
 
Diario EL PUEBLO charló con el ex integrante de la Generación Dorada sobre las dificultades generadas en esta época de pandemia para llevar adelante una preparación acorde del plantel rumbo a su participación en este certamen.

Además, analizó la compleja tarea que tiene el cuerpo técnico ante la posibilidad de que aparezcan casos positivos de Covid 19 que saquen del equipo a jugadores fundamentales.


 
Desde hace 6 años Daniel conduce a esta categoría, que sufrió en carne propia el cambio de edad que propuso FIBA de años impares a pares.

- ¿De qué manera se preparan para este evento con la Selección Argentina U19?

- Como todos saben, es una situación atípica debido a todo lo que está pasando a raíz de esta pandemia y por este tema no estamos haciendo “cortes” de jugadores. Vamos viendo chicos pero no los podemos llevarlos a entrenar a todos juntos. Además, la mayoría de ellos, sobretodo los que juegan en La Argentina, no tuvieron competencias.

Por esta razón al principio tuvimos que hacer un diagnóstico de cómo llegaban los jugadores a esta convocatoria, para saber realmente cómo se encontraban en la parte física. Por eso los fuimos llevando de a poco y pudimos realizar dos concentraciones.

Al ser un torneo Mundial que se organiza a través del sistema de burbujas, nosotros a partir del 21 de junio empezamos con los hisopados FIBA, entonces si un jugador o un integrante del cuerpo técnico da positivo, lamentablemente queda afuera del Campeonato Mundial.


Por eso más allá de que a veces citamos chicos y otras veces no, confeccionamos una lista de 24 jugadores para que en caso de que el día 21 tengamos 3 o 4 que puedan dar positivo vamos a tener que recurrir a la lista para reemplazarlos.

Entonces es grande el abanico y debido a este tipo de inconveniente todavía no podemos definir a los 12 jugadores convocados que viajarán a Letonia. Justamente, la Selección Femenina Mayor que está jugando la AmeriCup en Puerto Rico sufrió este problema. Y les pasó después de estar entrenando en el CENARD y en el club Obras Sanitarias bajo el sistema de burbuja durante aproximadamente dos meses.

Ellas compartían cancha con nosotros y tuvieron la desgracia de que tres jugadoras dieron positivo y se quedaron afuera del equipo, así que estamos transitando este difícil momento con una incertidumbre total, la cual nos impide definir el plantel.

- ¿Y qué sucede si les aparece un caso positivo allá en Letonia? ¿La FIBA no debería permitirles extender la lista de buena fe para este tipo de circunstancias?

- No, aunque habiliten completar el plantel de esa manera, creo que sería algo imposible por un tema presupuestario. Viajaremos con 12 jugadores, de la misma manera que lo hizo la Selección Argentina Femenina.

Ni bien lleguemos a Letonia nos meten adentro de una burbuja y ahí estaremos condenados al destino, ya que no se puede realizar cambios de jugadores. A partir de ese momento hay que cuidarse lo más posible y rezar para que no pase nada que pueda derivar en la aparición de algún caso positivo dentro del grupo.

El reglamento FIBA permite afrontar los partidos con hasta cinco jugadores, así que estamos dependiendo de esa cuestión, la cual no es tan fácil de manejar porque este virus nos tiene realmente muy preocupados a todos y puede llegar a dejarte afuera de un torneo Mundial, lo cual sería muy penoso, pero es la realidad que nos toca vivir.

- El entrerriano Mateo Díaz y el cordobés nacionalizado español Gonzalo Bressan, quienes están disputando con sus respectivos equipos la final de la Liga FEB Oro en España, se sumarán al plantel en la próxima convocatoria?

- Mateo Díaz, apenas termine de jugar la serie final de la segunda división española entre su equipo, el Río Breogán de Lugo y el Covirán Granada, se va a sumar a la Selección U19 con los jugadores que estén entrenando en ese momento. Pero Gonzalo Bressan no, más allá de que le estamos haciendo un seguimiento exhaustivo, como a todos los jugadores de la categoría que podrían estar dentro de este plantel.

- ¿Cuánto tiempo de trabajo tiene dirigiendo a la Selección Argentina U19?

- Esta es una camada de chicos a la cual nosotros venimos entrenando desde que eran U14, es decir hace seis años. Ellos tuvieron la mala suerte de que FIBA realizó el cambio de edad de los representativos de Selecciones, convirtiendo años impares en pares (por ejemplo U13 en U14), por lo cual se perdieron un año de torneos y juego oficial.

Por esta razón tuvimos el Sudamericano U17 hace dos años, la temporada pasada nos tocaba el certamen clasificatorio para el Mundial y este año esa categoría cerraba nuestro ciclo con estos chicos con la participación en el torneo ecuménico. Pero debido a la pandemia se cambió la forma de clasificación, que en esta oportunidad se realizó a través del ranking mundial y acá estamos.

A estos jugadores los conozco desde hace mucho tiempo, como así también a la categoría. Lamentablemente como en todo proceso hay varios chicos que han quedado en el camino y otros que han aparecido así que esperemos cumplir un buen papel en Letonia.

Va a estar bastante complicado porque no nos tocó un grupo fácil pero pondremos todo dentro de la cancha para representar de la mejor manera a nuestro país y competir en el máximo nivel que podamos.

Publicidad