Llegó a su fin exitosamente el torneo de primera y tercera de la Liga Villaguayense de Fútbol, que cobró una excelente dimensión con el apoyo de la Municipalidad de nuestra ciudad y su Dirección de Deportes.
Recordemos que fue el primer certamen oficial de estas divisionales que se organizó con un gran esfuerzo por parte de los clubes y la Liga luego de la suspensión de las actividades durante casi un año y nueve meses producto de la pandemia de Covid 19.
En ambos torneos se puso en disputa la “Copa Municipalidad de Villaguay” y la Agrupación Deportiva Estudiantil Villaguay (ADEV) fue el gran vencedor de la jornada, ya que terminó adjudicándose los títulos de Campeón en las dos divisionales.
La cita fue el domingo pasado, en el legendario campo de deportes “Antonio Doti” del Club Sarmiento, que fue escenario de una gran fiesta del fútbol local con los partidos correspondientes a las finales departamentales entre los ganadores de las Zonas Villaguay y San Salvador.
La cita fue el domingo pasado, en el legendario campo de deportes “Antonio Doti” del Club Sarmiento, que fue escenario de una gran fiesta del fútbol local con los partidos correspondientes a las finales departamentales entre los ganadores de las Zonas Villaguay y San Salvador.
Una gran concurrencia de público estimada en alrededor de 2.000 personas estuvo presente en la cancha para vibrar con las alternativas de las definiciones en ambas categorías.
En el primer turno (a las 13 hs), ADEV superó por 1-0 a Unión y Fraternidad de San Salvador con gol de Lautaro “Cuki” Sauán para consagrarse Campeón en tercera división.
En el primer turno (a las 13 hs), ADEV superó por 1-0 a Unión y Fraternidad de San Salvador con gol de Lautaro “Cuki” Sauán para consagrarse Campeón en tercera división.
Dentro de un contexto de partido muy parejo donde tenía un leve predominio, la escuadra “linyera”, dirigida por Leandro Scattone logró la apertura del marcador pero un rato más tarde se quedó con un jugador menos debido a la expulsión por doble amonestación justamente de su goleador.
Esto sucedió promediando el primer tiempo, por lo cual el elenco azul tuvo que cambiar la propuesta de juego para aguantar los embates de Unión y tratar de usufructuar el contragolpe para estirar la diferencia.
Esto sucedió promediando el primer tiempo, por lo cual el elenco azul tuvo que cambiar la propuesta de juego para aguantar los embates de Unión y tratar de usufructuar el contragolpe para estirar la diferencia.
Con un correcto funcionamiento defensivo y una gran actuación de su arquero Iván Acosta, el equipo consiguió mantener la mínima diferencia para consagrarse y festejar con gran alegría este merecido título.
Como dato anecdótico, durante esta jornada se retiró del arbitraje de primera y tercera división Oscar María Almeida, un histórico referente del referato villaguayense.
Como dato anecdótico, durante esta jornada se retiró del arbitraje de primera y tercera división Oscar María Almeida, un histórico referente del referato villaguayense.
Por esta razón, durante la premiación, se lo vio muy emocionado al “Sheriff” cuando el director de deportes Matías Beltrame y el presidente de la Liga Christian Deri le entregaron la medalla y una plaqueta en reconocimiento por su labor arbitral de tantos años.
Luego recibió los múltiples saludos y fraternales abrazos por parte de jugadores, entrenadores y dirigentes.
Luego recibió los múltiples saludos y fraternales abrazos por parte de jugadores, entrenadores y dirigentes.
A continuación y como había que cubrir un lapso de tiempo de aproximadamente una hora, debido a que se tenían que retirar los simpatizantes de Unión y Fraternidad para darle la posibilidad del ingreso a la cancha a los hinchas de Juventud Unida (Gral. Campos), el grupo musical local “La Que Va” desarrolló su repertorio ante el aplauso del público que disfrutó de esta ingeniosa propuesta.
A las 17 hs fue el turno del partido final de primera división entre ADEV y el representativo de General Campos.
A las 17 hs fue el turno del partido final de primera división entre ADEV y el representativo de General Campos.
El triunfo le correspondió a ADEV por 2-0, con goles conquistados por Agustín “Potente” Villalba y Agustín Martínez.
De esta manera, el elenco dirigido por Alejandro “Jano” López se consagró Campeón 2021.
En un cotejo muy entretenido, bien jugado y con numerosas situaciones de riesgo frente a las vallas, el equipo “linyera” fue superior, brindando momentos de gran lucidez, con un atildado juego de toque de pelota por abajo en el mediocampo que siempre ha sido un sello distintivo de esta institución a lo largo de su historia.
Además, la solidez defensiva fue una constante durante todo el certamen junto a la contundencia para anotar en cada partido a pesar de no contar en dos juegos con la presencia de su gran goleador “Potente” Villalba debido a una expulsión.
Desde el primero hasta el último nombre, todos fueron importantes dentro de este equipo que siempre mostró una excelente unión de grupo, requisito fundamental para conseguir cosas importantes.
Tuvo la seguridad en el arco a cargo Ismael “Morro” García, confió calidad y jerarquía para salir jugando desde atrás con Pablo Cóceres e Ignacio “Nacho” Salcedo.
Tuvo sorpresa con permanentes ataques por las bandas con los trabajos de Agustín Cáceres, Nahuel Cabrera, “Juani” Céspedes y Ezequiel “Chino” Azogaray.
En el medio, la garantía de corte y pase rápido con Daniel “Curito” Bentos y Brian Gamarra, el desequilibrio de Federico Valori y “Caio” Mendoza, la multiplicidad de “Tuki” Aquino.
Mientras que en ofensiva, la cuota de gol y sacrificio de “Potente” Villalba y Agustín Martínez.
También fueron para destacar cada vez que se los necesitó a los aportes de Martín Zayas y Elías Noguera.
Y obviamente el trabajo incansable y apasionado de los integrantes de la dupla técnica, Alejandro López y Leandro Scattone, quienes supieron leer las necesidades del equipo y han sido permanentes motivadores del plantel, estando presentes en cada momento que lo requieran, fomentando una relación que más se asemeja a una familia que a un equipo de fútbol.
Estas razones y algunas otras más que seguramente son merecedoras de un detallado análisis, hacen que hoy ADEV pueda festejar su reinado en el fútbol departamental, tanto en primera como en tercera división.
También hay que resaltar y valorar el Subcampeonato conseguido por Juventud Unida de General Campos, que se consagró en la Zona San Salvador dejando en el camino a muy buenos elencos como Unión y Fraternidad, Ferrocarril y Progreso Unidos, con un plantel integrado en su mayoría por chicos muy jóvenes, formados en divisiones inferiores del club, con el apoyo de la perseverancia del DT José Marzoratti y un destacable aporte de dirigentes dispuestos a dar todo por la institución.
De esta manera, el elenco dirigido por Alejandro “Jano” López se consagró Campeón 2021.
En un cotejo muy entretenido, bien jugado y con numerosas situaciones de riesgo frente a las vallas, el equipo “linyera” fue superior, brindando momentos de gran lucidez, con un atildado juego de toque de pelota por abajo en el mediocampo que siempre ha sido un sello distintivo de esta institución a lo largo de su historia.
Además, la solidez defensiva fue una constante durante todo el certamen junto a la contundencia para anotar en cada partido a pesar de no contar en dos juegos con la presencia de su gran goleador “Potente” Villalba debido a una expulsión.
Desde el primero hasta el último nombre, todos fueron importantes dentro de este equipo que siempre mostró una excelente unión de grupo, requisito fundamental para conseguir cosas importantes.
Tuvo la seguridad en el arco a cargo Ismael “Morro” García, confió calidad y jerarquía para salir jugando desde atrás con Pablo Cóceres e Ignacio “Nacho” Salcedo.
Tuvo sorpresa con permanentes ataques por las bandas con los trabajos de Agustín Cáceres, Nahuel Cabrera, “Juani” Céspedes y Ezequiel “Chino” Azogaray.
En el medio, la garantía de corte y pase rápido con Daniel “Curito” Bentos y Brian Gamarra, el desequilibrio de Federico Valori y “Caio” Mendoza, la multiplicidad de “Tuki” Aquino.
Mientras que en ofensiva, la cuota de gol y sacrificio de “Potente” Villalba y Agustín Martínez.
También fueron para destacar cada vez que se los necesitó a los aportes de Martín Zayas y Elías Noguera.
Y obviamente el trabajo incansable y apasionado de los integrantes de la dupla técnica, Alejandro López y Leandro Scattone, quienes supieron leer las necesidades del equipo y han sido permanentes motivadores del plantel, estando presentes en cada momento que lo requieran, fomentando una relación que más se asemeja a una familia que a un equipo de fútbol.
Estas razones y algunas otras más que seguramente son merecedoras de un detallado análisis, hacen que hoy ADEV pueda festejar su reinado en el fútbol departamental, tanto en primera como en tercera división.
También hay que resaltar y valorar el Subcampeonato conseguido por Juventud Unida de General Campos, que se consagró en la Zona San Salvador dejando en el camino a muy buenos elencos como Unión y Fraternidad, Ferrocarril y Progreso Unidos, con un plantel integrado en su mayoría por chicos muy jóvenes, formados en divisiones inferiores del club, con el apoyo de la perseverancia del DT José Marzoratti y un destacable aporte de dirigentes dispuestos a dar todo por la institución.
Aquí los integrantes del plantel del CAJU, que siempre intentaron jugar de igual a igual contra un equipo experimentado y muy aceitado en su funcionamiento, sumando una destacable actitud de formar fila y aplaudir al equipo de ADEV en la entrega de premios, cuando los jugadores “linyeras” recibían sus medallas.
Juventud Unida (Gral. Campos): Bruno Marzoratti, Luciano Leiva, Sergio Marzoratti, Mauricio Sarmiento, Jonathan Vega, Tomás Blanc, Luciano Reynoso, Enzo Cobello Bard, Fausto Pinget, Juan Lorenzo, Alejandro Giménez, Martín Bergaglio, Agustín Hadys, Gastón Telis, Santiago Rebord, Tomás Rodríguez, Brian Flores, Bruno Fedak, Juan Rebord, Francis Espíndola.
DT: José Marzoratti, ayudante de campo Diego Pinget, preparador físico Walter Blanc.
Juventud Unida (Gral. Campos): Bruno Marzoratti, Luciano Leiva, Sergio Marzoratti, Mauricio Sarmiento, Jonathan Vega, Tomás Blanc, Luciano Reynoso, Enzo Cobello Bard, Fausto Pinget, Juan Lorenzo, Alejandro Giménez, Martín Bergaglio, Agustín Hadys, Gastón Telis, Santiago Rebord, Tomás Rodríguez, Brian Flores, Bruno Fedak, Juan Rebord, Francis Espíndola.
DT: José Marzoratti, ayudante de campo Diego Pinget, preparador físico Walter Blanc.
En cuanto a lo que respecta a las autoridades dentro de la cancha, el cuerpo arbitral que impartió justicia en la final de tercera estuvo integrado por Alfredo Izaguirre, Alejandra Barreto, Rodrigo Miño, Alejandro López y Oscar María Almeida.
Mientras que el equipo de jueces que condujo la final de primera tuvo en sus filas a Oscar Bernardíz, Luis Velázquez, Alejandro Ríos y Oscar Almeida.
Mientras que el equipo de jueces que condujo la final de primera tuvo en sus filas a Oscar Bernardíz, Luis Velázquez, Alejandro Ríos y Oscar Almeida.