Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

VÍCTOR VELÁZQUEZ CELEBRA SUS 90 AÑOS CON UNA GRAN CELEBRACIÓN VIRTUAL

Víctor será homenajeado en un festival virtual organizado por amigos, familiares, la secretaría de Cultura de Entre Ríos y las municipalidades de Villaguay y Tala.
La secretaría de Cultura de Entre Ríos y las municipalidades de Villaguay y Rosario del Tala celebrarán mañana los 90 años de Víctor Velázquez mediante una serie de actividades artísticas que se transmitirán en directo por los sitios oficiales de esos organismos y en sus respectivas páginas de Facebook e Instagram, en horarios aún por definir.
 
Desde hace ya varios días, familiares y amigos del emblemático músico local vienen reuniendo material audiovisual para presentarlo mañana viernes en la gran celebración de su vida y su obra Quienes tengan fotos, audios o videos que aporten a esa colección pueden enviarlos a archivovictorvelazquez@gmail.com

Víctor nació en Abra del Chajá, en el distrito Altamirano Norte, departamento Tala, el 4 de junio de 1931, y años después eligió a Villaguay como su ciudad de residencia.


 
A los 20 años, en 1951, debutó en el programa “Voz Entrerriana”, en Radio Rivadavia, en Buenos Aires, y poco después comenzó a hacerse conocido en distintos puntos del país. A fines de los 50 integró la compañía de bailes y canciones de Joaquín Pérez Fernández, con quienes participó en el ciclo 'El Patio de Jaime Dávalos' en Canal 7.

En 1964 realizó varias presentaciones en Uruguay y tuvo incluso su propio espacio llamado 'La Peña de Víctor Velázquez' en Canal 10 de Montevideo. Luego, ya en los 70, emprendió una serie de exitosas presentaciones en Europa.

A principios de los 90 partió hacia Japón para ofrecer su música en varios escenarios de ese país e inaugurar el 'Templo Atahualpa Yupanqui' invitado por Taro Takano, un admirador de la música folklórica argentina con quien rodó una película. Con posterioridad se presentaría en ciudades de Estados Unidos.

En enero de 2008 fue nombrado embajador cultural de la ciudad de Villaguay. Mese después recibió la distinción de Mayor Notable 2008 en una gala que tuvo lugar en la Cámara de Diputados de la Nación. Y a finales de ese mismo año realizó una gira por España, que incluyó presentaciones en el Teatro Paladium de Anglès, en la ciudad catalana de Girona, y en diversos locales artísticos de la comunidad de Galicia.

En 2020 fue galardonado con el Premio Camín a la Trayectoria en el 60º Festival Nacional del Folklore de Cosquín, Córdoba.

Víctor compuso piezas muy conocidas por los entrerrianos, como 'A don Linares Cardozo', 'Del talita', 'Este oficio de cantor', 'Por esto de andar cantando', 'Solar de los cardenales' y el clásico 'La primavera' que ha trascendido fronteras y se escucha en todo el mundo.

Publicidad