Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Villaguay. "EL PROBLEMA NO ES COMPRAR CAMAS SINO PONERLES TODO UN EQUIPO ALREDEDOR", dice De Bernardi

El representante de los médicos del hospital Santa Rosa, Roque De Bernardi, dejó en claro ayer que "es fácil ir a la mueblería y comprar camas" para equipar a una eventual nueva sala de pacientes de Covid en Villaguay. Lo difícil, según dijo, sería incorporar personal o recargar horarios a enfermeros y demás profesionales de la salud.
 
"La camas son anecdóticas. El problema es ponerles todo un equipo alrededor", expresó, entrevistado por Roberto Colignon en FM Mesopotamia. Dijo además que "no todos están preparados para atender esto", aun cuando muchos de los médicos se hayan capacitado para "ponerle el lomo" a esta situación.

La mejor alternativa, según De Bernardi, sería el avance de vacunación y la consiguiente salida del "ahogo" en que se encuentra el personal de salud en el actual contexto. Para ello sería ideal que todas las personas accedan a vacunarse, "sin buscar la vuelta si la vacuna es de una marca u otra".


 
Consultado sobre si a los pacientes de Covid les conviene permanecer en sus domicilios o estar internados en un centro asistencial, señaló que eso "depende de la situación clínica" de cada uno.

"La presentación de esta pandemia es muy variable; a veces se torna gravísima, sobre todo cuando hay patologías previas, y en esos casos se requiere internación. Eso se valora en la guardia: ahí se decide si el paciente queda internado o va a su casa con medicación", puntualizó.

En Villaguay, según informó, "la mayoría está en sus casas" pero aún así existe una ocupación de "camas a full" en los centros de internación.

Por otra parte, De Bernardi remarcó que el hospital "tiene también un déficit de terapia intensiva" y resulta difícil cubrir ese faltante porque no hay suficientes terapistas, tanto en Villaguay como en el resto de la provincia.

"Es un problema de muchos años que no se soluciona de un día para el otro", expresó.

Iosper

En otro orden, De Bernardi confirmó que la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) ha decidido levantar la suspensión de la atención de segundo nivel, "dadas las dificultades de la situación actual de pandemia". En consecuencia, "se atiende normalmente a los afiliados en consultorios, prácticas y la parte quirúrgica".

De todos modos, anticipó que "se seguirá hablando del tema" que motivó la interrupción de las prestaciones para adoptar alguna definición más adelante.

______________

"No existe, no es cierto"

Roque De Bernardi rechazó ayer una información que circuló durante el fin de semana en varios medios de la provincia, acerca de una ginecóloga que habría pretendido cobrarle 60.000 pesos por una cesárea a una afiliada del Iosper, como si fuera paciente particular.

"Eso no existe, no es cierto, no ocurrió. No es así como se dice ni tampoco hay presentación de denuncia ni nada", recalcó el médico en su entrevista con Colignon.

El jueves pasado, el gerente de Administración del Iosper, Arnoldo Schmidt, había declarado lo siguiente: "Nos pareció una actitud totalmente irresponsable de la profesional que pretendió cobrar 60 mil pesos. Automáticamente fue dada de baja del padrón de la obra social".

"Bajo ningún punto de vista la afiliada debía pagar ese monto. Le pusimos a disposición un equipo de ginecólogos en un sanatorio de Paraná y así se resolvió la situación", relató el dirigente, en declaraciones publicadas por la agencia APF.

Publicidad