Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

EMPATÍA. Por Walter Godoy

Si hay una palabra que está de moda en estos días es EMPATÍA, que simplificando significa PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO, ni más ni menos.
 
Este tiempo de pandemia de casi un año y medio, y todos sus zarpazos que nos va dejando en otros ámbitos aleatorios como la economía, la educación y tantas otras cosas… han hecho aflorar esta palabra, este concepto que venía en varios estamentos de libros de autoayuda o de superación personal, pero mi pregunta es si realmente la entendemos y la sentimos como un concepto de solidaridad y confraternidad Mi pregunta es ¿de quién esperamos EMPATÍA? ¿De quién deberíamos esperarlo si a este concepto lo comprendemos o le sumamos también el sentido de compromiso y responsabilidad de quienes deberían tenerla hacia nosotros? Los gobernantes, los políticos, los líderes religiosos, los mentores, los guías, los maestros y profesores, y todos los que a diario nos cruzan en oficinas, comercios, escuelas, transportes, reuniones, y cualquier tipo de encuentros.

Creo que la más clara antípoda a la empatía es la REALIDAD, es ese diario vivir donde nos encontramos con un ARMAGEDÓN lleno de situaciones evitables, lleno de situaciones que si los que tienen que decidir realmente pensaran en el OTRO, todo sería más hermanado y amoroso ante tanta desidia y dolor que está cubriendo el mundo de este tiempo.


Como ahora estamos a medias guardados y a medias andando, se presta para reflexionar algunas cosas, reflexionar sobre la vida y acción que le podemos dar a las palabras, reflexionar sobre como transitamos el poder de las palabras como herramientas para hacer la vida mejor… reflexionar sobre un mundo con modalidades y actitudes que pueden ser nuevas y que solo si ponemos esa premisa de la EMPATÍA, podremos arrancar con esa frase gastada y repetida de empezar a CONSTRUIR UN MUNDO MAS HUMANO.

Publicidad